Política exterior de Trump reorganiza el escenario mundial
Mucha gente critica las consecuencias y declaraciones del presidente Donald Trump en materia de política exterior, pero una mayoría social, incluso entre la oposición de su gobierno, está de acuerdo en qué solo está cumpliendo las promesas electorales que lo condujeron nuevamente a la Casa Blanca, a pesar de todos los obstáculos y tropiezos legales que les impuso el Departamento de Justicia del ex presidente Joe Biden.
La designación de Marco Rubio, ex senador republicano por el Estado de Florida como Secretario de Estado norteamericano, ha sido vista como correcta por el Congreso de su país, el cual lo ratificó prácticamente a unanimidad por ambos partidos.
Una vez en el puesto, el nuevo jefe de la diplomacia estadounidense dispuso que su primera gira internacional sería Latinoamérica, donde visitó cinco naciones, entre ellas la nuestra, República Dominicana. Las restantes son Panamá, El Salvador, Guatemala y Costa Rica.
![](https://almomento.net/wp-content/uploads/2025/01/ylpgk1jv-1024x600.png)
La elección de Latinoamérica como primer destino de un funcionario de este nivel, tiene dos razones fundamentales: la primera guarda relación con la guerra comercial con China y las amenazas de Trump de recuperar el control del canal de Panamá, la ruta transoceánica más activa del mundo, sobre la base de un supuesto control Chino sobre aquella obra de infraestructura marítima, y la segunda: acondicionar la recepción de inmigrantes indocumentados de diversas clasificaciones en calidad de deportados.
Panamá
Tras su paso por Panamá, Rubio fue recibido por el presidente caribeño José Raúl Molina quien luego lo infirió a conversar con el administrador del Canal y luego ofrecieron notas de prensa individuales. Este detalle es significativo y determinante.
Primero dos horas exclusivamente a solas y luego con comisiones técnicas conjuntas. El presidente Molina se ha mostrado ambivalente y contradictorio, tras el anuncio oficial del departamento de Estado de que los barcos militares estarían pasando gratuitamente por el canal, y las constantes preguntas de periodistas locales, quienes lo han encrespado con incómodas preguntas de corte nacionalistas.
El canciller estadounidense fue consultado al respecto en el marco de una rueda de prensa conjunta con el presidente de República Dominicana, Luis Abinader Corona, donde volvió a justificar el contenido de ese comunicado y fue más lejos. Rubio dijo que los Estados Unidos construyeron ese canal y que según el acuerdo entre ambos países, siempre que la obra esté en peligro la Armada estadounidense la defendería, por lo tanto, ve ridículo que los buques de guerras de su país paguen peaje a Panamá cada vez que se requiera su uso.
Como podemos observar, los Estados Unidos de las décadas de los 70 han vuelto para garantizar su supremacía mundial ante las amenazas de China y Rusia de producir un nuevo orden multilateral y cambiar las reglas del juego geopolítico. Trump está dispuesto a usar la fuerza militar si fuera necesario y soy de aquellos que creen sin dudas que lo haría pasando por alto la soberanía panameña.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ofreció a Rubio un acuerdo para recibir a cientos de miles de inmigrantes indocumentados, incluidos criminales deportados en sus cárceles. Un gesto que agradó a Estados Unidos. que se mostró dispuesto a revisar la legalidad de dicho acuerdo.
También recordar que el presidente Trump dobló el brazo al presidente colombiano Gustavo Petro a quien impuso un pliego de medidas que le obligó a rectificar su decisión de negarse a recibir dos aviones militares con deportados en condiciones incómodas como ser esposados de pies, manos y cintura.
Ucrania
Hacia el otro lado del mundo, el presidente Trump ha desinflado la guerra de Ucrania y Rusia. Nadie ha vuelto a ver al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, por Washington buscado y obteniendo miles de millones de dólares y armas para la guerra contra Rusia.
Trump ha conmocionado al mundo con su reciente anuncio de controlar la franja de gaza para su reconstrucción, pero produciendo un desplazamiento masivo de todos los palestinos gazatíes hacia países alternativos. Yo apoyo esa iniciativa ya que muchos países dicen ser solidarios con los palestinos, pero nunca han hecho nada por ellos, ni proponen nada frente a los abusos de Israel.
jpm-am