SAN CRISTOBAL: Ninos participan en taller sobre desastres
SAN CRISTOBA.- Unos 400 niños de Haina, Nigua y Palenque participaron en talleres lúdicos-educativos sobre terremotos y tsunamis con el objetivo de fortalecer sus niveles de formación ante este tipo de fenómeno y contribuir con la generación de una cultura de prevención en la población.
“Si queremos tener una comunidad preparada y un municipio seguro debemos tomar en cuenta a la familia, de manera particular a los niños y niñas, que son actores naturales en la transmisión de los conocimientos adquiridos y con su formación garantizamos que el mensaje de la preparación y la prevención se transmita de generación en generación”, indicó Bernardo Rodríguez, coordinador del proyecto “Acciones que Salvan Vidas”.
Los talleres se realizaron por separado, con la participación de más de un centenar de niños por municipio, en el marco del proyecto “Acciones que salvan vidas: preparación ante desastres y reducción del riesgo sísmico y por tsunamis en la costa sur”.
Fue implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP), con el financiamiento de la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Unión Europea (ECHO).
Niños y niñas de 7 a 12 años de edad, aprendieron el significado de la prevención, qué hacer en caso de terremoto y cómo detectar señales que indiquen cuando podría estar desarrollando un tsunami, a través de juegos, música y personajes de los científicos locos de Ciencia Divertida.
La actividad contó con el apoyo y la coordinación de los Comités Municipales de Prevención, Mitigación y Respuesta que encabezan las alcaldías y en los que se involucran los organismos de emergencia y las redes comunitarias.
of-am