Aquiescencia política

 

 

En las democracias más consolidadas del mundo, parlamentarias o presidencialistas, el consenso político ese esencial para garantizar gobernanza y reflejar la voluntad de los electores en el ejercicio o administración de los poderes  públicos. En esos regímenes, el consenso es regla y el disenso, excepción.

Lo que comenzó como iniciativa  aislada en algún estamento del Gobierno se ha encaminado por  sendero de los acuerdos o pactos políticos, primero al interior del partido oficial y posteriormente con  el involucramientos de  emblemáticas fuerzas políticas opositoras.

En vez de censurar, se debería  saludar que  el presidente Danilo Medina procure que el proyecto de reforma constitucional sea el resultado de la mayor  aquiescencia política y social y no de una imposición del Gobierno.

La dirección del Partido Revolucionario (PRD) ha sabido aprovechar una coyuntura política e institucional para  alcanzar un acuerdo mayor con  el PLD que le permitirá oxigenarse en camino a una estrategia mayor que seguramente  sería la de alcanzar el poder.

En política se hace lo que conviene, y lo que ha hecho el PRD es evitar que  un propio desprendimiento denominado PRM, lo aísle en términos electorales y no logre alcanzar en las elecciones de 2016 ni mínimamente la cantidad de legisladores que ostenta en la actualidad.

El presidente del PRD firmó  hace años con  el ex presidente Leonel Fernández y el PLD, el denominado acuerdo de las corbatas azules, que  tuvo significativa repercusión  sobre la vida política e institucional del país. De nuevo, el ingeniero Miguel Vargas Maldonado asume una posición vanguardista.

Puede decirse que con el acuerdo Danilo Miguel, el PRD se libra de la encerrona que le tendió el PRM, reasume un  protagonismo en otro suceso histórico y garantiza  al menos una  porción  significativa de poder  de cara a las elecciones de 2016.

El Partido Reformista (PRSC) ha cumplido con  su tradición  heredada del presidente Joaquín Balaguer, de participar junto al PLD en  las iniciativas políticas y electorales signadas por el Bloque Progresista, por lo que su apoyo a la reforma  constitucional  era previsible.

El presidente Medina, al propiciar un acuerdo con el ex presidente Fernández que puso fin a la crisis en el PLD y  pactar la reforma con el PRD y el PRSC,  ha logrado insertar la figura de la reelección en la Carta Magna a través de un gran pacto político, que fortalece a su gobierno, su figura y a la democracia.

Compártelo en tus redes:
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
15 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios