Autoridades explican actuación en caso de quiebra del Banco Peravia

SANTO DOMINGO. Representantes del Banco Central (BCRD) y la Superintendencia de Bancos (SIB) expusieron a la Comisión Permanente de Hacienda del Senado de la República los detalles del proceso de disolución del quebrado Banco Peravia de Ahorro y Crédito, S.A.

La exposición se hizo atendiendo una invitación que hizo dicha comisión a estas instituciones basada en una resolución presentada por el senador Adriano Sánchez Roa que recomienda profundizar las investigaciones en torno a la quiebra del Banco Peravia.

El equipo de funcionarios del Banco Central estuvo encabezado por el Gerente de esta institución, Ervin Novas Bello, quien hizo un relato cronológico de todas las acciones e iniciativas adoptadas por la Junta Monetaria con relación a la evolución del Banco Peravia.

Novas alegó que el BCRD actuó en el marco de las disposiciones de la Ley Monetaria y Financiera No. 183-02 y sus normas reglamentarias, en interés de preservar la entidad y salvaguardar los intereses de los depositantes.

Novas Bello destacó que las autoridades monetarias y financieras, siguiendo el debido proceso previsto en la citada Ley No. 183-02 y en cumplimiento a sus atribuciones y responsabilidades, «actuaron en todo momento oportunamente en sujeción a la legislación vigente aplicable en la materia y a los estándares bancarios internacionales, como lo sustentan las múltiples Resoluciones emanadas de la Junta Monetaria y los periódicos informes de seguimiento remitidos por la Superintendencia de Bancos a dicho Órgano Rector».

Asimismo, explicó en detalle los mecanismos y causales que prevé el Artículo 62 de la Ley Monetaria y Financiera, a los fines de autorizarse el inicio de la disolución de una entidad de intermediación financiera.

Abundó sobre las distintas actuaciones legales en curso en los ámbitos constitucional, administrativo y penal, resaltando el hecho de las recientes detenciones de directivos del Banco Peravia como respuesta a la querella interpuesta por el Banco Central y la Superintendencia de Bancos a los infractores de la Ley y de las sanas prácticas bancarias.

Resaltó la solidez del Sistema Financiero dominicano, reconocida por organismos internacionales, así como el seguimiento permanente que realiza la Administración Monetaria y Financiera a las operaciones de las entidades de intermediación financiera del país.

Jpm

Video Noticias SIN

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
2 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios