Peña Gómez: 26 años de su partida; su impacto duradero
Este viernes se han cumplido 26 años de la muerte de José Francisco Peña Gómez, líder de líderes de la República Dominicana y convocador de masas con seguidores en todo el territorio nacional y a nivel internacional.
Su partida representó una gran pérdida a destiempo para el país y la política dominicana.
¿Cómo se puede superar la ausencia de un líder de líderes?. Es innegable la grandeza de este hombre, que luchó toda su vida por un país mejor y cuyo legado perdura como inspiración para las actuales y generaciones, recordándonos la importancia de seguir su ejemplo de liderazgo, dedicación y compromiso con la justicia social.
Más que un político, Peña Gómez fue un visionario que supo conectar con las aspiraciones y necesidades del pueblo dominicano. Su capacidad para inspirar a las masas y movilizar su apoyo era incomparable. Dotado de una elocuencia extraordinaria, sus discursos resonaban con pasión y convicción, captando la atención y el corazón de quienes lo escuchaban. Era un líder carismático que sabía comunicarse con la gente común, llevando su mensaje de esperanza y cambio a todos los rincones del país.
Además de su habilidad para conectar con la gente, era un estratega político astuto y perspicaz. Supo navegar hábilmente por el complejo panorama político dominicano, tejiendo alianzas y negociando con diversos sectores para avanzar en sus objetivos. Su visión de inclusión y justicia social se reflejaba en cada uno de sus movimientos políticos, buscando siempre el bienestar y el progreso de su pueblo.
Pero más allá de sus habilidades políticas, José Francisco Peña Gómez fue un líder que encarnaba los valores de integridad, humildad y servicio público. Nunca perdió de vista el propósito detrás de su liderazgo: trabajar incansablemente por un país más justo, equitativo y próspero para todos.
Su dedicación a la educación y al desarrollo de su comunidad, demostrada a través de su trabajo como maestro y alfabetizador, es un testimonio de su compromiso con el bienestar de su pueblo.
Su ejemplo nos desafía a exigir más de nuestros líderes políticos actuales, recordándonos que la integridad, la pasión por el servicio público y el compromiso genuino con el bienestar de la sociedad son cualidades indispensables en quienes nos representan.
En resumen, Peña Gómez fue un gran líder y político cuyo legado perdura como un faro de esperanza y inspiración para las generaciones futuras. Su visión, su pasión y su compromiso con la justicia social lo convierten en un ejemplo a seguir para todos aquellos que aspiran a hacer del mundo un lugar mejor.
sp-am
Sra. Ruth, esa historia es muy repetitivas y un poco alejadas de la realidad. ( y lo entiendo ) el sr. Peña y todos Los que lo elogian, se olvidan de quien lo protegió, y olvidaron su verdadero origen., por la tierra ( Patria ) que los acogió Nada Hizo., perdón dejó hijos que han vivido como parásitos de su apellido.
Recuerdo a Lajara Burgos el contralmirante.conocido también como (Macana)quien todo el tiempo afirmaba que el verdadero nombre de José Francisco el cual el decía que no era ni Peña ni Gomez más bien Ogi Pie.bueno y donde están los tíos y primos de Peña Gomez?
!!El que no conoce la historia, corre el riesgo de volver a repetirla!! Al conocer la clase de «LIDER» que era el susodicho (porque de los finados por decencia no se habla mal), no pienso que volavamos a tener que protegernos ahora y en el futuro de UNA CASTA ENQUISTADA DEL ERARIO PUBLICO como lo fue y sigue siendo el grupo que «LIDERO» el ahora difunto. !! VAYASE EN PAZ, MI COMPADRE VAYASE EN PAZ !!
Que fue un lider de su partido, en eso estas en lo cierto; lider de lideres lo dudo. su mayor error fue no ser honesto, pasar toda su vida diciendo que era dominicano, cuando todos sabian que era haitiano.si hubiese dicho mis padres eran haitianos pero yo soy dominicano por adopcion, sus detractores no tenian con que atacarlo.
…por lo que peña gomez nos queria meter al medio..hoy estuvieramos fusionados y peor que cuba , nicaragua y venezuela por no decir igual que el fallido pueblo haitiano
marco rubio, senador republicano por florida, arremetió este miércoles en sus redes sociales contra el “socialismo democrático”, un término que según él, está de moda en la política norteamericana. “¿por qué se ha vuelto tan popular entre algunos?”, se pregunta rubio, hijo de padres cubanos que habían llegado a la florida un poco antes de la toma del poder por fidel castro. el término “socialismo democrático” permite a la izquierda ignorar “la historia increíblemente destructiva del socialismo”, explicó el político. “las promesas son muy familiares: un ingreso básico universal, universidad gratuita, atención médica administrada por el gobierno, un trabajo gubernamental… Leer mas »
Y cuantos han muertos bajo la llamada Democracia Americana ? Dictaduras y drogas!!!!
Esta supuesta dominicana, sufre de lo que se denomina delirium tremens y esta confundiendo la Republica Dominicana con Haití. Decir que Peña Gómez es un líder de lideres, me recuerda la mediocridad, hipocresía y el ****ismo que rodeaba a ese pobre y desdichado ser humano, lamentablemente ido a destiempo.
…Uuuuuuuuuuuffffffffff, Que Hermosa Es, una Rubia Despampanante !!!…
Rubia de farmacia .
Pero se ve tremendamente buena, pero al fin defendiendo a un haitiano!!!