Región Sur: hora de unirse 

imagen
El autor es arquitecto. Reside en Santo Domingo

POR ASCANIO CRUZ MOYA

La región Sur de la República Dominicana, históricamente conocida como “la cenicienta” del país, enfrenta una encrucijada crítica que exige reflexión, unidad y acción. A pesar de su rica contribución al Producto Interno Bruto (PIB) nacional —especialmente en sectores como la agricultura, la ganadería, la minería y el turismo—, sigue siendo una de las zonas más marginadas en términos de inversión pública, infraestructura y atención gubernamental.

Un ejemplo reciente y simbólico de este trato desigual es la construcción de la avenida circunvalación de Baní, una obra necesaria para descongestionar el tránsito y facilitar el comercio y la movilidad.

Sin embargo, esta vía fue diseñada y ejecutada con tan solo dos carriles, una decisión que ignora las proyecciones de crecimiento de la zona, las necesidades del transporte pesado y la importancia estratégica de esta vía en el corredor sur.

¿Por qué una región que tanto aporta al país recibe infraestructuras que ya nacen con limitaciones?

Esta situación no es un hecho aislado. Responde a un patrón histórico donde la región sur solo parece tener valor en tiempos electorales, cuando se convierte en terreno fértil para promesas que rara vez se traducen en hechos.

Es evidente que el sur ha sido postergado, a pesar de contar con un capital humano valioso, recursos naturales de gran potencial y una ubicación estratégica que podría convertirla en motor de desarrollo nacional.

Frente común

Ante esta realidad, la solución no puede seguir siendo esperar que desde el centro del poder político y económico se reconozca espontáneamente el valor del sur. Es imprescindible que los líderes comunitarios, empresarios, autoridades locales, sectores sociales y ciudadanos en general de toda la región sur —desde San Cristóbal hasta Pedernales— se unan en un frente común.

Solo con una voz fuerte y cohesionada se podrá reclamar con legitimidad y fuerza lo que por derecho les corresponde: obras de infraestructura de calidad, planes de desarrollo sostenibles, inversión pública equitativa y políticas que promuevan el crecimiento económico con inclusión social.

La unidad regional no debe ser una consigna vacía, sino una estrategia clara y organizada que impulse una agenda común.

Es momento de dejar atrás la fragmentación que ha debilitado históricamente al sur, y asumir una visión de futuro basada en la cooperación interprovincial, el fortalecimiento institucional local y la participación ciudadana activa.

La región sur no puede seguir siendo vista como una periferia olvidada. Es parte esencial del alma productiva, cultural y social de la República Dominicana.

El momento de actuar es ahora. El sur tiene con qué, y sobre todo, tiene por qué luchar unido.

jpm-am

Compártelo en tus redes:
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
450


5 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Marci Stou
Marci Stou
9 dias hace

Everybody can earn 220$/h + daily 1K… You can earn from 6000-12000 a month or even more if you work as a part time Work…It’s easy, just follow instructions on this page, read it carefully from start to finish… It’s a flexible job but a good eaning opportunity..go to this site home tab for more detail →→→ W­W­W­.­H­I­G­H­P­R­O­F­I­T­1­.­C­O­M

El Vocero
El Vocero
9 dias hace

El principal problema de la provincia peravia, muy especialmente es el protagonismo individual de los principales actores de la vida social, económica y política de la provincia. Aquí hay un grupo poderoso que solo valora las ideas que son presentada por ellos y que les beneficia a ellos y odian el bienestar colectivo. Asi es casi imposible lograr esa propuesta que esta muy bien intencionada del amigo Tony Moya.

Ten fe.
Ten fe.
9 dias hace

En Peravia se pasan la vida hablando disparates en los medios de comunicación pero nadie ejecuta. Cuántos años tienen hablando de Las Dunas, del rio Nizao y de las granceras, pero no han un solo hombre que se ponga al frente para hacer una huelga, parar el tránsito, porque son unos cobardes. Solo les gusta el chisme.

Ten fe.
Ten fe.
9 dias hace

En Baní y la provincia Peravia hacen falta hombres que se pongan los pantalones, que solo viven del chisme (los hombres son más chismosos que las mujeres), solo piensan en sus intereses personales, y obedecen a corrientes políticas, no hay un solo hombre a quien se le pueda tener confianza por su independencia. Los niños desde que van creciendo es pensando en EEUU, en el dinero y dicen que estudian para vender drogas. No hay esperanza.

Melvin Ber
Melvin Ber
9 dias hace

En el sur se manifiesta la disparidad en su capital humano. Existe una oligarquía AGIOTISTA-ESPECULADORA enquistada hasta en las decisiones de las Gobernaciones, centros patrioticos, las Camaras de Comercio, La banca. Las iglesias. Diputaciónes, Senadurias. Ayuntamientos. Etc. Procurando siempre, el aumento de su riqueza a costa del aumento de la pobreza. No hay gobierno que logre más, sin la participación decisiva de su capital umano.