PUERTO RICO: Chikungunya es una epidemia en la isla
San
Juan Puerto Rico.- Los casos que se han confirmado de Chikungunya en la isla ha
aumentado rápidamente en las últimas semanas, provocando que el Departamento de
Salud (DS) firmara una orden administrativa para declarar oficialmente la
epidemia, del virus.
Ana
Rius, secretaria de Salud, de inmediato firmó esta orden que permitirá a la
agencia establecer un sistema de vigilancia más activo para intentar prevenir
que se siga propagando. Informó
que el trabajo va a seguir siendo el mismo pero la disposición no alterará los protocolos que ha seguido la agencia
para manejar el brote del virus.
Esta situación
que vive la isla a consecuencia del Chikungunya
ha obligado a la secretaria de salud a reportar a las autoridades casos
sospechosos o confirmados en un período no mayor de cinco días.
Los
datos sanitarios indican que hasta el 25 de junio se habían reportado en
la isla 206 casos, 89 por ciento de ellos en el área comprendida por Bayamón,
San Juan y Carolina, el primer caso se registró en mayo.
Rius
exhortó a los ciudadanos a mantener los alrededores de sus residencias limpios, y
fumigar dentro de las estructuras para eliminar los posibles focos de contagio. Destacó
que el virus del Chikungunya se contagia y manifiesta de manera similar al
dengue, pero se caracteriza por un dolor severo e incapacitante en las
articulaciones de manos y pies. Los
síntomas se manifiestan principalmente entre tres y siete días después de la
picadura del mosquito Aedes aegypti.
La
fChikungunya es una enfermedad vírica transmitida al ser humano por
mosquitos infectados. Además de fiebre y fuertes dolores articulares, produce
otros síntomas, tales como dolores musculares, dolores de cabeza, náuseas,
cansancio y erupciones cutáneas.