Acuerdo con Unicef impulsará la educación en desarrollo sostenible

imagen
Max Puig

SANTO DOMINGO.- El Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (Cnccmdl) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), suscribieron este martes un acuerdo de cooperación para fortalecer los programas de educación para el desarrollo sostenible y la acción climática.

Asimismo, el convenio pretende fomentar la participación comunitaria y la investigación para la adaptación a los efectos del cambio climático, informaron las entidades signatarias en un comunicado.

La firma del acuerdo fue encabezada por el vicepresidente ejecutivo del Cnccmdl, Max Puig, y el representante de Unicef en República Dominicana, Carlos Carrera, quienes destacaron la importancia de este acuerdo, que también permitirá fortalecer la generación de datos y evidencias sobre los impactos del cambio climático en menores y jóvenes.

Por medio del acuerdo, ambas instituciones podrán colaborar técnicamente para fortalecer la educación y la sensibilización sobre el cambio climático, el cuidado del medioambiente y el desarrollo sostenible y podrán aunar esfuerzos para fortalecer y promover prácticas educativas amigables con el entorno desde los centros educativos.

También se podrán propiciar espacios para la participación de adolescentes y jóvenes en el debate sobre el cambio climático, y promover programas para impulsar la formación técnica superior en energías renovables, entre muchas otras posibilidades que abre este acuerdo.

El Cnccmdl y Unicef crearán una comisión mixta de composición paritaria para coordinar y dar seguimiento a las iniciativas que se desarrollen en conjunto, así como la evaluación, monitoreo y seguimiento de dichas acciones.

La niñez de los países que menos contribuyen al cambio climático está sufriendo las mayores consecuencias, según Unicef, que estima que 850 millones de niños (uno de cada tres en el mundo) viven en áreas donde al menos cuatro de estos impactos climáticos y ambientales se superponen.

La crisis climática es una crisis de los derechos de la infancia que amenaza directamente a la capacidad de un niño para sobrevivir, crecer y prosperar, ya que los fenómenos meteorológicos extremos ponen en riesgo sus vidas y destruyen la infraestructura crítica para su bienestar.

wj/am

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
4 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Juan
Juan
1 Año hace

No queremos el Unicef ni la ONU, metida en nuestro país mucho menos haciendo acuerdo. Mucho menos con ustedes entreguista y estúpidos.

ASURBANIPAL
ASURBANIPAL
1 Año hace

La haitianizacion viene a través de UNICEF que se ocupa de el control de la natalidad en Republica Dominicana para promoverlo en el lado haitiano y como si fuera poco los partos de las haitianas son gratis pero a las dominicanas se les cobra y para terminar con la fusión se aplicara la política del descrecimiento bajo el mote no tendrás nada pero serás feliz después que todos los sirvientes de esas agendas se han hecho ricos.

Hansel
Hansel
1 Año hace

A conciencia ahora porque los haitianos están acá criticamos nos están quitando las plazas de trabajo y debemos preguntarnos y a los dominicanos de ahora les interesa trabajar nos quejamos de falta de oportunidades y no nos gusta trabajar o sacrificarnos por hacer una buena labor, por otra parte, decimos de las escuelas y la pregunta de muchos analfabetos adultos y otros de nuestro país que no les ha gustado estudiar o aprender a desempeñarse.

Ella misma
Ella misma
1 Año hace

UNICEF fuera de RD , hasta cuándo vamos a permitir que estas organizaciones sigan doblegando a nuestros gobernantes para haitianizad el país y dandodole el pan de la educación a los haitianos y no solo eso sino exigiendo que RD le de documentos de nacionalidad a niños que no son dominicanos. Siempre la ayuda de la UNICEF es para los haitianos. Fuera de RD malditos!