Bodegueros EU solicitan oficina de la FDA en RD

imagen
Ramón Murphy, presidente de ASOBEU

NURVA YORK.- La Asociación de Bodegueros de los Estados Unidos (ASOBEU) solicitó al presidente de la Republica Dominicana, Danilo Medina, que aproveche la llegada de la recién designada embajadora estadounidense, Robín Bernstein, para acordar la instalación en ese país caribeño de una dependencia de la Administración Federal de Drogas (FDA, por sus siglas en inglés).

Ramón Murphy, presidente de ASOBEU, explicó que la instalación de la referida oficina permitiría que la inspección de los productos agrícolas dominicanos sea realizada en República Dominicana, acorde con las regulaciones fitosanitarias exigidas por las autoridades estadounidenses, con el fin de disminuir el tiempo de registro de las exportaciones en los puertos de entrada de Estados Unidos.

El también dirigente comunitario señaló que los productos agrícolas dominicanos son reconocidos por su calidad, pero presentan el inconveniente de que cuando llegan a puertos norteamericanos se quedan en cola, a la espera del procedimiento inspeccionario, y en ese trayecto son afectados por las condiciones climáticas del momento.

Calificó esta situación de «grave y lamentable», la cual ha provocado la quiebra de empresarios agrícolas dominicanos, ya que a cada embarque rechazado epor la FDA se le prohíbe la entrada a Estados Unidos, lo que provoca que el productor pierda la inversión realizada.

“La inspección de la FDA en el país de origen instituiría normas con base científica para la siembra, cosecha y empaque inocuo de los productos agrícolas dominicanos, lo que establecería un sistema de exportación con continuidad y permanencia hacia el mercado norteamericano apoyado en buena presencia, competitividad de precios y calidad, con lo cual el empresario garantizaría su inversión y los bodegueros recibiríamos y distribuiríamos los productos”, manifestó.

Expuso que el “Programa de Inspección Basado en Riesgo” ha sido puesto a prueba en su etapa inicial en cuatro países de Centroamérica (Costa Rica, Guatemala, El Salvador y Nicaragua), con visitas a fincas para analizar sus sistemas productivos y de exportación. «Debemos pedir que República Dominicana sea incluida en este programa de la FDA», afirmó.

“Si la finca de producción agricola es pre aprobada y calificada como una producción de bajo riesgo, el tiempo de ingreso de los productos dominicanos a Estados Unidos sería mucho menor, ya que los exportadores tendrían que presentar solo la documentación correspondiente para ingresar sus mercancías al mercado estadounidense”, subrayó.

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
guest
0 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios