“Palo é Lú”, una instalación inusual en la 29 Bienal de Artes Visuales
SANTO DOMINGO.- Los visitantes que, bajo los criterios de distanciamiento y medidas sanitarias del protocolo, visitan la 29 Bienal de Artes Visuales, se encuentran en el Patio Español con 18 postes del alumbrado eléctrico pintados por un artista del colectivo «Transitando».
La muestra fue bautizada con el muy peculiar nombre de “Palo é lú” y es patrocinada por Edesur Dominicana, cuyo director, el ingeniero Milton Morrison, entendió que era importante respaldar la iniciativa.
Gromcin Domínguez, coordinadora de Transitando, dice que este proyecto se inició en las calles, recogiendo una experiencia de arte público/popular iniciada en 2015, con una segunda entrega en 2018 durante la cual se muralizaron mil postes en 30 provincias.
Explica que República Dominicana se convirtió en la nación con más arte en sus postes de luz intervenidos, por lo que artistas de diez países replicaron la experiencia, otorgando una proyección internacional a este tipo de arte en el mobiliario urbano.
En esta exposición 18 artistas dominicanos emplean diversos estilos y técnicas e intervienen un objeto tan cotidiano, creando obras de arte únicas.
“Debemos mencionar que uno de los ejes de Transitando es la colectividad y en esta instalación se podrá vivir la experiencia del trabajo colectivo. Entendemos que para un desarrollo óptimo del arte y la cultura en nuestro país es necesario llevar el arte a cada rincón, sensibilizando, educando, y motivando a los artistas y a la sociedad” dice Domínguez.
El proyecto artístico fomenta la industria artística local y tiene ya más de ocho años en la calles del país. Ha realizado más de 250 actividades de arte público en toda el área nacional y en el extranjero, las cuales incluyen talleres educativos, muralización, espectáculos de danza, música y teatro, entre otros.
of-am