Periodismo se ejerce en la RD sin censura ni atropellos, según SIP
Ciudad de México, 10 nov (EFE).- El ejercicio del periodismo en República Dominicana se caracteriza por la ausencia de censura o atropellos, lo que afianza la tendencia favorable que vive la profesión, señaló la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en un informe preliminar que debe ser aprobado el domingo en Ciudad de México durante su 79 asamblea general.
Además, en lo que va de año no se registraron iniciativas legales que amenazaran la libertad de prensa, añade el documento, a aprobar por la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP.
EJECUTIVO DOMINICANO MUESTRA MAYOR APERTURA
Por el contrario, indica, el Ejecutivo dominicano muestra una mayor apertura frente a las solicitudes de ciudadanos y medios de comunicación para acceder a información pública, al amparo de la ley al respecto en vigor desde 2004.
Incluso, la Comisión de Ética y Transparencia del Gobierno advirtió de que aplicaría sanciones presupuestarias, tras las denuncias de dilaciones por parte de algunos organismos públicos en el anterior semestre.
Dentro de esta política de apertura desde que asumió el poder hace algo más de tres años, desde el pasado 28 de agosto el presidente dominicano, Luis Abinader, comparece públicamente todos los lunes ante los medios en «La Semanal», a fin de «favorecer el escrutinio de la prensa y la ciudadanía», señala el texto.
Por otra parte, se prevé la presentación ante el Congreso este año de un anteproyecto de ley que garantiza la libertad de expresión y que fue redactado por una comisión especial decidida por Abinader e integrada por periodistas, juristas y representantes de organizaciones de la sociedad civil, entre ellas la Sociedad Dominicana de Diarios.
Esta iniciativa, que data de julio de 2002, contempla despenalizar la difamación y regular la difusión de noticias falsas en las redes sociales.
RETIRARON DOS PROYECTOS
Previamente, el Poder Ejecutivo tuvo que retirar del Congreso dos proyectos que afectaban la libertad de prensa con mayores penalizaciones por difamación e injuria, ante las críticas de la prensa.
Pese a la buena situación del ejercicio del periodismo, decenas de informadores y defensores de derechos humanos consideran que son blanco de algún tipo de vigilancia debido a sus actividades.
De hecho, en mayo pasado se conoció que la periodista Nuria Piera -del medio N Digital y que ha investigado casos de corrupción e impunidad y a personalidades en altos cargos del Gobierno y familiares del expresidente dominicano Danilo Medina- fue objetivo del malware Pegasus en al menos tres ocasiones, entre 2020 y 2021. EFE
acm/mt/szg/sp
Todo bien, gracias al presupuesto nacional en donde todos los grandes medios son beneficiarios directamente de la propaganda de estado. No es nuevo, los anteriores lo hicieron, pero este dijo que venia con cambio y resulta que no solo es mas de lo mismo, sino peor que lo mismo!
Dígale a la SIP que aquí el Gobierno Dominicano gasta más de 8 mil millones de pesos Dominicanos en propaganda política anualmente mientras miles de Dominicanos se mueren en los Hospitales del País por falta de una atención médica de calidad por no poseer los materiales necesarios y la educación es la más deficiente en todos los sentidos del mundo. Que periodista va a protestar con miles de pesos mensuales sin trabajar de los cuartos del pueblo?.
CALIFA PINOCHO ABI NADER, SI HAY SENSURA CON MAS DE 8 MIL MILLONES DE PESOS MAL GASTADO EN PUBLICIDAD ESO SON OCHO MIL MILLONES DE SENSURA
MR. EL BREO ERES DEL CARTELPLDROGA?
CUANDO EL CARTELPLDROGA NO HABIA LIBERTAD DE PRENSA; PUES AHI ESTA EL ASESINATO DEL ABOGADO DR.JUNIOL RAMIREZ UN CRIMEN DE ESTADO; QUE AUN LOS AUTORES INTELECTUALES ESTAN SUELTOS Y SON DEL PLD; SOLO CONDENARON LOS SICARIOS AUTORES MATERIALES DE PLD; HUBIERON MAS CRIMENES COMO EL PERIODISTA BLAS OLIVO Y OTROS MAS.
Normal porque todo están cuidando su botellas miren en cuanto aumento la nómina de publicidad del desgobierno
No hay censura, porque un 99% de los periodistas son comprados y vendidos…Es la peor época del periodismo dominicano…Los sicarios de la pluma están esparcidos en todos los medios…( Los dueños de esos medios no censuran a nadie porque ya no es prensa es negocio y se lucran de las noticias… ( El momento es el diario más tolerante del país ) aqui no hay censura…y lo digo por mi, porque he dicho de todo y aún asi me publican…Saúl Pimentel
mis respetos por tu tolerancia y por tu paciencia…
!! SI SEÑOR !! !! DE ACUERDO SEÑOR !! !! MUY BIEN SEÑOR !!
AY LA SIP, OTRA ONG CON AMPLIO HISTORIAL DE MENTIRAS, COMO ESTA POR EJEMPLO, MUY CONTRADICTORIA.
!! QUE VIVA LA PRENSA LIBRE (?) !!
no hay censura ni atropello pero este gobierno tiene millones para silenciar a la prensa,
este gobierno llama a los programas amenazando a sus directores cuando no le gusta x programas que habla en contra.
la censura y atropello contra el democrata,felix rubio,geraldino gonzalez y otros.
del programa de la vocero del gobierno mariasela llamaron para que no entevistaran al doctor vidal y luego ayer le tirotearon su casa.
pero se van .
Cuál corrupción? Cuál corrupción? Ni esa pregunta se podía hacer en los gobiernos de la antigua corrupción. Por más bulto que quieran hacer, la verdad siempre sale como el corcho. La SIP no ha dicho que es perfecto, pero somos unos de lo mejores países en ese aspecto.
Claro que si
Nadie habla en contra del gobierno porque lo tienen comprado nadie habla de los casos de corrupción qué esté gobierno tiene cómo es reciente caso de Hugo Beras
POBRE HUGO, NO PUEDE NI QUIERE DECIR LA VERDAD, SOLO LLORAR Y LLORAR, QUE FALTA DE BOLAS. SE MEDIO EN LA CUEVA DE ALIBABA Y RESBALÓ.
Cuál corrupción? Cuál corrupción? Ni esa pregunta se podía hacer en los gobiernos de la antigua corrupción. Por más bulto que quieran hacer, la verdad siempre sale como el corcho. La SIP no ha dicho que es perfecto, pero somos unos de lo mejores países en ese aspecto.
Tranquilo pollo 🐔 qué el agua está hirviendo todavía esté gobierno no ha terminado su periodo verá cuando termine va hacer peor que el de Hipólito Mejía y llega a ganar a Dios que no coja confesado y el tiempo me dará la razón
Eso significa que el «periodismo» dominicano es dócil y cumple las directivas del imperio al pié de la letra.
FUCK PRMIЕRDА