Presentan libro y exposición sobre la dictadura de Trujillo

imagen
Darío Tejeda

SANTO DOMINGO.- El Archivo General de la Nación (AGN) presentó el libro y la exposición documental ¨La crueldad alegre: La música y el poder, una historia sonora de la dictadura de Trujillo¨, autoría del historiador Darío Tejeda

El título analiza en profundidad cómo la música fue utilizada como herramienta política por el régimen de Rafael Leónidas Trujillo.

La obra expone cómo el trujillismo canalizó cuantiosos recursos del Estado para impulsar el merengue y otros géneros musicales como instrumentos de legitimación, propaganda y control social.

Uno de los aspectos más relevantes abordados es el papel de La Voz Dominicana, empresa mediática estatal con 25 agrupaciones musicales, y una estructura orientada al adoctrinamiento cultural.

Durante 18 años contrató a más de 400 artistas y agrupaciones extranjeras y convirtió la música en una vía de adhesión política obligatoria.

ARISTAS DE REFLEXIÓN

Daniel García, encargado del área de Publicaciones del AGN, destacó que el libro «suscita muchas aristas de reflexión» al abordar la compleja relación entre cultura y poder.

García señaló que investigaciones como esta permiten comprender cómo ciertos regímenes instrumentalizan expresiones culturales “para infiltrar la sociedad con determinadas políticas o sencillamente para enmascararlas”.

La exposición que acompaña la publicación, presenta documentos inéditos, partituras, fotografías y grabaciones que ilustran el impacto de la música como vehículo de poder y resistencia durante una de las etapas más represivas de la historia dominicana

EL AUTOR AGRADECE

Por su parte, el autor Darío Tejeda agradeció al director del AGN, Roberto Cassá, y al equipo institucional que respaldó la investigación durante más de 12 años de trabajo ininterrumpido.

Tejeda también reconoció la colaboración de numerosos músicos, coleccionistas y académicos que aportaron entrevistas y documentos personales.

Entre ellos, mencionó a Crispín Fernández, Rafael Solano, Fernando Casado, Américo Mejía Lama y Esteban Cabrera, quienes facilitaron materiales de gran valor histórico.

agl/of-am

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
guest
0 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios