Pulga partidaria antes de las elecciones del 2028 (OPINION)
Quien escribe fue uno de los que impulsaron a nivel nacional el pedimento de la declaración de inconstitucionalidad de los artículos 156 y 157 de la ley 20-23 por parte del Tribunal Constitucional, reglas legales que limitaban irrazonablemente las candidaturas independientes.
De hecho, el 13 de junio, por este mismo medio digital, pronosticamos lo que iba a suceder con la acción directa de inconstitucionalidad depositada por el ciudadano Alberto Fiallo.
Y en efecto, el TC falló favorablemente. Ambos artículos fueron declarados inconstitucionales, y fueron expulsados del ordenamiento jurídico nacional, para que el Congreso Nacional, atendiendo a la exoltación del TC, redacte dos nuevos artículos en la ley.
Como no hay nada tan bueno que no tenga algo malo, ni nada tan malo que no tenga algo bueno, los partidos políticos que actualmente cuentan con gente electa en cargos de elección popular, y que han sido señaladas en actividades reñidas con la ley, tratarán de purgarse (desparasitarse) antes de las elecciones del 2028, dejando fuera de su boleta a todo el que esté alta o medianamente cuestionado.
Y como mucha de esa gente cuestionada no puede vivir sin la protección (impunidad estatal) que otorgan algunos cargos públicos, aprovechando la realidad de las candidaturas independientes, y como poseen recursos económicos muy por encima del promedio de la gente, crearán una agrupación social, cívica o ciudadana al vapor, recogerán las firmas que ordena la ley, y participarán como candidatos independientes.
Ese, junto a la inevitable pérdida de votos que sufrirán los partidos como causa de esa previsible escisión, es uno de los daños residuales que traerán las candidaturas independientes.
Quiere decir, que una parte del clientelismo partidario se mudará hacia algunas de esas candidaturas independientes, lo cual redundará en un menoscabo de la base clientelar de los partidos, y hasta en un encarecimiento aún mayor del costo de la campaña, pues al no contar ya con el respaldo económico del partido, tendrán que emplear más recursos para la compra de los votos de la misma base electoral, gente que entonces terminará beneficiándose de unos y de los otros.
jpm-am
Yo todavía sigo con mi libro Mantilla. ¿es pulga o purga, exoltación o exhortación?. ¡Alluda, pol favol!
Es purgar y exhortación, pero esa es tarea del equipo de redacción del diario (corregir) cuando el texto tiene errores involuntarios! Mi Chrmebook tiene defiencias en el corrector, por lo que lo usual es que los correctores del diario detecten los errores gramaticales que pueden estar en los contenidos de los artículos. No me estoy justificando,simplemente dejándonte claro,que mis problemas no son semánticos. Buenos días!
¡Pero no se enoje!
En algún lugar leí que Almomento.net no se hace responsable de la redacción, ni estilo de los artículos publicados.
Por otro lado, abogado, no he dicho que usted tenga problemas semánticos a lo mejor es con la sintaxis.
Le aconsejo utilizar “Word”, tiene un buen corrector, lo puede hacer en la WEB.
Párrafo IV: «tratarán de purgarse (desparasitarse)». No dice pulgarse. Las reglas gramáticales son artificiales decía Amado Alonso! Lo relevante es el entendimiento!
Edgar Moreno escribe sobre la posibilidad de pulgoso de los partidos traiciones migren a postulaciones independiente, no creo que ésa situacion se de, solo pensar que los partidos nunca se ponen de acuerdo, ayer se presentaron en la JCE para pedir la regulación de la candidatura independiente, están temeroso, saben que pueden surgir líderes en comunidades elegido en elección popular, quitando el monopolio a los partidos, ese es el miedo.
Los partidos no son clubes de suicidas! Su principal descrédito no proviene ni siquiera de la corrupción, sino cómo han sido permeados por gente ligada (vinculada) al narco y el lavado de activos. DE hecho, la PGR tiene varios procesos abiertos con actuales funcionarios que fueron electos en el 2024 (directores distritales, regidores y varios legisladores). Por ello tratará de purgarse frente a la opinión pública, rechazando candidaturas de gente señalada por la vendetta pública. ¿Qué hará esa gente? Se irá como independiente hasta por una Junta de Vecinos!
El problema de los partidos no es el clientelismo, no el narcotrafico ni es la corrupcion, claro esta esos factores influyen, el gran problema es el irrespedto a las normas internas, a sus estatutos, el bloqueo de las cupulas partidarias, ya sea con marrullas, subterfujios legales y las leyes mostrencas que estos han creado.
La ausencia de la democracia partidaria ha hecho entender a los militantes, no vale la pena esforzarse por tener un liderazgo en el pueblo si este no le sera permitido por los jefes, los caciques.