Revolución de las Tierras Raras en RD
Hasta hace poco, las tierras raras eran un tema desconocido en República Dominicana, sin embargo, todo cambió con la reciente visita del senador estadounidense Marco Rubio, debido a que en un giro inesperado, la atención se centró en la explotación de estos minerales estratégicos, que podrían cambiar el curso de la economía y la industria en el país.
La visita de Marco Rubio, conocido por su interés en la política exterior y la seguridad nacional, fue la chispa que encendió el debate sobre las tierras raras en nuestra media isla. Durante su estancia en el país y estratégicamente, el senador se reunió con funcionarios gubernamentales y empresarios para discutir las oportunidades y desafíos que presenta la explotación de esos minerales.
Pero, ¿qué son las tierras raras? Se trata de un grupo de 17 elementos químicos que se encuentran en la corteza terrestre y que son esenciales para la producción de tecnologías avanzadas, como los teléfonos inteligentes, los vehículos eléctricos y los sistemas de defensa; quizás por estas y otras razones que se quedaron en el limbo, la demanda de estas tierras raras es cada vez mayor, por lo que el país podría convertirse en un jugador importante en el mercado global.
Sin dudas que el descubrimiento de las tierras raras y su posible explotación es un tema que ha generado gran interés y expectación, ya que es un secreto a voces de que nuestro país cuenta con depósitos de minerales que contienen elementos, como “la cerita, la monacita y la bastnasita”, que según levantamientos geológicos tienen su ubicación en las regiones de Bahoruco, San Juan de la Maguana y La Romana.
La Cerita es un mineral formado por la combinación de los silicatos de cerio, lantano y didimio, que se encuentra en masas amorfas con lustre de cera en el gneis del norte de Europa, mientras que la Monacita es un mineral que contiene tierras raras, torio y fosfato, una fuente importante de energía renovable con diversos usos tecnológicos; y finalmente la Bastnasita, mineral que contiene cerio, lantano, itrio, flúor y OH, un carbonato que pertenece al grupo de las tierras raras, es una de las principales menas de este tipo de minerales y se pueden utilizar para producir imanes en altavoces, micrófonos y motores de vibración en teléfonos móviles y otros dispositivos de comunicación de alta tecnología.
La visita de Marco Rubio es vista como un paso importante hacia la exploración y explotación de las tierras raras en el país. Ahora bien, es preciso preguntar: ¿Cuáles son los intereses que busca obtener Estados Unidos con el descubrimiento de nuestras tierras raras?
El senador expresó su interés en apoyar a los empresarios y funcionarios dominicanos en su esfuerzo de poner en marcha la industria de las tierras raras, lo que sin dudas podría generar empleos, estimular la economía y mejorar la competitividad del país.
Desde el punto de vista económico, la explotación de minerales hace grandes aportes al PIB (Producto Interno Bruto) de cualquier país, pero también hay desafíos y preocupaciones que deben ser abordados, ya que la explotación de las tierras raras requiere una gran inversión en infraestructura, tecnología y capacitación.
Además es preciso que se garantice la sostenibilidad ambiental y social por parte del gobierno y los empresarios, quienes deben trabajar juntos para asegurar que la industria se desarrolle de manera responsable y beneficiosa para todos.
Sin dudas que la visita de Marco Rubio marcó el comienzo de una nueva era en la historia de República Dominicana, una era en la que las tierras raras podrían jugar un papel importante en el desarrollo económico e industrial del país, un desafío y una oportunidad que requiere la atención y el esfuerzo de todos los actores involucrados.
Vista esta oportunidad generativa de recursos, es preciso preguntarse: ¿Está nuestro país preparado para explotar las tierras raras y convertirse en un líder en la industria de estos nuevos minerales? Solo el tiempo lo dirá.
Impacto
La explotación de las tierras raras podría tener un impacto significativo en la balanza comercial del país; y además, la exportación de estos minerales también generará importantes ingresos a la economía, lo que ayudará a reducir la dependencia del país de las importaciones para mejorar la competitividad de las empresas nacionales, ya que la industrialización de las tierras raras contribuirá a la reducción del desempleo con aportes significativos al crecimiento económico en regiones que actualmente están sumergidas en el subdesarrollo y abandonadas por sus autoridades.
Los minerales se pueden explotar siempre y cuando exista el cuidado al medioambiente, bajo el enclave de la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana, puntos de primer orden para asegurarse de que la industria de las tierras raras sea beneficiosa para todos y no solo para unos pocos como suele acontecer en el país.
Al parecer estas tierras raras con porciones de minerales, hasta hace poco, eran desconocidas en el país, luego de la visita de Marcos Rubio, sin embargo, el senador republicano, tras explotar esta bomba dejó una estela de polvo que bordea los cuatro puntos cardinales de la isla.
República Dominicana es un país con una rica geología, con una variedad de rocas y minerales que se han formado a lo largo de millones de años. El país se encuentra en la región del Caribe, en la placa tectónica de América del Norte, y ha sido influenciado por la actividad tectónica y volcánica durante su historia geológica.
JPM