Alertan en Puerto Rico sobre el virus del zika
SAN JUAN, Puerto Rico.- La epidemióloga del Estado Brenda Rivera alertó a la población sobre el virus zika, que es transmitido por el mosquito Aedes Aegypti y dijo que «en cualquier momento se puede detectar un primer caso en la isla».
Informó que “el virus del zika no está en Puerto Rico en estos momentos, y que se debe continuar haciendo todo lo posible por eliminar criaderos y limpiar las áreas donde se acumula agua”.
La salubrista explicó que el zika es transmitido por la picadura del mosquito hembra infectado y se desarrolla con un cuadro de síntomas similares a los del chikungunya y dengue.
“Incluye salpullido en la piel, específicamente en la cara, fiebre, dolores musculares y cabeza, pero con la peculiaridad de la presencia de conjuntivitis tras un período de incubación de tres a seis días”, dijo la funcionaria.
Puntualizó, que ninguno de los síntomas se pega, y “son más leves que los del chikungunya” e inclusive “la persona con el virus puede llegar a sentir como si tuviese la gripe” y recalcó que “no se ha registrado un caso del virus zika en Puerto Rico ni en las islas del Caribe”.
“Se debe evitar los criaderos de mosquitos, eliminar los envases o áreas que acumulan agua limpia en donde los mosquitos se pueden reproducir, evitar los envases donde se reproducen los criaderos y utilizar protección personal (repelente), acotó Rivera.
Por otro lado el Departamento de Salud se mantiene alerta a la situación, dijo Rivera., “No es para alarmar a la población es para concienciar y que hagamos lo posible para eliminar los criaderos. Ahora es el momento de protegernos”, recalcó.
jpm