¿Quién distorsionó el periodismo dominicano ?
Antes de arribar a Nueva York como residente en la época de los 90 ejercíamos un periodismo que, con todo y ser respetuoso, era incisivo, valiente y audaz hasta caer en lo temerario; pero exhibía la rigurosidad de ciertas éticas y normas profesionales.
Aunque en menor medida siempre ha habido una dosis de clientelismo, y ningún periodista es independiente en cuanto a ideologías y simpatías políticas, en la actualidad hay desbordadas pasiones inocultables que atascan a una buena parte-si cabe la comparación-de nuestros colegas.
Admitiendo que estamos en una etapa de tecnología de punta y que hasta las ciencias sociales y exactas han experimentado avances, lo riguroso de una disciplina aunque sea liberal no debe violar sus normas deontológicas. Hemos visto a algunos periodistas -simples comunicadores en demasía- que tratan como su par a algunos entrevistados.
El que un periodista, al margen de otras intervenciones, externe su posición durante un comentario televisivo o radial es una cosa, y mantener ciertas composturas en un panel es otra. Tutear al entrevistado y montar prolongadas polémicas desvirtúa el perfil profesional del periodista. Ello sucede cuando el entrevistado dice algo contrario a su punto de vista o simpatías políticas. Esto sucede se esté de acuerdo o no, con el gobierno de turno.
Estamos contestes en que los periodistas son entes que tienen sus simpatías partidistas. Pero cuando se irrespetan a las figuras públicas, y se les riposta con un lenguaje abiertamente tendencioso y panfletario, el papel del periodista se desnaturaliza.
Lo paradójico es, que muchos de los que exhiben ese comportamiento, son contemplativos y han perdido lo “aguerrido” que debe ser un periodista en defensa de lo institucional y sinérgico; podríamos admitir que muchos estén definidos políticamente, pero es lamentable que hayan perdido la reciedumbre y el arrojo de otros tiempos. En determinados momentos la pregunta clave ni la formulan.
Además, cuando son relacionistas públicos de un funcionario o una figura pública sin importar su parcela política, más que periodistas parecen espalderos o gendarmes que velan por la seguridad del empleador.
Y cabe preguntarse cuándo fue que el clientelismo político envileció hasta la saciedad este oficio; sin ánimo de suspicacias, ¿alguien podría revelar quién jodió todo esto? He ahí la pertinente interrogante.
jpm
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
4 Comments
Nuevos