Haití reconoce crisis inseguridad y pide mejor trato a los migrantes

imagen
Ariel Henry.

Los Ángeles, EEUU, 11 jun- Haití reconoció hoy la grave crisis de inseguridad que enfrenta el país, y pidió un mejor trato a los migrantes que huyen buscando nuevas oportunidades.
En su discurso ante la plenaria de la IX Cumbre de las Américas, el primer ministro, Ariel Henry, admitió que las pandillas armadas roban, violan, asesinan y secuestran tanto a nacionales como a extranjeros, y sus actividades delictivas impiden la libre circulación de personas.
La situación provocó que la transportación hacia el sur del país esté casi paralizada, pese a que la región fue afectada en 2021 por un terremoto con un saldo de miles de víctimas, lamentó el jefe de Gobierno.
A este escenario se suma la inestabilidad política y la debilidad de las instituciones democráticas, dijo Henry, y aseguró que trabaja para ampliar el consenso con todas las fuerzas contrarias, incluyendo más grupos que permitan elaborar un plan para la realización de elecciones.
«La inestabilidad y la gran inseguridad que enfrentamos significa que es casi imposible crear este futuro, que sea resiliente y equitativo», subrayó el jefe de Gobierno, al señalar estas como algunas de las causas que impulsan la migración.
Miles de ciudadanos salieron del país en los últimos tiempos, sin embargo, se enfrentan con problemas para encontrar a países anfitriones, subrayó.
«Haití aún acepta cooperar con los países de la región que quieran devolver a los migrantes irregulares pero sigo rogando porque se les dé un trato humano respetando sus derechos básicos», dijo el primer ministro, aunque recalcó la necesidad de encontrar soluciones sostenibles a las causas que impulsan a los ciudadanos a abandonar sus hogares.
De acuerdo con Henry, la miseria, el desempleo, la falta de oportunidades para los jóvenes, las desigualdades, la inseguridad y la inestabilidad política, son las principales razones por las cuales migran los haitianos, sin embargo, esas problemáticas no son exclusivas del país caribeño, enfatizó.
El jefe de Gobierno reconoció que durante la Cumbre de las Américas se escucharon palabras alentadoras y promesas, no obstante, insistió que esos compromisos deben cumplirse para que el futuro sostenible, equitativo y resiliente sea real.
rgh/ane
Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
8 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Marilu
Marilu
2 Años hace

Mandando a otro que resuelvan los problemas de su país y ellos en una silla solo para coger todo los beneficios que le llega al país mandando a otro país a cargar con lo que es compromiso de ellos más bueno que es asi

Marilu
Marilu
2 Años hace

Pero Haití debe no hablar de buen trato porque ellos hasta lo que van a su país para ayudarle lo maltratan

TOLETE
TOLETE
2 Años hace

INEPTOS

Aqui, Opinando en La Rep. CONEP
Aqui, Opinando en La Rep. CONEP
2 Años hace

EL MISMO CUENTO DE SIEMPRE,
EXPULSAN A SUS CIUDADANOS SIN DOCUMENTOS, PARA QUE SEA EL PAIS VECINO EL QUE LOS ABSORVA, CLARO EXIGIENDO DERECHOS QUE NO LES CORRESPONDEN Y QUE ESA MAFIA POLITICA NO LES GARANTIZA. NUNCA SE LES VA A OIR DECIR, QUE TIENEN UNA SOLUCION PARA SU GENTE, AL CONTRARIO, EL NEGOCIO CONSISTE EN DAR PENA A CAMBIO DE FONDOS MILLONARIOS. NO LES CONVIENE UNA INTERVENCION.

Aqui, Opinando en La Rep. CONEP
Aqui, Opinando en La Rep. CONEP
2 Años hace

ABINADER NO TIENE AUTORIDAD PARA DOCUMENTAR ILEGALES DE NINGUN PAIS.

Franklin Martinez
Franklin Martinez
2 Años hace

El problema de ellos es la esclavitu el uno al otro en su mismo pais y que no tienen un aparato productivo competente, porque ellos no les amanese el aprender eso.

Jose Martinez
Jose Martinez
2 Años hace

Estoy de acuerdo pero son palabras de doble filo para RD. En Cuba existen muchos Cubanos de descendencia Haitiana que abogan para la fusión de la isla. RD tiene un cargo demasiado pesado con Haiti y siendo conciente de las voces pro fusionistas que REALMENTE EXISTEN, NO SON INVENTOS DE RD, estamos en una posición que va en contra de nuestros mejores intereses como Nacion aceptando y regularizando millones de Haitianos en este pais..

Jose Martinez
Jose Martinez
2 Años hace
Responder a  Jose Martinez

RD puede ser alianzas en las Americas con paises como Panamá Costa Rica y Ecuador porque somos Hispanos. De igual forma Haiti debe buscar ayuda de Francia y formar alianzas con los territorios Frances en las Americas como Martinique Guadalupe Guayana Francesa. Busquen que EE.UU y Canadá le facilite un dialogo con Francia y busquen la forma de encontrar nuevos aliados porque ya RD no puede con esta carga.