Mercantilismo del siglo XXI: impacto en economía mundial (OPINION)

imagen
El autor es economista . Reside en Santo Domingo

POR MARCELINO LARA

El fin de la Edad Media dio paso a la Edad Moderna, cuyos inicios se remontan al final del Siglo XV, y se extendió hasta el Siglo XVIII.

En términos cronológicos su inicio puede fijarse en 1453 con la caída de Constantinopla, o también con el descubrimiento de América en 1492, mientras que su final lo podemos fijar en 1789 con la Revolución Francesa o la independencia de los Estados Unidos en 1776.

Es para esa época que aparecen los llamados valores de la modernidad como el progreso, la comunicación y la razón.

En la Edad Moderna empezó el proceso de gestación del capitalismo y de la burguesía, también fue iniciado el proceso de transición de la sociedad feudal campesina de la Edad Media a la formación de una sociedad más urbana.

Es en ese proceso de cambio y transformación de una sociedad feudal a una sociedad moderna que aparecen las primeras ideas mercantilistas expresadas en ensayos escritos por la naciente clase comercial o algunos de sus relacionados.

El mercantilismo puede ser definido como un conjunto de ideas económicas expresadas a través de Ensayos por una variedad de autores que ejercían directa o indirectamente el comercio de mercancías al final de la Edad Media y comienzos de la Edad Moderna.

Aunque los mercantilistas hicieron grandes aportes al comercio exterior y al desarrollo económico no pudieron construir una teoría económica consistente como si lo hicieron los economistas clásicos que escribieron en una época de mayor desarrollo de las fuerzas productivas.

Los principios fundamentales de la escuela mercantilista son: considerar el oro y la plata como principales fuentes de riqueza de las naciones, el nacionalismo, la importación de materias primas libres de impuestos, el colonialismo y el monopolio del comercio, un poderoso gobierno central, una población grande que trabaje mucho, oposición a impuestos internos, restricciones al movimiento de mercancías y salarios bajos.

Cualquier parecido que tengan estos principios mercantilistas con la actual política económica de comercio exterior implementada por actual administración de gobierno de USA no es pura coincidencia.

Es en realidad la aplicación de medidas mercantilistas en pleno siglo XXI lo que está sucediendo actualmente con la aplicación de barreras arancelarias a la entrada de mercancías al mercado norteamericano.

Todo país que quiera vender en ese mercado deberá pagar un impuesto o arancel, lo cual encarecerá los bienes exportados hacia esa nación en comparación con los mismos bienes producidos internamente.

Obviamente, esa política comercial, llamada también guerra comercial de USA contra el mundo, podría generar unas consecuencias no deseadas para el comercio global que terminaría afectando mucho más al país que ha dado inicio a dicha guerra comercial.

Esas posibles consecuencias para USA y la economía mundial las vamos a analizar en la segunda parte de este artículo.

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
450


4 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Teofilo
Teofilo
1 dia hace

Buen perfil histórico de la evolución del mercantilismo-Esperamos con ansias la segunda parte para saber que nos espera.

Kristie Ho
Kristie Ho
15 dias hace

Everybody can earn 220$/h + daily 1K… You can earn from 6000-12000 a month or even more if you work as a part time Work…It’s easy, just follow instructions on this page, read it carefully from start to finish… It’s a flexible job but a good eaning opportunity..go to this site home tab for more detail →→→ W­­w­w­­.­H­­i­g­h­­P­r­o­f­i­­t­1­­.­­C­o­m

Andrés
Andrés
15 dias hace

Como dice Marcelino sorprende el renacimiento del mercantilismo en el siglo XXI. Pero Yanis Varaufakis ya analizó una deriva rara del capitalismo a la que él llama Tecnofeudalismo, que es el capitalismo de la nube de las grandes empresas tecnológicas, las cuales generan sus ingresos de rentas, un modelo rentista. Y una nueva oligarquía gobernante.

EL ZOO
EL ZOO
16 dias hace

oye buche la pauta la ponen los chinos con los brics. Ya a eeuu su carnaval es pasado. La globalizacion neoliberal ya esta pereciendo. raton de biblioteca.