San Cristóbal y las cuevas del Pomier

imagen
El autor es periodista.

Por el tipo de problemas y necesidades que tiene -nada del otro mundo- es poco probable que en la comunidad de San Cristóbal  se realicen acciones populares de presión al gobierno como las violentas que se producen ocasionalmente en Navarrete, San Francisco de Macorís y otras localidades.

Pero es a todas luces conveniente que las autoridades gubernamentales -encabezadas por el propio Presidente Luis Abinader- presten atención y tomen decisión oportuna en casos planteados por esa comunidad para solución drástica.

Uno de ellos -el del momento, en mente y boca de todos allí- es el de las cuevas del Pomier, ubicadas en la parte Norte del municipio de San Cristóbal, las cuales están amenazadas por una compañía que desde hace mucho tiempo extrae piedra caliza y otros materiales en la zona realizando explosiones dañinas.

Existen allí más de 50 cuevas, ricas en flora y fauna así como de pictografías y petroglifos estampados por los indios primeros pobladores de la isla, lugar declarado como monumento natural y reserva antropológica.

La amenaza ha sido expuesta públicamente en diferentes ocasiones -mucho antes del presente gobierno- pero nunca había generado tanto escarceo y cohesión comunitaria como ahora, cuando el caso ha ido creciendo como una bola de nieve hasta provocar todo un movimiento social caliente y dinámico.

Lo grave es que ante ese hecho y frente al activismo comunitario (denuncias en programas, exposición de resultados de estudios, publicaciones de prensa, misas, reuniones, asambleas, sometimientos a la justicia, etc) la respuesta gubernamental se percibe como fría y todo apunta a que la situación tiende a caldearse.

En 1962

Tanto calor ha tomado el tema, que muchos están recordando los sucesos ocurridos en San Cristóbal  en 1962 durante el gobierno post dictadura del Consejo de Estado, cuando la comunidad se levantó y enfrentó alegados planes de llevar al municipio a ser dependencia  de Baní.

Acontecimientos a todas luces insensatos, sin base concreta, aunque sirvieron para garantizar respeto a San Cristóbal, cuya influencia pública había decaído considerablemente a consecuencia de los sucesos derivados del 30 de mayo de 1961.

Improbable, imposible podría decirse, que en esta ocasión se repitan hechos violentos como los de 1962, pero las autoridades están en la obligación de dar una respuesta satisfactoria a la población sobre el caso del Pomier, que en el actual gobierno lleva meses debatiéndose.

Nuestra percepción es que el Ministerio de Medio Ambiente -cuyo titular, Armando Paino Henríquez, se ha referido escuetamente al asunto- actúa a paso de tortuga y que la Procuraduría Especializada de Medio Ambiente y los Recursos Naturales -encabezada por Francisco Contreras Núñez- ha sido tímida y lenta ante los sometimientos contra la granceras del Pomier que tiene en carpeta.

Egehid

Satisface, sin embargo, que un organismo oficial que trabaja activamente en San Cristóbal con autorización presidencial -la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid)- haya presentado una propuesta de desarrollo del Pomier (con las cuevas preservadas), la cual ha sido preparada por un profesional urbanista nativo precisamente de esa ciudad.

Es mayor la satisfacción porque en la misma ocasión (una asamblea popular en la sede de la Gobernación Provincial de San Cristóbal) Egehid anunció que tiene un plan de atención, mejoramiento y conservación de todo el borde del rio Nigua, el cual tocaría el área del Pomier.

Cabe resaltar que Egegid -dirigida por un sancristobero visionario, Angel Rafael Salazar Rodríguez, está realizando -con aval presidencial, repito- un plan de ordenamiento territorial de los municipios Hato Damas, Hatillo y San Cristóbal.

Fue una asamblea excelente donde primó el interés colectivo de que se detenga completamente la extracción de piedras caliza en la zona del Pomier y ahora la comunidad está ansiosa esperando lo que va a decir el Presidente Abinader la semana próxima.

josepimentelmunoz@hotmail.com

Compártelo en tus redes:
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
7 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Mas 'mismo
Mas 'mismo
3 horas hace

Solo para recordar al gobierno de turno que San Cristobal somos la 4ta. provincia con ciudadanos habiles para votar y con una simple «CAMPAñITA» SE PUEDEN QUEDAR VESTIDO Y PERFUMADOS PARA EL 2028.

Mas 'mismo
Mas 'mismo
3 horas hace

Gracias al periodista Don Jose pimentel Muñoz por mantenernos informado acerca del tema de las cuevas del pomier. Creo que el 27 de Febrero el presidente va a incluir en su discurso la «cancelacion de la concesion minera a estas empresas» ya que han incumplido con su compromiso contractual y estos granceros se muestran agresivos y violentos ante los reclamos del pueblo de San Cristobal y sus fuerzas vivas.

Alberto Ac
Alberto Ac
1 dia hace

Por lo que veo, las cuevas del Pomier son poseedoras de un acervo cultural e historico invaluable. Declarado el lugar Monumento Nacional y reserva antropología. Solo por esta categoría, no es el presidente tiene que actuar, ya está denunciada la actividad depredadora, es responsabilidad de Medio Ambiente y Recursos Naturales y cualquier otro organismo afin. Nos vamos a quedar sin oro, sin petróleo, sin sales carbonada y calcio. Porque es lo mis

Nelson
Nelson
1 dia hace

Viendo los apellidos del Ministro y del Procurador Especializado de Medio Ambiente y su indolencia antes la tragedia de las cuevas del Pomier; sólo me resta recordarle a esos funcionarios «QUE EL SUR TAMBIÉN EXISTE».

Nelson
Nelson
1 dia hace
Responder a  Nelson

CORRECCIÓN: su indolencia ante la tragedia de las cuevas del Pomier.

william al
william al
1 dia hace

Muy bien….eso es lo que queremos

3RA.TANDA
3RA.TANDA
1 dia hace

***»PADRE, DÍGAME QUÉ,LE PASA AL RÍO ( NIGUA),QUE YA NO CANTA»****.—J.M.Serrat.