SFM: Muere pareja de esposos y niño está grave por «meningococcemia»

SAN FRANCISCO DE MACORÍS.- Una pareja de esposos murió y su hijo de cinco años se encuentra en estado grave producto supuestamente de la enfermedad conocida como meningococcemia, lo cual ha causado temor entre los vecinos del sector Las Colinas, donde residían, según reportaron medios de prensa.

Los fallecidos fueron identificados como José Peralta y Bianca Fernández. El nombre del menor no fue suministrado.

Peralta falleció la noche del jueves mientras que su esposa a tempranas horas de este viernes, desencadenando un estado de alarma entre residentes de la zona, quienes comparan los síntomas con los del coronavirus que ha matado miles de personas.

Según los facultativos, la enfermedad, derivada de meningitis, es producida por infección del recubrimiento del cerebro y la médula espinal e infecciones en la sangre.

Ante tal situación, las autoridades entregaron mascarillas a los residentes de la zona y decidieron cerrar el centro educativo Juan Pablo Duarte, donde estudia el menor, como medida preventiva.

wj/am/sp

 

HAINA: Hallan nuevo alijo de droga transportado por una «mudancera»

SANTO DOMINGO.- Agentes de la Dirección General de Aduanas (DGA) descubrieron 48 paquetes de un vegetal, que se presume es marihuana, como parte de la mercancía llegadas al país a través del puerto de Haina en un contenedor de una empresa de mudanzas, siendo el segundo alijo de estas características hallado esta semana en la terminal.

En el proceso rutinario de inspección, los oficiales de la Seguridad Militar de la DGA encontraron la sustancia en un contenedor embarcado por la compañía Peralta Bros Shipping, procedente de Brooklyn, Nueva York, a nombre de la empresa Max Shipping, informó este viernes la institución en un comunicado.

En el manifiesto de carga declarado figuraban 218 bultos de cajas y tanques de alimentos y enlatados varios, ropa para adultos y niños, electrodomésticos, colchones, bicicletas, un andador, sillas de ruedas usadas, colchones, inodoro y bómper de vehículo, los paquetes del vegetal se encontraban dentro de paquetes de cereales.

La mercancía fue retenida por la Dirección Nacional de Control de Drogas y será sometida a las pruebas de lugar en el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), mientras que el Ministerio Público quedó apoderado del caso y la Dirección Nacional de Control de Drogas en la custodia

Junto a Aduanas, en el hallazgo de los paquetes también participaron miembros del J2 y de la Dirección Nacional de Investigaciones (DNI).

A principios de semana, también en el puerto de Haina, fueron descubiertos 49 paquetes de un vegetal con características parecidas, igualmente procedente de la ciudad de Nueva York, por vía de una empresa «mudancera».

Rep. Dominicana suspende vuelos con Italia para evitar coronavirus

Santo Domingo, 28 feb – El Gobierno dominicano anunció este viernes la suspensión por 30 días de los vuelos desde Milán debido al aumento de los casos de coronavirus en Italia e informó que cuatro personas están aisladas en el país caribeño por sospechas de la enfermedad.

En rueda de prensa, el ministro de Salud local, Rafael Sánchez Cárdenas, explicó que la medida fue adoptada debido a que Italia «es el segundo foco exportador del coronavirus, el COVID-19» y, además, por el alto flujo de turistas que visitan el país, donde, aclaró, no hay un solo caso confirmado de la enfermedad.

La República Dominicana recibe cuatro vuelos a la semana desde Italia, que aporta unos 8.000 visitantes mensuales al país caribeño, que tiene en el turismo su principal fuente de ingresos.

Debido al avance de la enfermedad, que ha dejado a 2.804 muertos a nivel mundial, entre ellos 17 en Italia, las autoridades dominicanas han reforzado las medidas de previsión, por lo que las aerolíneas deberán reportar a la Dirección de Epidemiología posibles casos de gripe entre sus pasajeros, así como el listado de localización de los mismos y sus tarjetas de salud.

Por otro lado, Cárdenas informó de que tres ciudadanos rumanos y un dominicano se encuentran aislados en el Hospital Militar Ramón de Lara, en Santo Domingo, donde se le han hecho los análisis para descartar o confirmar la presencia del virus.

Los rumanos, tres varones de 29, 35 y 50 años, viajaron desde Alemania y, según explicó el director de dicho hospital, Ramón Artiles, en la rueda de prensa, hicieron una escala de aproximadamente cinco horas en España, desde donde salieron a la República Dominicana.

Dos de los extranjeros presentan sintomatología respiratoria, que podría ser «una virosis gripal» pero «los hemos recibido y les estamos haciendo las evaluaciones de lugar para confirmar o rechazar el diagnostico en cuestión», señaló.

El paciente dominicano es amigo de los tres rumanos y fue colocado en una sala de aislamiento debido a que ha estado en contacto con ellos, pero no presenta ningún tipo de sintomatología.

Por otro lado, el ministro de Salud informó que la cartera que dirige y las Fuerzas Armadas están preparando en la Base Naval de Santo Domingo un hospital, con capacidad para 40 camas, para trasladar a eventuales pacientes del COVID-19. EFE

mf/dmt

Científicos británicos descubren una posible cura contra el coronavirus

INGLATERRA.- Un equipo de científicos suizos y británicos ha descubierto que moléculas de azúcar modificadas en laboratorio pueden destruir por simple contacto muchos virus, algo que puede servir para avanzar en el combate de enfermedades como el coronavirus recientemente originado en la ciudad china de Wuhan.

El hallazgo podría ser un importante progreso en el combate de virus para los que los tratamientos suelen mostrar una efectividad limitada y que no suele detener por completo la propagación de infecciones, destacó en un comunicado la Universidad Politécnica Federal de Lausana (EPFL), una de las participantes en el estudio.

Los azúcares modificados son especialmente efectivos ‘en virus responsables de infecciones respiratorias y herpes’, destacó EPFL sobre una investigación en la que también han participado expertos de las universidades de Ginebra (Suiza) y Manchester (Reino Unido), y que será publicado en la revista especializada ‘Science Advances’.

Hasta ahora, la mayoría de las sustancias que se sabía eran capaces de destruir un virus por simple contacto, o ‘virucidas’, eran en general extremadamente tóxicas para el organismo humano y no podían aplicarse a éste sin causar graves daños, caso de la lejía.

Por ello, los medicamentos antivirales habituales, con sustancias más absorbibles por el organismo, frenan el desarrollo de virus sin destruirlos totalmente, lo que puede permitir que muten y se vuelvan resistentes a los tratamientos, aumentando los riesgos de epidemia.

‘Con el fin de sortear estos dos obstáculos y combatir eficazmente las infecciones virales, se imaginó un ángulo de ataque completamente diferente’, subrayó la directora de las investigaciones, Caroline Tapparel Vu, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Ginebra.

Investigadores habían producido anteriormente un antiviral capaz de destruir los virus a partir del oro, y esta vez se aplicaron métodos de investigación similar utilizando derivados de glucosa natural llamados ciclodextrinas.

‘Sus ventajas son muchas, al ser más biocompatibles (adaptables al organismo humano) que el oro y más fáciles de usar, además de que no activan mecanismos de resistencia y no son tóxicos’, señaló Samuel Jones, investigador de la Universidad de Manchester y también participante en el proyecto.

wj/am

Gobierno de Haití desmiente caso positivo de coronavirus COVID-19

PUERTO PRINCIPE – El secretario de Estado para la Comunicación, Eddy Jackson Alexis, desmintió hoy la existencia de un posible caso del coronovarius COVID-19 en Haití, desestimando así los rumores que circulan en redes sociales.

«Hasta ahora no hay casos sospechosos o probables de coronavirus en Haití», dijo el funcionario en sus redes sociales, y aseguró que el Ministerio de Salud corroboraba esta información.

Este viernes en la red de redes, internautas aseveraron que un exdiputado, cuya identidad no fue revelada, ingresó en el hospital de Hinche, en el departamento Centro, bajo sospechas de la afección respiratoria.

Sin embargo, el director del citado nosocomio, Prince Pierre Sonson negó a la plataforma Vant Bef Info, haber registrado un caso potencial de la epidemia que ya cobró más de dos mil 700 vidas y casi 80 mil infectados en China.

La víspera, la Asociación Nacional de Medios de Comunicación de Haití y la de Medios Independientes instaron a sus colegas a transmitir solo información verificada sobre el nuevo coronavirus COVID-19, a fin de evitar el pánico que podría ser perjudicial para el público, señalaron.

Los directivos del gremio también pidieron a los medios ponerse a disposición del Estado, para la difusión de spots de sensibilización o cualquier mensaje relacionado con la enfermedad.

Por su parte, la cartera de Salud reiteró que continúa aplicando los protocolos de seguridad en los aeropuertos, además de que reactivaron los equipos móviles de intervención rápida a través de las direcciones departamentales de Salud.

wj/am

Tolerancia cero a la delincuencia en Haití, según titular de Justicia

PUERTO PRINCIPE, (Prensa Latina).- El ministro de Justicia de Haití, Jean Roudy Aly insistió hoy a las autoridades judiciales la política de tolerancia cero para los delincuentes que siembran el terror entre la población.

Durante una reunión entre el titular y los comisionados de Gobierno de 18 tribunales de primera instancia en el país, Aly se centró en la lucha contra la criminalidad y la impunidad.

Asimismo, pidió a los fiscales no ser condescendientes con ningún individuo que se «divirtiera creando el caos», y no dudaran en poner en marcha una acción pública contra los alborotadores, «cualquiera que sea el lado al que pertenezcan», señaló.

Las declaraciones de Aly tienen lugar horas después que la oficina haitiana del Programa Mundial de Alimentos confirmara que una de sus empleadas fue liberada «sana y salva», tras ser secuestrada el martes último.

En una escueta nota el organismo internacional afirmó que la víctima de nacionalidad francesa fue raptada por individuos no identificados, y la dejaron en libertad la víspera.

El fenómeno del secuestro se multiplicó en los últimos meses en Haití, en especial en el área metropolitana de Puerto Príncipe y crea una psicosis de miedo entre la población.

Recientemente, el Centro nacional de Análisis e Investigación de los Derechos Humanos, calificó de alarmante el incumplimiento de los derechos a la vida, seguridad y libre circulación en la pequeña nación, y señaló que los actos de secuestro tienen una proporción sin precedentes solo en los meses de enero y febrero.

Por su parte, la Comisión Episcopal de Justicia y Paz reveló la muerte violenta de al menos 20 personas en Puerto Príncipe durante el mes de enero.

wj/am

Línea cruceros ve exagerada decisión de RD de impedir el ingreso de barco

SANTO DOMINGO.- Fred Olsen Cruise Lines (la línea de cruceros propietaria de un barco que fue impedido de entrar a la República Dominicana el jueves) dijo en un comunicado que «se sienten mejor» todos los pasajeros de esta embarcación que reportaron sìntomas similares a los de la gripe.

A su juicio, fue «exagerada» la reacción de la República Dominicana ante la situación de esos pasajeros.  El crucero tansportaba 1.128 pasajeros y 384 miembros de la tripulación.

«Ningún invitado o equipo muestra, o ha estado, síntomas que se consideran consistentes con los del coronavirus «, indicó la empresa para agregar aseguidas que que estaba «esperando consejos sobre los próximos pasos» y que además ha estado  «en contacto con una serie de aerolíneas para asegurar el viaje de los pasajeros».

ALEMANIA: Fue cancelada la ITB de Berlín por primera vez en 54 años

CIUDAD DE MEXICO.- Los organizadores de la ITB de Berlín anunciaron este viernes la cancelación de la mayor feria turística mundial por primera vez en 54 años a causa de su imposibilidad para cumplir con los exhaustivos requerimientos de Sanidad que les imponía el Gobierno alemán ante el brote mundial de coronavirus, según pudo comprobar REPORTUR.mx.

El Ministerio de Salud alemán ha estado presionando para que la ITB de Berlín que iba a celebrarse a partir del 4 de marzo se suspenda, y finalmente han logrado su objetivo al establecer nuevos criterios sobre el coronavirus que no dejaban otra opción que cancelarlo.

El ministro alemán de Interior, Horst Seehofer, había pedido públicamente el jueves la cancelación de la feria turística. “Personalmente, creo que no debería hacerse”, dijo el ministro germano ante la inminente celebración de la ITB (ITB Berlín: el ministro alemán de Interior pide que se suspenda la feria).

Una de las principales preocupaciones era saber cuántas personas visitarían la feria procedentes de China, el principal foco de infección del coronavirus. Los asistentes a la feria debían presentar en cualquier momento una declaración en la que garanticen que no han estado en las zonas de mayor contaminación, es decir, China, Corea del Sur, Irán e Italia, pero ni estas precauciones fueron suficientes para dar un nuevo golpe reputacional al turismo en esta crisis del coronavirus.

Ramfis deposita recurso TSE, pide revisar anulación de candidatura

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El dirigente político Ramfis Trujillo depositó ante el Tribunal Superior Electoral (TSE) un recurso de amparo mediante el cual pide que le sea restituído su «derecho» a ser candidato presidencial de la República Dominicana.

De esta manera él objeta una reciente decisión de la Junta Central Electoral (JCE), la cual rechazó su candidatura presidencial por el Partido Nacional de la Voluntad Ciudadana bajo el alegato de que él nació en Nueva York y  no ha documentado su renuncia a la nacionalidad estadounidense ni ha residido durante los últimos 10 años en el país.  Estos son requisitos que exige la Constitución dominicana para los aspirantes a la jefatura del Estado.

Domínguez Trujillo, quien es nieto del fenecido dictador dominicano Rafael L. Trujillo, pidió que su recurso sea conocido en forma expresa por el TSE.

Alegó que sus derechos fundamentales, consagrados en la Constitución, han sido violados por la decisión de la JCE.

Ramfis  acudió al TSE acompañado de un grupo de abogados y de personas que respaldan sus aspiraciones proselitistas.

an/am/sp

IFES anuncia no realizará auditoría equipos del voto automatizado RD

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-  El representante de la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES)  informó que esta organización internacional no participará en la auditoria a los equipos del voto automatizado que se utilizaron en las suspendidas elecciones del pasado 16 de febrero.

Dong Nguyen dijo que hay otras organizaciones con gran profesionalismo para desarrollar esa tarea y que propondrán a la Junta Central Electoral (JCE) apoyarles en tres áreas.

Esas áreas son la organización del proceso electoral, facilitar la comunicación y ayudar a la transmisión rápida de los resultados.

Nguyen indicó que en su experiencia la transmisión  eficaz de resultados ayuda a fortalecer la credibilidad de la entidad.

Tras la suspensión de los comicios la OEA y Uniore  informaron que desarrollarían una investigación sobre lo que sucedió con las máquinas, esto a solicitud del órgano electoral y los partidos políticos. Las elecciones municipales fueron reprogramadas para el próximo 15 de marzo.

an/am