Daños de las candidaturas independientes (OPINION)

imagen
EL AUTOR es abogado. Reside en Puerto Plata.

Ahora insisten las cúpulas de los partidos, que hay que modificar la ley del Régimen Electoral 20-23, para evitar que las candidaturas independientes, según ellas, dañen los partidos políticos.

La pregunta obligada es: ¿En qué radica ese daño a que hacen alusión las élites que controlan los partidos políticos, que les causarían las candidaturas independientes?
He aquí los principales daños que les causarán las candidaturas independientes a los partidos políticos:

1. Los partidos recibirán menos votos en las elecciones del 2028, ya que que todos los votos que obtengan las candidaturas independientes, sencillamente ya no les serán contados a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos

2. Serán despojados del monopolio histórico que han tenido con las candidaturas. De tal manera, que ya cualquiera, cumpliendo con los requisitos que exige la ley, podrá inscribir una candidatura sin ningún partido político.

3. Y recibirán en el 2032, mucho menos dinero del que le distribuye la JCE a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos. Así que dependiendo de los porcentajes (%) que obtengan las candidaturas independientes en todo el país en el 2028, de eso dependerá la reducción de los fondos que recibirán los partidos políticos tan pronto como en el 2032.

Actualmente los fondos son distribuidos de la siguiente manera:

80% para los que obtienen más del 5% del total de los votos válidos.

12% para los que obtengan más del 1% y menos del 5%.

Y 8% para los que obtengan menos del 1%.

Pero el mayor de los daños al que ellos temen es: Que las candidaturas independientes les dañen el negocio.

jpm-am

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
3 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Hi Camilo
Hi Camilo
2 horas hace

Excelente por Edgar Moreno, ahí está el punto, aplicaría lo que dicen les temen más que el Diablo a la cruz, saben que la participación independiente produce una avalancha de votos en su contra, sabran si el maco es peje, en una sociedad libre y soberana no se debe plantear argumento peregrino, el pais quiere la participación de persona de la sociedad que no esté comprometida con la mafia que controlan los partidos, por eso quieren el monopolio.

schneeider
schneeider
5 horas hace

acertadisimo mi hermano edgar el pais ha dado un salto significativo y hacia adelante con esta propuesta del TC y e4s una oportunidad paea que RD ronpa de una vez y por todas el condon umblical que lo tiene atado al pasado durante 100 años y este es el priomer es primer peldano de una es calera que llevara el pais a un sistema de Democracia Directa, nuchos ñames no lo entyienden asi por dos razones 1. no le convienen las cadidaturas indenpientes.

Edgar M.
Edgar M.
Responder a  schneeider
3 horas hace

As’es, las candidaturas independientes promoverán la DEMOCRACIA DIRECTA en la República Dominicana, postulando líderes comunitarios directamente por sus comunidades, y que por décadas les ha sido impedida su participación a través de los partidos políticos.