Protegerán a dominicanos de fraudes en sistema de salud
SANTO DOMINGO.- Dos organismos dominicanos firmaron un acuerdo de colaboración interinstitucional para defender a los ciudadanos ante coberturas “ambiguas o engañosas” en los servicios del sistema de salud.
Las instituciones involucradas son el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (PRO CONSUMIDOR) y la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA).
El convenio, firmado por el director ejecutivo de Pro Consumidor, Eddy Alcántara, y el director de la DIDA, Elías Báez, establece que las partes se comprometen a promover los servicios de cada institución, en beneficio de los ciudadanos.
DIDA DEFIENDE SUS AFILIADOS
En ese sentido, la DIDA informa y defiende los derechos de los afiliados respecto a las pólizas de seguros de salud, mientras que PRO CONSUMIDOR “supervisa su contenido y asegura que estén registradas, claras, y no incluyan cláusulas abusivas”.
El texto también indica que tomarán acciones conjuntas de análisis y posterior registro “de todas las pólizas de salud ofertadas en el mercado”.
También destaca la implementación de sanciones en caso de irregularidades, como coberturas ambiguas o engañosas.
Menciona, además, cobros indebidos a pacientes no afiliados al Plan de Servicios de Salud (PDSS), en especial “sobrecostos en servicios médicos y prácticas poco éticas en clínicas”.
DENUNCIAS Y SUPERVISIÓN
Establece que la DIDA canaliza las denuncias iniciales sobre cobros indebidos o abusivos en clínicas, y el PRO CONSUMIDOR supervisa y vela por la defensa de los derechos de los usuarios.
En el contexto de una conferencia de prensa en la que fue firmado el acuerdo, los titulares de las instituciones indicaron que el objetivo es que haya una regulación y transparencia de los costos en clínicas y servicios médicos.
agl/of-am
EN CUANTO A LAS CLÍNICAS SE TIENE QUE DIFERENCIAR LAS QUE RECIBEN SUBVENCIONES DEL ESTADO EN LAS QUE DEBEN INDICAR LOS SERVICIOS QUE PRESTAN Y PORQUE TIEMPO YA QUE LAS NECESIDADES EN SALUD NO SON ETERNAS Y DEBEN FINALIZAR CUANDO LAS NECESIDADES HAN SIDO SATISFECHAS