Empresarios rechazan proyecto modificación de Código Trabajo
SANTO DOMINGO.- El sector empresarial de la República Dominicana rechazó el proyecto de modificación del Código de Trabajo aprobado recientemente por el Senado porque, a su juicio, lejos de modernizar nuestro marco normativo, representa un retroceso.
Explicó que esa pieza «no refleja los principios de equilibrio y sostenibilidad que el país requiere».
«Tras revisar el texto aprobado, constatamos que desconoce importantes acuerdos alcanzados tras años de trabajo en el marco del diálogo tripartito», dice un documento suscrito por las principales asociaciones empresariales del país.
EL COMUNICADO
El texto del comunicado, cuya copia fue remitida a ALMOMENTO.NET, es el siguiente:
«El sector empresarial de la República Dominicana expresa su profunda preocupación y su rechazo a la aprobación en primera lectura, por parte del Senado de la República, del proyecto de modificación al Código de Trabajo, con un enfoque que lejos de modernizar nuestro marco normativo representa un retroceso.
Tras revisar el texto aprobado, constatamos que desconoce importantes acuerdos alcanzados tras años de trabajo en el marco del diálogo tripartito y no refleja los principios de equilibrio y sostenibilidad que el país requiere. Por el contrario, introduce disposiciones que:
● Aumentan significativamente los costos laborales, sin considerar la realidad de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que representan más del 98 % del tejido productivo nacional.
● Desincentivan la creación de nuevos empleos formales, en un contexto en que la informalidad ya supera el 55 % de la fuerza laboral, al tiempo que atenta con los esfuerzos de formalizar las empresas.
● Sobrecargan los procesos judiciales, generando mayor incertidumbre jurídica y debilitando el clima de inversión necesario para atraer capital nacional y extranjero.
Desde el inicio de las discusiones sobre la necesidad de actualizar la legislación laboral, hemos reiterado nuestra disposición al diálogo, con el objetivo de alcanzar un consenso que preserve los derechos fundamentales de los trabajadores, impulse la productividad, fomente la creación de empleos formales y fortalezca la competitividad de nuestra economía.
Esta reforma envía una señal negativa en un momento en que el país enfrenta grandes retos globales, que demandan estabilidad, confianza y visión de futuro.
El sector empresarial, en su compromiso con el bienestar de todos los dominicanos y el desarrollo sostenible del país, trabaja con optimismo y determinación para contribuir al plan “Meta RD 2036”, que aspira duplicar el producto interno bruto (PIB) real de la República Dominicana en los próximos 12 años. Para lograrlo, necesitamos un marco laboral que fomente el crecimiento, la formalidad y la competitividad.
Insistimos en que cualquier reforma al Código de Trabajo debe ser fruto de un proceso amplio, participativo y basado en estudios técnicos que evalúen sus impactos económicos y sociales.
Por ello, hacemos un llamado al Congreso Nacional y a las autoridades competentes a retomar el diálogo tripartito, con la participación activa de empleadores, trabajadores y Gobierno, para construir un marco regulatorio moderno, justo y adaptado a las necesidades del mercado laboral actual y de las futuras generaciones.
La República Dominicana merece una reforma laboral verdaderamente transformadora: que genere más y mejores empleos y que contribuya al crecimiento económico inclusivo, especialmente en un contexto global lleno de desafíos.
SUSCRIBEN
• Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP)
• Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM)
• Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD)
• Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES)
• Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA)
• Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CODOPYME)
• Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC)
• Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS)
• Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN)
• Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA)
• Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos (ACOFAVE)
• Asociación de Establecimientos de Comida Casual y de Servicio Rápido (ADECOR)
• Asociación de Industria y Empresas de Haina y Región Sur (AIE de Haina y Región Sur)
• Asociación de Industrias de Bebidas No Alcohólicas República Dominicana (ASIBENAS)
• Asociación de Industrias Farmacéuticas Dominicanas (INFADOMI)
• Asociación de Instituciones Educativas Privadas (AINEP)
• Asociación de Navieros de la República Dominicana (ANRD)
• Asociación de Productores de Cigarros de la República Dominicana (PROCIGAR)
• Asociación de Puestos de Bolsa de la República Dominicana (APB)
• Asociación de Representantes, Agentes y Productores Farmacéuticos (ARAPF)
• Asociación de Sociedades Fiduciarias Dominicana (ASOFIDOM)
• Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP)
• Asociación Dominicana de Administradores de Riesgos de Salud (ADARS)
• Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (ACOPROVI)
• Asociación Dominicana de Corredores de Seguros (ADOCOSE)
• Asociación Dominicana de Empresas de Comunicación Comercial (ADECC)
• Asociación Dominicana de Empresas de Courier (ASODEC)
• Asociación Dominicana de Empresas de la Industria del Combustible (ADEIC)
• Asociación Dominicana de Empresas de Seguridad (ADESINC)
• Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO)
• Asociación Dominicana de Factorías de Arroz (ADOFA)
• Asociación Dominicana de Hacendados y Agricultores, (ADHA)
• Asociación Dominicana de Igualas Médicas y Administradoras de Riesgos de Salud (ADIMARS)
• Asociación Dominicana de Joyería y Artesanos (ASODOJO)
• Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE)
• Asociación Dominicana de Productores de Ron (ADOPRON)
• Asociación Dominicana de Radiodifusoras (ADORA)
• Asociación Dominicana de Sistemas Eléctricos Aislados (ADOSEA)
• Asociación Dominicana de Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión (ADOSAFI)
• Asociación Nacional de Atención Primaria (ASONAP)
• Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados (ANDECLIP)
• Asociación Nacional de Distribuidores de Gas Licuado de Petróleo (ASONADIGAS)
• Asociación Nacional de Gas Propano (ANG)
• Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE)
• Asociación Nacional de Laboratorios Clínicos Privados (ANDELAP)
• Asociación Nacional de Rent a Car (ANDRI)
• Bolsa y Mercados de Valores de la República Dominicana (BVRD)
• Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR)
• Cámara de Comercio y Producción de La Vega (CCPV)
• Cámara de Comercio y Producción de San Cristóbal (CCPSC)
• Cámara de Comercio y Producción de Santiago (CCPS)
• Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo (CCPSD)
• Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (CADOAR)
• Cámara Dominicana de la Construcción (CADOCON)
• Cámara Dominicana del Mercado de Capitales (CADOMCA)
• Cámara Minera Petrolera de la República Dominicana (CAMIPE)
• Consejo Empresarial por el Desarrollo de San Cristóbal (CEPEDSC)
• Consejo Nacional del Comercio en Provisiones (CNCP)
• Federación Dominicana de Cámara de Comercio (FEDOCAMARAS)
• Liga Dominicana de Asociaciones de Ahorro y Préstamo (LIDAAPI)
• Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (ECORED)
• Representantes – Importadores de Vinos y Licores Asociados (RIVLAS)
• Unión de Farmacias
• Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (ANEIH)
• Asociación de Pequeña y Medianas Empresas Textiles (APIMETEX)
• Unión de Medianos y Pequeños Industriales de la Harina (UMPIH)
• Federación de Mujeres Empresarias Dominico – Internacional (FEM)
• Asociación Nacional de Industrias Metalmecánicas y Metalúrgicas (ASONAMECA)
• Cooperativa Empresarial
• Asociación Nacional de Mujeres Ejecutivas, Empresarias y Profesionales (ANMEPRO)
• Federación Nacional de Comerciantes Detallistas de Provisiones (FENACODEP)
• Asociación Dominicana de Industrias Textiles (ADITEX)
• Asociación de Pequeños y Medianos Fabricantes de Cosméticos (APYMEFAC)
• Asociación Dominicana de Mujeres Empresarias, Inc. (ADME)
• Asociación Dominicana de Fabricantes de Calzados (ADOCALZA)
• Disciplina Asociación Dominicana de Industrias Gráficas y Afines (ADIGA)
• Unión Nacional de Suplidores de Alimentos Escolares (UNSAE)
• Consejo Nacional de la Pequeña y Mediana Empresa de la Cosmetología (CONAPYMECO)
• Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios de Gas (ASOPYMEGAS)
• Cooperativa La Económica
• Asociación Dominicana de Importadores Ferreteros (ADOIMFE)
• Asociación de Importadores de Equipos de Refrigeración y Acondicionadores de Aire (AIRA)
• Asociación Dominicana de Parques y Excursiones Turística (ADOPETUR)
• Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (ADOCEM)
• Asociación de Hoteles La Romana – Bayahíbe».
jt-am
Los empresarios siempre quieren MAS DINERO.
CUANDO ESAS ASOCISCIONES QUIEREN RESPETO LO PRIMERO QUE DEBE ES RESPETAR A SUS TRABAJADORES DOMINICANOS
SI A LOS EMPRESARIOS SE LES COMPLACE EL DESASTRE PARA LA NACION DOMINICANA ESTA ASEGURADO MIREN LO QUE LA USURA DESMEDIDA HA OCACIONADO EN HAITI.
¿RESPETAN ESTOS SEÑORES EMPRESARIOS LA DISPOSICION 80/20?
¿EN TODAS PARTES DEL MUNDO LA GESTION DE LA MANO DE OBRA EXTRANGERA SE HACE POR ACUERDO DE ESTADO Y LOS CONTRATOS DE EXTRANGEROS EN SU PAIS
DE ORIGEN PRECISAMENTE PARA EVITAR ESTA AVALANCHA DE EMIGRANTES ILEGALES Y LA FORMACION DE ASENTAMIENTOS ,USTEDES BUSCANDO COMPETITIVIDAS PARA SUS EMPRESAS NOS HAN PERJUDICADO EN SALUD, EDUCACION ,OCUPACION DEL ESPACIO PUBLICO POR LOS HAITIANOS, INSEGURIDAD ,CREACION DE DESEMPLEO DE LOS DOMINICANOS E INESTABILIDAD LABORAL ,CUOTAS INSUFICIENTES EN LA SEGURIDAD SOCIAL Y ROBO DEL FUTURO DE LOS TRABAJADORES DOMINICANO
¿Y ASI SE ATREVEN A PEDIR RESPETO ,BENEFICIARIOS DE LEYES DE INCENTIVO Y EVASION DE IMPUESTOS?
En ninguna de esas asociaciones se hizo consulta colectiva con los empleados !!!
Ustedes empresarios traficantes de la dignidad humana solo piensan en sus bolsillos y la explotaciòn de los empleados . Digame si ese listado està consensuado con la mano real trabajadora?? Manada de buitres!
LOS EMPRESARIOS NO TIENEN SENTIMIENTOS PARA NADIE. SIEMPRE QUE HAY UN PROYECTO QUE FAVORECE A LOS TRABAJADORES ELLOS SE OPONEN A DICHO PROYECTO. ELLOS DESEARIAN QUE APROBARAN LA ESCLAVITUD.
TOTALMENTE DE ACUERDO
HUY ESPERO NO ME CUELGUEN O ME FUSILEN. GRACIAS.
PERDON NO SE DICE CLASES EMPRESARIALES. LO MAS CORRECTO ESPULPOS EMPRESARIALES. Y PROTECTORES DE LOS HAITIANOS………… EL NAVEGANTE
PULPOS EMPRESARIALES
¡Ambiciosos!
SI NO LES GUSTA VÁYANSE PARA HAITI QUE ALLA NO TIENEN QUE PAGAR CESANTIA Y SE LES IMPORTA QUE LOS NIÑOS DOMINICANOS SE QUEDEN SIN EDUCACION Y LAS EMBARAZADAS DONINICANAS TIENEN QUE PAGAR PORLO QUE A LAS HAITIANAS LES SALE DE GRATIS
ESTOS EMPRESARIOS LLAMAN PROGRESO
A LA DESNACIONALIZACION DEL TRABAJO
EL AUMENTO DE LA DELINCUENCIA POR PARTE DE LOS HAITIANOS ILEGALES LA FORMACION DE GUETTOS QUE NO PERMITEN EL TRANSITO DE LOS DOMINICANOS
EL TRATAR DE IGUALAR LAS CONDICIONES DE VIDA DE ESCLAVITUD DE LOS HAITIANOS CON LOS DOMINICANOS ES INACEPTABLE Y LOS EMPRESARIOS NO TIENEN DERECHO PORQUE ELLOS NO SON EL ESTADO DOMINICANO CUYA FUNCION ES PROTEJER A SUS NACIONALES INCLUSO DE LOS EMPRESAUROS DEVORADORES DE NUESTRO BIENESTAR
La verdad es que no entiendo cómo es que queremos atraer más inversiones y generar más empleos formales y al mismo tiempo queremos mantener un Código laboral que conspira contra esas aspiraciones. Somos una economía capitalista, pero tenemos un código laboral a favor de un sector cuando en realidad debe ser un instrumento de equilibrio y no un instrumento de abuso contra las Pymes por parte de Leguleyos y funcionarios judiciales corruptos.
Hermano….comase sus inversiones y su capitalismo…..si usted no incluya a la clase trabajadora Dominicana…en sus beneficios…vayase para Haiti…que alla no hay ninguna ley..ni obligación……
Y las gentes que trabajen por miseries. Abusadores.
Aqui veo un gran manipuleo en el congreso, este no es un caso aislado, también han hecho lo mismo con el código penal. Como se explica que después de llegar a un acuerdo triparta su edición final muestre algo diferente? A mi entender, alguien en el congreso ha estado manipulando ambos código para que siempre terminen en limbo. En el de trabajo metieron a las zonas francas, cuando estas tienen un reglamento separado que excluye la censatía.
Aunque los empresarios estén equivocados en su protesta, las zonas francas no debieron ser incluida, porque no están sujetas a al código de trabajo general, al menos que cancelen el reglamento laboral por el que estas se rigen. Eso parece que no lo pensó el comité, metió la pata. Lo que deben hacer ahora es excluirla del código, o incluirla y exentarla de la censatia. De todas maneras alguien no hizo su trabajo, y el mismo ministro de trabajo dejo pasar esa.
Keeee…no hable de lo que usted desconoce……
Si es sobre lo que él dice de las zonas franca, él tiene razón, pues ellas tienen un reglamento separado que es lo que les permite explotar el nicho. Esa consideración especial es lo que atrae a esas compañías. Ese reglamento, exclusivo de las zonas francas, es con la intención de separar el trato del empleado con parte del código de trabajo, aunque la mayoría de los artículos todavía se les aplican a ellas. Así que, él parece que conocer el asunto.
Ni usted..ni el saben de lo k estan hablando…….
El código de trabajo es equilibrado. Ustedes son un grupito se chupa sangre. La prestaciones laboral o Cesantia, no se negegocia por espejitos que parecen oro, ella es una de las conquistas emblematica de los trabajadores dominicanos.
SOLO FALTO LA ASOCIACION DE ATRACADORES DOMINICANO,Y LA ASOCIACION DE BORRACHONES
NO CHUPASANGRE !!!…NO !!! NO PASARÁN…
Ahora me convencí de que la reforma del código debe ser buena, porque esta pandilla de ladrones ni quieren tener empleados, lo que quieren es esclavos
Es que no se puede ni vender gato en lo semáforos, la DGII te multa, es estrangular a todo el que quiere poner una pequeña empresa, que emplea mínimo 4 personas, el gobierno lo debe de hacer es motivar a todos los que queremos emprender con una pequeña empresa, y exonerarnos de tantos impuestos, no, no les importa nada, es joder joder y joder, y poreso la gente vende droga, atraca,
El gobierno exonera de impuestos a los grandes empresarios y a las grandes empresas, mientras que a los pequeños lo masacra y le saca el jugo.
Mientras los gobiernos sigan atado a los empresarios seran ellos qué nos gobiernan la dádiva que resiben de ese sector es con esa intenciónes de joder al pueblo ellos son que gobiernan
Quiéranlo o no, así será como dicen todas estas asociaciones, pues ese pais (jungla), perdón, lo único que sabe es hacerle la reverencia al empresariado y a los políticos que son el cancer del pais. Cuando el pueblo se ponga a una y se tire a las calles sin limite de tiempo y con determinación, entonces las cosas cambiaran.
Recuerden que solo fusilando a todos los políticos con todo y familia, solo así tendremos un pais para todos y lacras.
Antes querían un nuevo Código Laboral ahora estos rufianes no la quieren, quien lo entiendes!!!!!
La verdad no entiendo, duraron años en reuniones con la mediacion del ministerio de trabajo buscando el consenso y ahora resulta que no estan de acuerdo con nada de lo aprobado, parece como si lo aprobado fuera algo infiltrado por la izquierda y no lo que se debatio.
Esa lista de asociaciones se la pueden meter por el culo, van a cumplir la ley o, el que no pueda hacer negocios teniendo empleados que trabajen con los hijos y cancelen el personal..liquidándolos. Maricones.
Le faltó la Asociación Dominicana de Bugarrrones Asodobu que hace un estupendo trabajo.
A esa pertenecen todos los de esa foto.
Hablaron los dueños del país…
Todos los buitres que aparecen en esta lista son los que han mantenido en la pobreza a los trabajadores, empleados y tecnicos mas calificados de Rep. Dominicana, pagando los salarios mas miserables y bajos de America Latina. Son unos verdugos y viven dandose una vida de francachela y en orgias, pero pagando los suelos mas cebolla, con empleados pauperricos. Partoda de insensibles y descarados
Estos gorilas están impulsando una grana vaina, después no se quejen, el pueblo es más que ellos
Dios mío pero y cuantas asociaciones son. No pude terminar de leer.
BUENOS HAY QUE RECONOCER QUE LA INHUMANA POSICION DE LOS EMPRESARIOS DOMINICANOS, CONJUNTAMENTE CON LA ACCIONES CORRUPTA DE LOS ULTIMOS GOBIERNOS HAN IDO OPRIMIENTO A LOS TRABAJADORES DOMINICANOS. LLEVANDONOS A LA MAS HORRIBLE MISERIA DE LA HISTORIA Y UN AUMENTO ENORME EN LA DEGENERACION DE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS DOMINICANOS. LOS EMPRESARIOS EXPLOTAN A LOS TRABAJADORES CON SALARIOS DSE MISERAIS SIN NINGUN BENEFICIO Y LOS GOBIERNOS SOLO SE ENRI
No se les dio su sueño humedo de eliminar la cesantia laboral y ahora como quiera lo quieren boicotear, estos empresarios piraña son insaciables.
Explitadores, TRAIDORES!
ME GUSTARIA VER QUE ELLOS PROPONEN… PORQUE SOLO QUIEREN QUE EL CODIGO LES BENEFICIE A ELLOS Y QUE LOS COLABORADORES SE LOS LLEVE MARGARO, ASI SI ES BUENO, SI LE HUBIESE BENEFICIADO ESA MODIFICACION SE QUEDAN CALLADITOS
Que bien, no habran modificaciones, excelente, los empresarios necesitan un codigo que establezca el derecho de Pernada, y de Prima Note, hablan del engrandecimiento del pais, pero no les importa, les importan sus bolsillos…
ESTOS EXPLOTADORES NO QUIEREN DAR SU BRAZO A TORCER, QUIEREN SEGUIR EXPRIMIENDO A LAS CLASES DESPOSEIDAS Y AL TRABAJADOR DOMINICANO. CUANTA AVARICIA Y ES QUE NO SE CANSAN DE LLENAR SUS CUENTAS BANCARIAS A COSTA DE LOS TRABAJADORES…..