Una isla, solo una isla

imagen
El autor es sociólogo. Reside en Nueva York

Si en el 1844, Los trinitarios no se arman de valor y crean la República Dominicana, hoy, en La Española, ninguna de las dos naciones existiera, los haitianos se hubieran engullido la isla completa. No lo han podido lograr con la parte que les tocó, precisamente por la existencia de la República Dominicana.

Este proceso independentista definió la identidad nacional dominicana y estableció las bases para la compleja relación histórica entre ambas naciones, marcadas desde entonces por perennes conflictos.

División de la isla

Originalmente denominada La Española por Cristóbal Colón en 1492, LA Hispaniola se dividió en dos colonias europeas: la oriental, bajo dominio español y la occidental, colonia francesa que eventualmente se convirtió en Haití tras la independencia en 1804. Este evento convirtió ese territorio en la primera república negra del mundo y terminó con siglos de dominación colonial francesa.

Primeros sueños de independencia

La parte oriental de la Hispaniola, menos próspera y poblada que la occidental, mantuvo su vínculo colonial con España hasta principios del siglo XIX. El 1ro de diciembre de 1821, José Núñez de Cáceres proclamó la independencia efímera del Estado Independiente del Haití Español, que duró poco más de dos meses antes de ser anexado por Haití bajo el presidente Jean-Pierre Boyer en febrero de 1822. 

Primero intentos fallidos de unificación

La ocupación haitiana se prolongó durante 22 años y generó profundas tensiones sociales, económicas y culturales entre ambas poblaciones. Las reformas administrativas y económicas introducidas por Haití, incluyendo la confiscación de tierras, fueron rechazadas por sectores nacionalistas dominicanos que aspiraban a una identidad autónoma.

República Dominicana

En este contexto surgió la Sociedad Secreta Trinitaria, fundada por Juan Pablo Duarte en 1838, cuyo objetivo era liberar a la parte oriental del dominio haitiano y establecer una república independiente. Duarte, junto con figuras como Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella, articuló un movimiento independentista que logró finalmente proclamar la independencia dominicana el 27 de febrero de 1844.

Conflictos y separación definitiva

La declaración de independencia no significó automáticamente estabilidad, pues inmediatamente se desató una serie de conflictos militares con Haití que se extendieron durante más de una década. Estas confrontaciones cimentaron la separación entre ambas naciones, estableciendo fronteras no solo geográficas, sino también culturales y sociales que han persistido hasta nuestros días.

Desarrollo dominicano

La consolidación de la independencia dominicana permitió al país desarrollar una economía principalmente agrícola, orientada inicialmente al mercado interno y luego hacia la exportación de azúcar, tabaco y cacao. Con el tiempo, esta economía evolucionó a un modelo diversificado, en el que el turismo desempeña hoy un papel fundamental.

Caos haitiano

Mientras tanto, Haití enfrentó importantes desafíos económicos debido en parte a su endémica piromanía, pues con la idea de acelerar la salida de los esclavistas franceses, quemaron todos los medios de producción, destruyeron el recién creado país, en consecuencia, comenzaron su república negra en total y absoluta miseria de la cual no se han podido recuperar nunca. A este problema económico hay que agregar los políticos y los conflictos internos, debido a la división. Los lideres haitianos dividieron el territorio, por una parte, Dessalines se declaró emperador (Jacques I). Henri Christopher como rey (Henri I) y Alexander Petión (presidente), estas diferencias se mantienen intactas hasta nuestros días, al punto que el general Raoul Cédras, presidente de Haití de 1991 a 1994, dijo La frase “para poner de acuerdo en algo a tres haitianos, hay que matar a dos”

Naciones opuestas

La independencia de 1844 estableció un marco histórico que perdura, determinando la relación compleja entre dos pueblos que comparten una isla pero que desarrollaron culturas e identidades nacionales distintas. La coexistencia de Haití y la República Dominicana sigue siendo un desafío permanente.

Lo que no se ve

En definitiva, la independencia de la parte oriental de La Hispaniola no solo aseguró la soberanía dominicana, sino que también marcó un punto decisivo en las relaciones bilaterales con Haití y ha permitido que hoy existan las dos naciones pues los haitianos han hecho y siguen haciendo todo lo posible por desintegrarse y arrastrar a la República Dominicana.

Los haitianos no han despertado 

Desde Toussaint Louverture, líder de la Revolución Haitiana y figura clave en la independencia de Haití, con el concepto de una isla unificada e indivisible que fue parte de su visión política durante la revolución, hasta las recientes declaraciones del pandillero Barbecue: “Hasta ser dueños de toda la isla, no nos rendiremos”. ¿se imaginan ustedes caer en las manos de estas bandas criminales?

Tecnificación de Fuerzas Armadas

“diversos informes y expertos coinciden en que las bandas criminales en Haití están mejor equipadas y organizadas que las fuerzas de seguridad, incluidas las unidades kenianas desplegadas en el país”.  Ante estos informes, no podemos perder tiempo, debemos aumentar el presupuesto de nuestras Fuerzas Armadas, tecnificarlas y modernizarlas con nuevos equipos incluyendo los hoy populares drones.

Hora de actuar con responsabilidad y patriotismo 

La República Dominicana debe establecer, de manera voluntaria los bachilleratos técnicos/militares donde se establezcan las tandas extendidas y se instruyan a nuestros jóvenes estudiantes en carreras como mecánica automotriz, electricidad, plomería, tecnología computacional, enfermería, agro industrialización etc., para que una vez terminado el bachillerato puedan integrarse inmediatamente a los medios de producción.

Servicio militar voluntario

Paralelamente a la instrucción técnica, debemos establecer el entrenamiento militar. Comenzar a crear una reserva de jóvenes preparados y entrenados militarmente para, en caso de conflictos, estar disponibles para la defensa de la patria. No más retórica, ha llegado la hora de la acción.  Estos bachilleratos especiales, dirigidos por las Fuerzas Armadas Dominicanas pueden ser sustentados económicamente eliminando, entre otras cosas, los corruptos barrilitos, cofrecitos y las innecesarias exoneraciones.

El problema se agudiza cada vez más

La situación en Hispaniola es más crítica de lo que se puede observar a simple vista. Si no se actúa con cordura, rapidez y determinación, dos naciones pudieran desaparecer y quedar una isla. Solo una isla.

CarlosMcCoyGuzman@gmail.com

JPM

Compártelo en tus redes:
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
7 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Lauren Mia
Lauren Mia
27 dias hace

[ JOIN US ] 

.

I get paid more than $100 to $220 per hour for working online. I heard about this job 3 months ago and after joining this i have earned easily $15k from this without having online working skills..

.

Check Out→ → W­­w­­w­­.­­H­­i­­g­­h­­P­­r­­o­­f­­i­­t­­1­­.­­c­­o­­m

Luis de NY
Luis de NY
27 dias hace

MacCoy. Cuando tu vas a dejar de escribir sobre la historia de la isla de una forma tergiversada. Carlos, dejas de escribir sobre la historia haitiana, y dedicate a estudiar la historia de la parte de la isla, a la cual, tu emigrates. MacCoy, en 1821 cuando Nunez De Caceres proclama la Rep. Haití Español, cuya Rep. fue anexada a España uno dos meses mas tarde, eso me dice, que la parte de la isla, hoy RD. era una colonia esclavista controlada ..

Luis de NY
Luis de NY
27 dias hace
Responder a  Luis de NY

por los franceses. Cuando en 1822 Haití pasa y libera la parte de la isla, hoy RD. abole la esclavitud, naciendo así el primer embrión capitalista en esa parte de la isla, no existía RD. ni en sueño. Carlos, por favor, se supone que tu eres político,en 1844 no fue la independencia, sino, la separación de Haití. La independencia de la RD. la dirige Gregorio Du****n contra los españoles. Vale señalar,que du****n fue ayudado por el gobierno Haití.

CROSSBRONX
CROSSBRONX
27 dias hace

De acuerdo con el articulista.Ha llegado que todo el que se llame a si mismo Duartiano,discípulo de Duarte y diga defender nuestra soberanía,de presentarse voluntariamente ante nuestras autoridades militares,a recibir entrenamientos,como hizo Duarte.IT IS SHOW TIME.

Raúl Muñoz
Raúl Muñoz
28 dias hace

He querido agradecer a Carlos McCoy por tan importante trabajo. Gracias de nuevo, Carlos.

Carlos McC
Carlos McC
27 dias hace
Responder a  Raúl Muñoz

Gracias Raúl, debes de retomar las reuniones sabatinas, siempre hay temas interesantes que tratar.

Raúl Muñoz
Raúl Muñoz
28 dias hace

Gracias, Carlos por este informativo y educativo trabajo.