Trascendencia de la Revolución Cubana

 

 

 En una isla del Caribe, un 26 de julio de 1953 un grupo de 77 revolucionarios inician el ataque a las guarniciones militares del cuartel Moncada en Santiago de Cuba. Es el despertar de América, es el comienzo de un proceso de luz que se expendería por América Latina  y otros recónditos lugares del planeta.

En el desigual enfrentamiento los conjurados son aplastados dejando detrás una estera de heridos, muertos  y la desbandada. Pero como la marcha de la historia es indetenible, los sobrevivientes del Moncada encabezados por Fidel Castro Ruz y, con la bandera de los principios que le dieron origen, estructuran el grupo político militar  que lleva el nombre de  Movimiento de 26 de Julio.

En Méjico se consolida militarmente el movimiento. En 1956,  3 años después de ataque al Cuartel Moncada, los rebeldes desembarcan por la playa de Las Coloradas en la provincia de Oriente de Cuba,  donde Fidel Castro y 81 de sus compañeros dan inicio a la lucha revolucionaria contra la dictadura de Fulgencio Batista.

Después  de 3 años de lucha guerrillera, la huida de Batista a las 2 de la madrugada del 1 de enero de 1959 marca el surgir  de la Revolución Cubana, un hito en América Latina, que da comienzo a una nueva época. Cuba es la vanguardia  cual si fuera la Francia de la revolución  de 1789.

Y de pronto, Cuba se convierte en el primer territorio libre de América. En 1961 la Organización  de las Naciones Unidas  para la Educación la Ciencia  y la Cultura (UNESCO), declara a la isla caribeña libre de analfabetos, será la primera de un continuo.  Y como si esto fuera poco, hoy día,  el peso convertible cubano CUC  es la primera moneda en el continente cuya cotización está por encima de la divisa norteamericana.

Es que la condición de país soberano   y el alto nivel de educación  y conocimientos han hecho posibles grandes logros de la Revolución Cubana en materia de salud, educación, deportes en la investigación y la ciencia y otros más, en entre los cuales cabe destacar la seguridad y el clima de paz que viven los cubanos.

De modo pues, que Cuba se han convertido en el espejo y  el gran referente de las revoluciones y los cambios que se suceden  en América, el Caribe y en el continente africano. En ese mismo orden, es relevante señalar  que el emergente movimiento político español Podemos,  la derecha española le imprime el sello de ser de tendencia Chavista.

Por eso que hemos  reseñado,  aunado al carácter internacionalista del proceso revolucionario cubano  y su influencia impactante  en las naciones del planeta a tal magnitud, que el afamado premio nobel de las letras latinoamericanas, el colombiano Gabriel García Márquez, llegara afirmar que en términos de política exterior Cuba tiene su rol de acción equiparable a las  potencias mundiales. 

dribatistaf@hotmail.com

 

 

ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
5 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios