Química y deshidratación

imagen
El autor es profesor universitario y miembro de la Asociación Química Dominicana. Reside en Santiago de los Caballeros

POR HUMBERTO CONTRERAS

Sabías que la deshidratación ocurre cuando el cuerpo no tiene suficiente óxido de hidrógeno (H2O) y líquidos como es necesario. Sin embargo, para regular el óxido de hidrógeno en nuestro cuerpo; entre otras muchas funciones, es obligatoria la presencia de las sustancias conocidas como electrólitos.

Los electrólitos son sustancias químicas que disueltas o fundidas pueden conducir la corriente eléctrica. En medicina, los electrólitos se definen como minerales presentes en la sangre y otros líquidos corporales que llevan una carga eléctrica.

Algunos ejemplos de electrólitos son compuestos químicos que en solución producen iones de sodio (Na), potasio (K), magnesio (Mg) y Calcio (Ca).

Cuando estamos deshidratados tenemos carencia de electrólitos en nuestro cuerpo. Por tanto, es recomendable preparar una solución de óxido de hidrógeno rico en sales minerales. Esto se logra mezclando óxido de hidrógeno (H2O) con sacarosa (C12H22O11 – azúcar de caña) y agregando zumo de limón con unas pizcas de cloruro de sodio (NaCl) y de bicarbonato de sodio (NaHCO3 – Soda).

Sí, se trata de un buen jugo de limón con sales agregadas al gusto. Esta es una excelente alternativa para enfrentar las altas temperaturas del verano y, al mismo, mantenernos debidamente hidratados. Si estás deshidratado por vómitos y diarrea también puedes convertir esta bebida en aliada a la  solución de tu problema de salud.

¡Qué emocionante es vivir con la conciencia que te da los conocimientos básicos de la Química!

jpm-am

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
2 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Antonito Rosa
Antonito Rosa
7 meses hace

Humberto,Humberto. Vas bien mi jijo.

Humberto
Humberto
Responder a  Antonito Rosa
7 meses hace

Gracias Antonio. Parte de la idea es que veamos en la química una ciencia aliada para facilitar nuestra vida cotidiana.