Transformación del sector San Carlos
El viejo y emblemático sector de San Carlos, otrora pulmón de la cotidianidad popular y escondrijo en el casco urbano de las efervescencias de las juventudes revolucionarias en el añejo Santo Domingo de los años 60, 70 y 80, tiene ahora todo el potencial para convertirse en una cosmopolita “San Carlos City”.
El milagro de esa transformación se ejecutaría mediante la sustitución de las viejas y arrabalizadas casonas de las añoranzas sancarleñas, con rasgos definidos de los años treinta, por modernas torres avispadas.

Las avanzadas edificaciones que se habrán de construir no solo podrán deslumbrar y enriquecer la emblemática zona, sino que, además, servirán para insertar esta barriada en los beneficios del modernismo y el progreso que exhiben las ciudades inteligentes de diferentes partes del mundo.
Este gobierno, o quizá el próximo, y el ayuntamiento del Distrito Nacional tienen la oportunidad de propiciar una mutación profunda del sector San Carlos, así como de otros antiguos barrios de la capital. Con esta iniciativa se daría un salto hacia un rejuvenecimiento y superación del lastre que representa la vieja ciudad.
¿Una “oportunidad de oro” para los gobiernos, el central y el municipal, con este proyecto modelo? Esto propiciará que las autoridades gubernamentales y municipales puedan sentarse junto con el sector privado y, con apoyo de un organismo de financiamiento internacional, planificar una profunda transformación del emblemático y populoso sector de San Carlos, a los fines de convertir esta demarcación del Distrito Nacional en el nuevo “San Carlos City”.
RECURSOS
Surge una pregunta: ¿con qué recursos se financiará este eventual y ambicioso proyecto de transformación urbana del sector de San Carlos? Podemos sugerir una alianza tripartita que abarque al Gobierno, al ayuntamiento del Distrito Nacional e inversionistas y desarrolladores urbanos.
¿Hasta 1,000 millones de dólares del BID en préstamos?
Además de recursos del Estado, el ayuntamiento e inversores privados, debemos referir que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) acaba de anunciar un fondo de 1,000 millones de dólares para financiamiento a gobiernos locales, en el marco de un nuevo programa dirigido a transformar ciudades en América Latina y el Caribe.
En su más reciente boletín, fechado en Washington y firmado por Janaina Borges De Padua Goulart (janainag@iadb.org), el BID informó que ha aprobado la iniciativa “BID para Ciudades y Regiones”, un programa piloto pionero de cinco años que “permitirá a ciudades, estados y regiones elegibles de América Latina y el Caribe acceder a una línea de hasta 1,000 millones de dólares en préstamos de inversión y garantías” del organismo.
INDAGAR EN EL BID
Como se observa, un proyecto de transformación del sector San Carlos de la capital dominicana podría encajar perfectamente con las condiciones exigidas por el BID para su financiamiento. En ese sentido, el Gobierno del presidente Luis Abinader y la alcaldesa del Distrito Nacional, Rosa Carolina Mejía Gómez, deben iniciar las indagatorias de lugar a los fines de asegurar la viabilidad de captar estos recursos del organismo internacional para destinarlos a financiar la transformación del sector capitaleño.
En ese tenor, creemos que la propuesta de transformación del sector San Carlos generará múltiples beneficios al Distrito Nacional y al país, entre los que citamos:
-El embellecimiento de esta zona de Santo Domingo, ciudad primada de América que prepara su infraestructura urbanística, histórica y cultural, servirá para atraer un mayor flujo turístico.
-Dará un mayor valor económico a la tierra y bienes ubicados en esta demarcación.
Creará muchos empleos durante el proceso de construcción y luego en la nueva ciudad, que tendrá plazas y edificaciones para oficinas públicas.
En esa línea de pensamiento, sugerimos también las siguientes actividades dirigidas a conseguir que se realice el nuevo sector “San Carlos City” en el Distrito Nacional:
-Realizar un estudio maestro que permita al Gobierno, ayuntamiento de la capital y desarrolladores del sector urbano disponer de información de viabilidad de la iniciativa.
-Crear una comisión que realice este estudio de la posibilidad del proyecto de transformación de San Carlos, lo cual, por supuesto, debe contemplar el tipo de compensación que tendrán los propietarios.
-Que dicha comisión elabore una propuesta para presentar al BID.
La iniciativa no solo conlleva la construcción de megatorres con vista al mar, dotadas de operaciones con inteligencia artificial (IA), sino que también debe contemplar amplias avenidas, plazas para oficinas públicas y comerciales con jardines y áreas verdes, sistema de alimentación eléctrica soterrado, drenajes y parqueos de fácil acceso a la zona.
De hecho, ya en el Gran Santo Domingo se realiza este tipo de iniciativa transformadora, como son los casos del ensanche Ozama, Alma Rosa, Piantini, Naco, etc., en Santo Domingo Este.
En estos sectores, desarrolladores urbanos, por cuenta propia y con sus capitales, han estado construyendo torres, pero sin estar soportadas en un Master Plan de transformación total de esos sectores, como podría ocurrir con San Carlos.
jpm-am
HUY MI VIEJO BARRIO SAN CARLOS, ME RECUERDOS QUE ERA EL SITIO EN EL ANO 1900 SE GUARDAVAN LOS VIEJOS COCHES CON SUS CABALLOS, LOS CUALES ERAN EN ESE TIEMPO LOS TAXIS DE MODA.. CREO QUE EN ESE TIEMPO ERA PRESIDENTE ISIDRO JIMENEZ. ERA EL ANO 19OO, HUY CREO QUE ESTOY BORRACHO, CUANDO LLOVIA LAS CALLES ERAN UN LODAZAL HORRIBLE, BUUEEENO RECORDAR ES VIVIR VERDAD,…. EL NAVEGANTE
Ojala consideren la estreche de las calle y los parquoes inexistentes. amen de los servicios publicos, Yo apollo la reformulacion de los barrios, pero de manera programatica. al mismo tiempo que se tomen la riviera del rio Ozama y sacar el desproposito que exite yhacer marinas y edifcaciones que cuiden el entorno
ESTE Pais esta totalmente RABALIZADO señores,, esa es la triste realidad,, CUANDO uno visita ciertos paises esos das qustos ver la calidad de vida de esos paises,, por ejemplo,, medellin hay un antes y un despues señores,, en este pais( aldea) no tenemos esa situacion ni un antes ni un despues,, es TODOS los contrarios tenemos un retrocesos en todos los orden,, ñota::: Es penoso ver la situacion de santa barbara,,
Tranquilo, que ahí está estan los narcodollares.
FANTASTICA IDEA !