Reforma a la Seguridad Social

imagen
EL AUTOR es abogado. Reside en Puerto Plata.

Uno de los principios rectores del derecho es la razonabilidad. De modo que si la seguridad social es un derecho fundamental, aunque ciertamente puede ser legalmente regulado, porque no es un derecho absoluto, no puede dicha regulación, ni tocar el contenido esencial de dicho derecho ni su razonabilidad (Const.Art.74.2).

La cuenta capitalizable de los afiliados es un derecho de propiedad (otro derecho fundamental), por lo tanto, es totalmente irrazonable, que estando un afiliado en un estado de necesidad médica (enfermedad terminal), que pone en peligro cierto su bien más preciado (su vida), éste, por una limitación legal, no pueda disponer de su dinero para enfrentar en una mejor condición su adversidad de salud.

Es verdad que sólo por ley (en los casos permitidos por la Constitución), puede regularse (limitar y/o restringir) el ejercicio de los derechos fundamentales, sí, pero siempre que dicha regulación respete tanto su contenido esencial (la razón de ser del derecho), como el principio de razonabilidad (la lógica).

La Razonabilidad tiene que ver con la lógica y con el sentido común. De hecho, el reconocimiento de los derechos se fundamenta en su razonabilidad. El reconocimiento en constituciones, leyes,etc., de los derechos, no debe ser el resultado de un capricho de algunos, sino de la razonabilidad (de la necesidad).

La reforma a la ley de seguridad social (87-01), es una necesidad impostergable, pues de la manera como actualmente está diseñada, le niega la posibilidad a los afiliados en un estado de necesidad médica, de poder acceder al mismo dinero que han ahorrado (su propiedad), en el momento que  que más lo necesitan (cuando están aquejados de una enfermedad terminal).

Un absurdo, que hasta el momento de escribir este artículo, no se sabe a cierta cierta cuántas vidas de afiliados se han pedido, por el solo hecho que la ley rígidamente prohíbe redimir los ahorros por adelantado.

jpm-am
Compártelo en tus redes:
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
3 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Hi Camilo
Hi Camilo
6 dias hace

hace más de 10 años la ley 87-01 debió revisarse, pero nuestros legisladores no quieren sacar tiempo para revisar esa ley y adecuarla a la situación actual, eso deja claro que nuestros representante son un paquete de orate,que se la pasan tirando halitosis y flatulencia en el congreso, la ley solo está llegando los bolsillos de los bancos, es difícil que un afiliado pueda disponer de los recursos aumulado para atender situacion de salud.

El autor
El autor
Responder a  Hi Camilo
6 dias hace

la ley no debe ser el resultado de un capricho de un grupo, sino de una necesidad colectiva! si la ley no trae beneficios para sus destinarios en el momento que éstos más los necesitan, ¿para qué sirve?

ASURBABIPA
ASURBABIPA
6 dias hace

auditoría forence a la seguridad social desde su fundación.recalibración de la ecuación financiera a favor de los cotizantes que son los verdaderos dueños.libertad para que los cotizantes puedan disponer de su dinero cuando quieran y no que otros con poder político económico sean los que se beneficien sacando el dinero que no es de ellos cuando ellos quieran para capitalizar bancos y empresas privadas.