¿Qué pasa con el pueblo dominicano?
Al sociólogo Cándido Mercedes.
Me he preguntado muchas veces, tal vez los estudiosos de la sociología, la psicología, la psiquiatría, los historiadores o los politólogos me puedan explicar por qué siento que el pueblo dominicano no avanza o lo hace muy lentamente, como en un círculo vicioso, cuando tiene todas las condiciones materiales, con hombres y mujeres excepcionalmente buenas, inteligentes y trabajadoras, ubicado geográficamente en un lugar privilegiado del Caribe, “en el mismo trayecto del Sol”, donde comenzó la historia con la “conquista”, no con el “descubrimiento”, del llamado “Nuevo Mundo”, por parte del imperio español en 1492, en tres embarcaciones comendabas por el delincuente de Cristóbal Colón.
Si en la isla Hispaniola o Española -no importa- fue donde comenzó todo; si hemos sido los primeros en muchas áreas del conocimiento, si tuvimos la primera universidad, la primera biblioteca, la primera catedral, la primera ciudad colonial; si aquí, en estas tierras se produjeron las primeras luchas indígenas, el primer grito en defensa de los Derechos Humanos, el primer levantamiento de lucha popular, el primer movimiento guerrillero; si fuimos de los primeros en proclamar la Independencia en la lucha contra los haitianos que ocuparon el territorio durante 22 años; si tuvimos pensadores como Juan Pablo Duarte y los Trinitarios -que hicieron “teatro para hacer política, no política para hacer teatro”, venciendo a los anexionistas de la época, ¿Por qué seguimos siendo un país del tercer mundo, enajenado, empobrecido, sin educación ni cultura, que no avanza hacía el desarrollo como otras naciones con menos condiciones, con menos historia y menos recursos que nosotros?
Sin dudas muchos historiadores, tanto del pasado como del presente lo hayan explicado elocuentemente. José Gabriel García, Emilio Rodríguez D. Américo Lugo, Peña Batlle, Roberto Cassa, Frank Moya Pons, Juan Bosch, Cándido Gerón, Juan Isidro Jiménes-Grullón, Andrés L. Mateo, Diógenes Céspedes, entre otros, nos han relatado la historia; algunos como “una sucesión de sucesos, sucesivamente sucedidos” , desvirtuando o falseando los hechos a partir de concepciones clasistas, políticas e ideológicas enajenantes y embrutecedoras, otros, tal vez los menos, como una verdadera ciencia que busca la verdad para explicar lo que somos como pueblo, nuestra idiosincrasia cultural, porque los pueblos que no conocen su historia, que no saben de dónde vienen, jamás sabrán hacia donde van.
Sociológica y antropológicamente, ¿qué somos en verdad? ¿por qué seguimos actuando como rebaño camino al matadero del hambre y la miseria, por qué no nos emancipamos colectivamente y nos ponemos los pantalones largos del crecimiento y el desarrollo?
¿Por qué hemos permitido que los oligarcas, los sectores más retardatarios, reaccionarios y conservadores se hayan impuesto siempre sobre los sectores más liberales, progresistas y revolucionarios?
Los trinitarios fueron derrotados y con ellos el ideario de Juan Pablo Duarte, que terminó en el exilio, solo, triste y abandonado, hasta morir en Venezuela. Esa ha sido la historia: los intentos progresistas y liberales han terminado sucumbiendo desde la propia fundación de la República el 27 de febrero de 1844, hasta nuestros días. (Ulises Francisco Espaillat, Juan Bosch, Caamaño, para solo citar algunos ejemplos de la tragedia nacional)
Tras el asesinato de Trujillo (“el miedo terminó en el baúl de un carro”, suele decir Guido Gómez Mazara) pudimos dar un salto enorme, porque el país le pertenecía al sátrapa. Matamos a Trujillo, pero no al trujillismo, su ideología, su cultura, sus valores conservadores, que siguieron y sigue, de algún modo, vigentes. No aprovechamos la ocasión. (Las oportunidades son calvas dice la gente y hay que tomarlas por los pelos. No lo hicimos y los sectores más conservadores y retrógrados, se mantuvieron en el poder, hasta hoy, por más que hayamos avanzado.
El mundo se cae a pedazos, pero nosotros, en este punto del mapa global, “colocados en el mismo trayecto del Sol y de los huracanes,” seguimos actuando como si no pasara nada, como si el mundo, que está “patas arriba”, no se estuviera derrumbando lentamente. Seguimos en el mismo círculo vicioso de hace años, inventando un país cada cuatro años, sin planificar proyectos de largo alcance que trasciendan en el tiempo, preocupados por problemas intrascendentes, en “chismes de patio”, “discusiones de comadres” y discusiones sin ningún valor ético o moral. Como decía un poeta nicaragüense: “Mi país es tan pequeño que hasta los pleitos callejeros los resuelve el presidente de la República”.
Ojalá que mi buen amigo, el sociólogo, catedrático y profesor Cándido Mercedes, o cualquiera de los antes citados, vivos aún, puedan contestar las razones de nuestro atraso y subdesarrollo, que, al parecer, se prolongarán en el tiempo, e manos, claro está, que se produzca una revolución que, espero no sea violenta ni traumática, es decir, que no sea “más cara la Sal que el Chivo”.
of-am
Te felicito por tu trabajo Juan TH, muy bueno, pero esa inquietud que tu tienes, nos viene de todos los Presidentes Improvizados y Corruptos que nos han tocado como Pueblo.Individuos sin programa, sin metas y sin asesores cualificados, porque todos se consideran Genios, y no son mas que unos Patanes….que no han demostrado nada, solo su ignorancia y falta de vision, porque a todos los vencio la ambicion, Lio nelo, Hipo coco, Dañino y Luis.
Solo Cambiaremos, cuando el Pueblo se CONCIENTICE y tratemos de elegir lo mejor, como..???? Encendiendo las calles y avenidas con Gomas prendidas en Candela y con Grandes Manifestaciones, cuando los Gobernante quieran pasarce de listos y quieran hacer lo que a ellos y sus grupos les de las ganas. Ahi el Pueblo demostrara quien manda.No como ahora que la Barry Gold, nos roba el ORO y nadie dice ni hace nada.BUEN MOTIVO PARA EMPEZAR.
En el año 1996 este pais perdio la gran oportunidad de establecer un nuevo esquema de gobierno, pues todo era culpa de Balaguer, pero el PLD llego y solo creo nuevas y mas increibles modalidades de desfalco que nadie se podia imaginar, y este gobierno de ahora no tiene nada que exhibir tampoco. Los partidos tienen el sistema secuestrado y por eso le temen como el diablo a la cruz a las candidaturas independientes, porque se les cae el sistema.
Los gobiernos siempre han apostado a desinformar en la historia, a nuestros jovenes no les gusta estudiar, al no saber como se consiguio esta pobre democracia, tampoco les nace defenderla. y eso es un circulo vicioso que debe preocupar.
Juan TH. Es lamentable, pero el problema de la ignorancia del pueblo sobre nuestras historia, cae sobre ustedes los intelectuales dominicanos, los cuales, no estudian la historia de la isla, y viven escribiendo imaginaciones totalmente falsa.Ej. Tu escribe sobre los 22 anos,los cuales, la isla entera fue la Rep.de Haiti, tu presenta a RD. como que existía en ese lapso histórico,falso. Cuando empezaremos a avanzar, cuando nos hagamos la ? …..
Si del 1492 al1844 nosotros no existíamos, de donde venimos nosotros? En ese lapso histórico, en el cual, no existía RD. que sucedio en la isla? Llenando estas interrogantes,entonces avanzaremos.
Este haitiano que se hace pasar por dominicano siempre tergiversa nuestra historia
Vagancia, corupcion gubernamental y empresarial e incultura aberrante, explican a este pobre pueblo.
Por los malos gobierno que hemos tenido y los dominicanos hemos ido degenerando al través de los anos con mala educación los casinos, las loterías los malos servicios de salud, las drogas que esta acabando con no solo con la juventud sino también con los adultos, la mala calidad de vida y la explotación de los poderosos.
Leonel, hipolito y abinader ( Saco a Danilo, porque no fue tan dañino como los antes mencionados )…Esos tres ha vendido la nación dominicana…Que nos pasa…? Eso mismo que nos han sometido a la miseria, al clientelismo, a la corrupción, al atraso…y por eso ese atraso…EL PEOR Y MAS MALO DE TODOS: ABINADER, NO HAY PRECEDENTE COMO ESTE TRAIDOR…
Dañino letrina fue malisimo también
Que pasa con el pueblo dominicano? Está amemao, anestesiado, drogado.TH veinte años atrás este tu gobierno no hubiera podido reelegirse me voy más lejos, los primeros cuatro los hubiera terminado con serías dificultades como sucedió a Hipólito y este gobierno ha sido peor %x% los ocho años de Danilo socio de Hipólito y los cinco de Luis han rebosado el fracaso
Que pasa que como persona como usted que eran del PACOREDO junto al MPD dejaron muchos huerfanos eso es lo que recuerdo de usted.
Que pasa con el pueblo dominicano?Sencillo entre la clase política corrupta y la oligarquía corrupta periodistas corruptos tienen a este pueblo preso en la ignorancia en vicios permanentes juegos de azar, consumo y venta de drogas, alcohol comidas chatarra, carestía de servicios públicos agua luz vivienda alimentos tráfico de ilegales haitianos cada vez peor un gobierno populista incapaz. Un CAMBIO retrógrada
AHORA ES SAQUEO, LA INVASION, LA TAPADERA LAS MENTIRAS Y LA DEPRAVACIÒN DE ESTE GOBIERNO TAMBIEN ES CULPA DEL PUEBLO?QUE, QUE LE ESTÀ PASANDO AL PUEBLO DICE ESTA HIENA.
ESCRIBE , AYUDA ,,! EL GOBIERNO PAGANDOLE A PARTIDOS LADRONES, APROVECHADORES DEL INCULTO PUEBLO PAGANDO IMPUESTOS POR DOQUIER PARA MANTENERLOS , MAS AL PARTIDO, Y «ABINADER NO LES QUITA» LAS MENSUALIDADES MILLONARIAS !! DA EJEMPLO QUE CADA PARTIDO BUSQUE DONACIONES Y SE MANTENGAN ELLOS MISMOS Y NO CON EL BOLSILLO DEL PUEBLO COMO TU HACES ! QUEJEMOSNOS , ESTO ES ROBO MILLONARIO y el PuEBLO CALLADO!
Don Juan Bosh,en su libro – El Origen de los Estados-escribio que otros países con ninguna o pocas mezclas de genes,pueden lograr grandes cosas que se propongan,y mencionó algunos.Significa,que nuestra siendo nosotros los dominicanos,un melting pot/tenemos en nuestra sangre ligas de muchas razas, ahí puede estar la respuesta a la inquietud del veterano articulista.Éste es el país del quítate tú pa ponerme yo y abajo el que suba.
Ay TH! Descubriste el peo con embarre! En tu gobiernazo? Tu debe ir rápido al psiquiatra. Olvida a Cándido Mercedes que le va muy bien en este gobiernazo igual que ti.Tanto así que aún con tu buche lleno (Cta bancaria) no logra ver avance en el país.Pero entonces y el cambio?
No soy fans de este tradicional articulista, pero sería mezquino no reconocer el valor y el coraje del mismo, siendo el muy cercano al partido en el poder. Los objetivos de la independencia dominicana todavía andan en pañales.
Cercano? Jejeje**** de a duro el viejo sinvergüenza