Uruguay despide al ex Presidente Jorge Batlle
Jorge Batlle fue el último presidente de Uruguay procedente del Partido Colorado, una de las expresiones más originales de la política latinoamericana. Falleció el pasado lunes 24 a la edad de 88 años luego de varios días hospitalizado. Durante una actividad política en el interior del país sufrió una caída que le originó un traumatismo de cráneo.
Representante de una verdadera dinastía de estadistas, con cuatro ex presidentes que marcaron buena parte de la historia del país. Dirigió la República Oriental del Uruguay entre 2000 y 2005, debiendo enfrentar durante su mandato una de las peores crisis económicas que sufrió en su historia la también llamada Banda Oriental. Esa crisis estuvo seguida de una derrota electoral de la cual el Partido Colorado nunca se recuperó.
Cuatro presidentes uruguayos llevaron el apellido Batlle, aunque no todos encarnaron la misma versión del Partido que gobernó de manera casi ininterrumpida durante más de un siglo con varias corrientes en su seno representando republicanismo, liberalismo, socialdemocracia y conservadurismo.
De tendencia liberal y partidario del libre comercio, Jorge Batlle se distanció del miembro más ilustre de su familia, Jorge Batlle y Ordóñez, dos veces presidente (1903-1907; 1911-1915), considerado el fundador del Uruguay laico, con una economía estatista y con grandes garantías de protección social.
«Pertenezco al Estado uruguayo por accesión», dijo una vez el político, hijo del presidente Luis Batlle Berres (1947-1951), cinco veces candidato presidencial en una elección, con varios mandatos como senador y diputado.
Durante la dictadura uruguaya (1973-1984) fue detenido varias veces y estuvo exiliado en Brasil. Cuando llego al poder abrió una investigación para esclarecer el paradero de los detenidos desaparecidos uruguayos.Una de esas investigaciones, en el año 2000, confirmó la identidad de Macarena, la nieta del poeta Juan Gelman, uno de los recién nacidos robados durante la dictadura argentina.
Sus frases son legendarias en Uruguay, así como “sus meteduras de pata”, siendo la más famosa una grabación televisiva que lo sorprendió clamando que los políticos argentinos eran «una manga de ladrones del primero al último».
Casi ningún político de los que estuvo en su velatorio dudó cuando le preguntaron por el expresidente. Las palabras «provocador» y «polémico» se repitieron en boca de dirigentes y militantes de los diferentes partidos presentes en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo para despedir al político colorado.
«Hoy aquí lamentablemente, y esta es la parte difícil, tenemos que despedir a una de las personas más inteligentes que he conocido en mi vida», dijo el mandatario Tabaré Vázquez, que también lo resaltó como «un político de élite, de estirpe, de fuste».
En momentos de congoja, el gobierno, legisladores y sindicalistas optaron por resaltar las facetas más amigables del exmandatario, su honestidad, su espíritu republicano, su sentido del humor y sus valores democráticos. Incluso, momentos de su gobierno previo a la crisis como la conformación de la Comisión para la Paz para la búsqueda de los desaparecidos en la dictadura.
Fue un gran defensor de la República Dominicana, dejándolo saber en distintas oportunidades donde tuve el honor de conversar con el. En especial durantela envestida diplomática que nuestro país emprendió para divulgar a nivel internacional los resultados del Plan Nacional de Regulación de Extranjeros en julio de 2015.
En dicha ocasión, acompañando al Embajador Daniel Guerrero mediante una dinámica conversación, el ex presidente repasó, tal cual fuese uno de nuestros mejores historiadores,la lucha dominico haitianaa lo largo de los 172 años de independencia la República Dominicana.
Prometió y cumplió, difundir la información entregada basada en argumentos históricos en la prensa escrita nacional, puntualmente en el diario uruguayo El País y no conforme envió los documentos a uno de su mejores colaboradores, el columnista Dr. Edison González López, quien a su vez los destacó en carta al director en la revista política Búsqueda, la más importante del Uruguay.
Jorge Batlle falleció como un verdadero líder político, militando.
jpm