LONDRES.- La contaminación del aire mató aproximadamente a siete millones de personas en el 2012, lo que la convierte en el mayor problema de salud medioambiental mundial, dijo el martes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La cifra, que dobla las estimaciones previas, conlleva a que una de cada ocho muertes mundiales en ese año se vinculó con el aire contaminado y muestra cómo reducir la contaminación dentro y fuera de los hogares podría salvar millones de vidas en el futuro, según el organismo de salud de las Naciones Unidas.
Las muertes por polución están habitualmente vinculadas a enfermedades cardiacas, apoplejías o enfermedad pulmonar obstructiva y crónica. También se relaciona con el cáncer de pulmón y con infecciones respiratorias agudas.
«Las pruebas muestran la necesidad de una acción concertada para limpiar el aire que respiramos», dijo Maria Neira, responsable del departamento de salud pública y medioambiental de la OMS.
«Los riesgos de la contaminación del aire son bastante mayores que lo que previamente pensábamos o entendíamos, particularmente en lo que se refiere a las enfermedades cardiacas y las apoplejías», dijo.
Países con ingresos bajos o medios del sudeste de Asia y la región del oeste del Pacífico tuvieron la mayor carga relacionada con la contaminación en el 2012, con 3,3 millones de muertes vinculadas con la polución en exteriores y 2,6 millones, con la contaminación del aire en interiores.
La contaminación interna está causada principalmente por cocinar con carbón, madera y biomasa. La OMS estima que aproximadamente 2.900 millones de personas en todo el mundo viven en casas que usan carbón, madera o excrementos como principal combustible para cocinar.
Flavia Bustreo, experta familiar de la OMS, dijo que las mujeres y los niños – especialmente los que viven en países pobres – a menudo ostentan el mayor riesgo de la contaminación en interiores «dado que pasan más tiempo en casa respirando humo y hollín de las estufas de carbón y madera».
En exteriores, el aire se contamina principalmente por el transporte, la generación de energía, las emisiones agrícolas e industriales y la calefacción y la cocina de los hogares.
La investigación sugiere que los niveles de contaminación en exteriores han crecido de forma significativa en algunas partes del mundo, particularmente entre las poblaciones que viven en países de rápida industrialización, como China e India.
La agencia de investigación sobre el cáncer de la OMS, IARC, publicó el año pasado un informe en el que advertía de que el aire que respiramos está plagado de sustancias que causan cáncer y que deberían ser oficialmente consideradas cancerígenas para los humanos.
Carlos Dora, experto en salud pública de la OMS, pidió a los gobiernos y a los organismos sanitarios que actúen y que aprueben políticas para reducir la contaminación, lo que redundaría en la salud y reduciría el impacto de los humanos sobre el cambio climático.
«La excesiva contaminación del aire a menudo es un subproducto de las políticas insostenibles en sectores como el transporte, la energía, la gestión de residuos y la industria», dijo.
jt/am
Pinturas Tropical dona recursos a fundaciones
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Pinturas Tropical hace entrega de los Fondos recaudados en
beneficio a 6 Fundaciones sin fines de lucro, participantes en el proyecto “Doy
la cara por ti” Agendas 2014.
El monto total recaudado
fue de RD$2, 239,622.00. Estos fondos fueron obtenidos de las ventas de Agendas
2014, las cuales fueron cedidas a las fundaciones para que las vendieran
a un precio de RD$500.00.
El objetivo de
Pinturas Tropical con esta iniciativa es ayudar a las Fundaciones a obtener
recursos para continuar con la extraordinaria labor que han venido realizando en
favor de los más necesitados.
Los valores
entregados a cada Fundación son los siguientes:
– Fundación Cruz Jiminián RD$700,000.00
– Hogar Crea RD$402.622.00
– Aldeas Infantiles RD$400,000.00
– Asoc. Dom. de Rehabilitación RD$343,500.00
– Fundación Vida Sin Violencia RD$217,500.00
– Acción Callejera – Fundación Educativa
RD$176,000.00
Durante
un periodo de 3 meses, se realizaron unas votaciones en la página de Facebook,
donde las personas tenían la oportunidad de votar por la institución con la que más se sintiera identificado para otorgarle un
valor adicional a lo ya recaudado. Los ganadores
de estas votaciones fueron:
– 1er. Lugar: Hogar Crea
– 2do. Lugar: Aldeas Infantiles
Adicionalmente,
fue otorgado un premio especial a la Fundación Cruz Jiminián por sobrepasar el
objetivo trazado en las ventas de Agendas 2014.
Cada una de
estas Fundaciones estuvieron representadas por 12 distinguidas personalidades
dominicanas quienes muy entusiasmados, cedieron su rostro para pintarse la cara
con un motivo que las represente.
Estas
personalidades son: Miralba Ruiz e Irving Alberti dieron la cara por Hogar
Crea; Tania Báez y Pavel Núñez dieron la cara por la Asociación Dominicana de
Rehabilitación; Mariasela Álvarez y Rafa Rosario dieron la cara por la
Fundación Cruz Jiminián; Milly Quezada y Jochy Santos dieron la cara por Aldeas
Infantiles; Patricia Solano y Raudy Torres dieron la cara por Acción Callejera;
Jatnna Tavárez y Roberto Cavada dieron la cara por la Fundación Vida sin
Violencia.
Orange Negocios realiza Tech Brunch
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Orange Negocios realizó en Santo Domingo la tercera versión del encuentro denominado
“Tech Brunch” con el objetivo de dar a conocer las principales tendencias
tecnológicas diseñadas para mejorar el funcionamiento de las empresas. Este nuevo proyecto también pretende ofrecer al mercado corporativo un portafolio completo de soluciones de voz,
conectividad, enlaces de datos y acceso a Internet dedicado, donde los clientes
puedan encontrar satisfechas todas sus necesidades de comunicación.
El evento fue presidido por el señor Armand Toonen,
Vicepresidente de Negocios de Orange Dominicana, quien resalto “Seguir
creciendo con nuestro apoyo, es un buen negocio”. Somos un Full Service
Provider, sin importar el tamaño o el tipo de empresa, en Orange Negocios
podemos ofrecerles todas las soluciones de comunicación que puedan necesitar. Nos interesa satisfacer de una manera simple y segura todos sus
requerimientos”,
Al evento asistieron clientes y relacionados del área
Corporativa quienes disfrutaron de las conferencias sobre tecnología de
vanguardia, soluciones máquina a máquina, Apps móviles y asesoría en los
negocios con el fin de hacer más productivas las soluciones a implementar por
las empresas, y contó con la participación del Ingeniero Ludwig Morales y Hans Fermin de la empresa Fortinet, el Señor Edder Herrera de UCT y el
Sr. Bosco Zornoza y Jose Perez en representación de Domsete y AGL y Yasser
Marmol del Banco Popular, entre otros.
Las conferencias estuvieron a cargo de los ejecutivos
de Orange Dominicana: Mite Nishio,
Director del Orange RD SKill Center, el Ing. Leo Mercedes y el Ing. Sigfredo
Tineo, Director de Soluciones Técnicas de Negocios, quienes abarcaron temas
relacionados con Apps de empresas para móviles, Servicios Dedicados de Internet
y Soluciones Máquina a Máquina.
Los eventos que antecedieron esta tercera versión
del Tech Brunch fueron realizados en
Santiago y Punta Cana, respectivamente, obteniendo unos magníficos resultados
que motivaron a coordinar este tercer
encuentro.
Carta de Mario José Redondo
Muy estimada doña Elsa Peña Nadal:
Recientemente tuve la oportunidad de leer “Un Llamado a Perdonarse” que publicara en noviembre del año pasado. Mi señora madre lo imprimió, incluyendo algunos comentarios de sus lectores. Desde mi sencillez me atrevo a compartirle algunas reflexiones. Siéntase en la libertad, si así lo estima provechoso, de compartirlas con sus muchos lectores.
Las estrategias de condena y/o defensa en este caso, agotaron su vida útil. Un genuino ejercicio de verdad no puede desplegarse a espaldas del contexto en el que se fraguó toda esta desgracia. En 1996 era un joven asustado, desorientado y confundido. Uno que muy penosamente se enredó con gentes y medios criminales. Al hacerle violencia al orden social, traicioné los afectos y enseñanzas de mi familia. Al complicarme en el horror que terminó con la vida de mi primo destrocé todo lo que me era familiar, incluyéndome a mí mismo.
Mi historia, sin embargo, no es la de uno que se empeña en regatear culpas y burlar responsabilidades. Mi arrepentimiento viene del alma y cuenta los dolores de todos. No pone condiciones y no espera favores. Tampoco es una pose sino que es actitud y compromiso de vida que por casi dos décadas se viene concretizando en mi trabajo, los logros académicos alcanzados y el amor de familia y amigos. Todo esto al amparo de la mano misericordiosa de Dios que me guía y sostiene.
Aprecio las preocupaciones de una sociedad que en los últimos 20 años ha experimentado una profunda degradación en su sentido de seguridad. Se entiende, independientemente de las virtudes de la corrección como fin último de la pena, que para un corazón herido constituye un enorme desafío distinguir dónde termina el castigo y dónde empieza la rehabilitación con todas sus consecuencias.
Nótese que la rabia, la flojera y la enredadera de actitudes y prácticas que se derivan de estas en un momento pueden ser espejo de un instante , incluso de un tiempo pero jamás ocupar un posicionamiento protagónico en la carpintería del interés social.
Opto de forma respetuosa y considerada por intentar construir un diálogo donde los antecedentes, causas, consecuencias y lecciones aprendidas sean puestas al servicio del interés colectivo. Que sobre la suerte de los encarcelados de hoy se sienten las bases para prevenir, logrando así una mejor sociedad para todos. Naturalmente, con el más absoluto respeto para los que puedan pensar diferente.
Con el 50% de mi vida en prisión he acumulado numerosas lecciones. He vivido, visto, estudiado y reflexionado. Creo firmemente en la idea de que cuando la prevención falla corresponde perseguir, procesar, condenar y corregir.
Pretender utilizar el poder de la condena como un mecanismo de retaliación pura y simple es una tentación entendible pero equivocada. Equivale a sub-utilizar una herramienta de enorme poder concebida para empinarse por encima de las partes y servir al interés del colectivo social.
Confundir las virtudes del tratamiento penitenciario con las debilidades de nuestro sistema de consecuencias es un error común y de lamentables repercusiones.
Respetuosamente me atrevo a afirmar que el problema no lo constituyen los que como sociedad apresaste, condenaste y sometiste exitosamente a tratamiento penitenciario. El problema mayor lo presentan los que no atrapas, aquellos que con recursos y habilidad logran disimular su responsabilidad y evitan las consecuencias de sus actos. Ellos y ellas, con sus pseudo hazañas provocan, distorsionan y alimentan la mitología de que el orden social puede ser burlado impunemente.
Con máxima consideración,
Mario José Redondo
LEA AQUI EL ARTICULO «Un llamado a perdonarse»: https://www.almomento.net/articulo/149400/Un-llamado-a-perdonarse-(A-las-familias-Llenas-Aybar-y-Redondo-Llenas)
jpm-am
A merced del populismo
A fuerza de la costumbre la descalificación y el encasillamiento, adobados de los más crueles epítetos es pan cotidiano en el debate de los temas de mayor trascendencia.
Algo buen por repetitivos son insultos que no se asumen a pecho. Lo negativo: degradan el debate, lo banalizan y lo fanatizan, dejando muy poco espacio a la racionalidad.
El caso más notorio ha sido el debate sobre la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional, que por una parte ha representado, para los que nos hemos identificado con esa decisión y la hemos considerado como un instrumento importante para empezar a subsanar el caos que representa la migración incontenida e ilegal de haitianos a territorio dominicano, armarse de paciencia para soportar acusaciones como la de racistas, xenófobos, genocidas civiles, anti haitianos, ultraderechistas, inhumanos, insensibles, entre otras descalificaciones, mientras que los que se colocaron al otro lado de la acera, celebrantes y auspiciadores de censuras internacionales contra la República Dominicana, se les ha denominado como vende patria y traidores. Esas diatribas no contribuyen en nada a la edificación de la opinión pública.
Esa misma suerte ha tomado el debate sobre la reforma del código laboral, iniciativa que se ha emprendido con unos objetivos que han sido objeto de una gran manipulación.
De lo que se trata es de adaptar la legislación laboral a los cambios que ha experimentado la economía dominicana en los últimos 23 años, que ha apostado por la apertura y la competitividad, además de crear mejores condiciones para la generación de empleos formales, pero sesgos ideológicos de los tiempos de la guerra fría y un populismo desbordado conducen esa reforma a un estrepitoso fracaso.
Hay quienes todavía creen que la explotación del hombre por el hombre es la causa de los males de la sociedad y hablan del empresariado como en los tiempos de las clases antagónicas, cuando el concepto se ha democratizado tanto que muchos de los que opinan son también empresarios, que es un término referido hoy más que a la posesión de maquinarias y capital, a la capacidad de emprender, acción para la que se requiere de estímulos.
Hace tiempo que los principales beneficiarios de lo que está vigente en República Dominicana son oficinas de abogados que esquilman al trabajador y quiebran al emprendedor, pero decirlo es colocarse del lado de los poderosos, como los son los propietarios de una pequeña farmacia, de un colmado o un almacén que no pueden depositar el duplo de una sentencia para poderla recurrir.
Y ni se diga del tema de Loma Miranda, porque solo hay dos lados, el de los defensores del medio ambiente y los vendidos a la empresa que haría la explotación.
De una mañana a la tarde se descubrió que era una reserva acuífera, un área protegida desconocida por todos los especialistas de medio ambiente que asesoraron las discusiones de las leyes de protección ambiental de los últimos veinte años.
Tratando de procurar el supuesto bienestar del país se le conduce a un callejón sin salida, el desconocimiento de una concesión y la vulneración de una propiedad privada que tendrá consecuencias nefastas.
Lo apropiado sería una actuación cuidadosa y despojada de chantaje, pero nadie quiere arriesgar popularidad, ni los que gobiernan ni los que opinan, y un país que se conduzca de esa forma tiene que contentarse con ir de mal en peor.
¿Seguir la corriente o cumplir con su responsabilidad? Apuesto a lo racional.
MADRID: Romeo Santos hace valer su título de ‘Rey de la Bachata’
MADRID.- Llenar la plaza de toros de Las Ventas en Madrid y ponerla a vibrar como lo hizo Romeo Santos este viernes es algo al alcance de solo unos pocos.
Y es que no es casual que el neoyorquino sea conocido como 'rey de la bachata', un título que se ha ganado a lo largo de casi 20 años de carrera. Vocalista de la ya desaparecida banda Aventura, que cosechó éxitos como «Obsesión» o «Dile al amor», Anthony Santos se muestra ahora imparable en su nueva carrera en solitario.
Tanto que en apenas seis meses, el videoclip de «Propuesta Indecente», el primer single de su segundo trabajo en solitario, «La Fórmula vol. II», sobrepasa los 220 millones de visitas en Youtube.
Por todo ello, las expectativas ante su llegada a Madrid eran muy altas, pero «King Romeo» demostró que es capaz de meterse en el bolsillo y manejar a su antojo una plaza de toros repleta con cerca de 20.000 espectadores.
Un 'monstruo' sobre la tarima
Su facilidad para moverse sobre el escenario, a pesar de su gran tamaño, hace de Romeo un artista imponente y arrollador en el directo, con un magnetismo que atrae constantemente la mirada del espectador .
Desde su entrada en escena, sentado en un trono flanqueado por dos leones dorados, el neoyorquino deja clara su intención de mandar y dominar el espectáculo de manera implacable y constante.
A diferencia de lo que ocurre con la mayoría de los artistas, sus conciertos no entienden de subidas y bajadas de intensidad. No hay canción que no se cante, baile y grite hasta forzar la garganta más de lo recomendable.
Su manejo de los tiempos y las energías, con sonrisas, gestos y bailes y haciendo que el público participe y sea parte activa del espectáculo, consigue que en un recinto tan imponente como Las Ventas incluso los gallineros más altos, bailen y salten con todas y cada una de las canciones.
Un show sin fisuras
Con la seguridad que da tener un repertorio plagado de éxitos de sobra conocidos por su público, Romeo y su banda intercalan canciones de toda su carrera, desde «Mi corazoncito», «Su veneno» o «Por un segundo», de su época con Aventura, hasta los más recientes «La Diabla», «Mi santa» o «Promise».
Mención aparte merecen «Infieles», en el que Romeo divide a la audiencia en dos bandos para comprobar quién canta más alto, o «Noche de sexo», un himno de las pistas de baile de medio mundo que hizo temblar la arena del ruedo, con el público cantando a tal volumen que apenas se oía al cantante.
También los temas de su recién estrenado álbum, como «Cancioncitas de amor» o «Inocente», con la que abrió el show pasando de 0 a 100 en escasos segundos, son ya perfectamente conocidas por sus fans, a pesar de que el disco apenas cuenta con un mes de vida.
Fiesta con sabor latino
A sus 32 años, Romeo se ha convertido en uno de los grandes referentes de la música latina actual. Quizá, incluso, pueda hablarse de él como la máxima estrella latina del momento.
La afluencia mayoritaria de público latino así lo confirma. Colombia, Panamá, Venezuela y República Dominicana podían presumir de una bien nutrida representación en la arena y las gradas de Las Ventas.
En varios momentos, incluido el espectáculo de animación previo al concierto, hubo llamamientos a la paz y el entendimiento para países como Colombia o Venezuela.
Tampoco sus fans españoles podían perderse tan esperado evento y ya en la primera fila podía verse a gente de todas partes del país, desde Huelva a Santiago de Compostela.
Es el caso de Antón, un joven gallego al que los kilómetros de desplazamiento y horas de espera le supieron a poco cuando, por fin, pudo disfrutar de su ídolo en primera fila. «Es Romeo, ¡cómo no íbamos a venir!», aseguraba acompañado por dos amigas.
Fuente RTVE.ES
jt/am
Gobierno dice Plan de Seguridad ya arroja resultados en la RD
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El gobierno está dispuesto a revertir el daño social que ha causado la inseguridad al pueblo dominicano.
Con ese objetivo invitó a los ciudadanos a que sigan la ruta del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana, iniciado en marzo del año pasado y que, según afirma, ya comienza a dar sus frutos.
La Dirección General de Comunicación de la Presidencia informó que en Dominicana se ha iniciado una autentica revolución en la protección de todos los ciudadanos.
“Que todos transiten, vivan y realicen sus actividades sociales y comerciales confiados y sin temor”, expuso.
Dijo que se nota en las calles la presencia de efectivos policiales y militares que se han sumado para cuidar y proteger a los ciudadanos y a quienes nos visitan.
Explica que del mismo modo, ya están instalando cámaras de vigilancia en las vías públicas y en mayo estará en plena operación el sistema de seguridad 911, a través del cual todos tendrán la posibilidad de utilizar los servicios de asistencia mediante un número único y gratuito.
jpm-am
Haitianos roban en puente de la frontera
DAJABON.- Las autoridades de República Dominicana y Haití investigan el robo de varillas del puente fronterizo que separa las dos naciones, cometido supuestamente por nacionales del vecino país.
El Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre apresó al haitiano Johnny Alexis Jean, de 33 años, quien habría admitido ser el cabecilla de una pandilla integrada por nacionales de su país que roban las varillas que sustentan la plataforma del puente que une a Ouanaminthe y Dajabón.
El haitiano, detenido cuando intentaba vender las varillas robadas a una empresa metalera de Dajabón, declaró a militares que tenía al menos seis meses sustrayendo metal del puente.
Comerciantes haitianos que participan en el mercado que es realizado lunes y viernes en Dajabón, revelaron que tienen informes de que la intención de los pandilleros de su país es debilitar las estructuras del puente para provocar su colapso.
Miembros de los cuerpos castrenses dominicanos que realizan la investigación descartan esa posibilidad y dicen que todo indica que se trata de un acto de ratería que no deja de ser peligroso.
an/am
jpm-am
Califica como brutal ataques caseros contra inquilinos dominicanos
NUEVA YORK.- Ronnie Cabrera, especialista en litigios de viviendas, denunció que los desplazamientos de dominicanos desde el alto Manhattan hacia El Bronx y otras áreas ya sobrepasan las 50 mil familias en los últimos años.
Lo atribuye a los abusos de los dueños de apartamentos y se queja del silencio de los funcionarios de orígen dominicano que «no han hecho un solo pronunciamiento sobre el grave caso».
Cabrera expresó: «los abusos de los Caseros contra indefensos inquilinos, que pudo haberse evitado desde hace años con un solo proyecto u enmienda emanado de uno de nuestros tres flamantes funcionarios dominicanos de Washington Heights, donde tenemos un Senador: Adriano Espaillat. Una Asamblaeísta: Gabriela Rosa, y un Concejal: Ydanis Rodríguez, ha convertido nuestro distrito en un verdadero infierno para sus moradores. Tanto así, que los desplazamientos de dominicanos hacia El Bronx y otras áreas ya sobrepasan las 50 mil familias dominicanas en los últimos años, sin que estos funcionarios hayan hecho un solo pronunciamiento sobre el grave caso».
Agregó: «ahora las medidas abusivas y arbitrarias se concentran en los Senior Citizens, personas de la tercera edad, que llevan mayor tiempo ocupando los edificios de la muy codiciada área y que son mucho más susceptibles a caer en las trampas olímpicas a que a diario son sometidos. Por las buenas, reciben ofertas de dinero para que se muden y abandonen sus apartamentos voluntariamente, pero si no aceptan, recurren a la vía del chantaje y la extorsión como si las leyes para ellos no existiesen».
Al referirse a las acciones de presión, manifestó: «desde el corte de agua caliente, que por obligación deben mantener, según las leyes de Viviendas del Estado de New York, la calefacción y otros servicios prioritarios, están logrando desesperar a inquilinos de edad avanzada a tener que abandonar sus hogares, para rentarlos hasta cuatro veces más del monto que originalmente sus ocupantes pagaban».
Resaltó que: «en las áreas de la Universidad Judía Yeshiva, los dominicanos que quedan ya son pocos, pues fueron literalmente sacados a la fuerza por los dueños Judíos que han pasado a convertirlos en apartamentos habitacionales donde albergan sus estudiantes traídos desde Israel. Incluso, se han dado el lujo de dividir las calles y hacer miradores en las mismas y destruir las fachadas de los edificios para darle el toque característicos de las entradas de sinagogas. Solo hay que darse una vuelta desde la 182 hasta la 189 de la Avenida Amsterdam y verán de que les hablo».
Añadió: «del área del Hospital Présbiteriano ni para que tocarlo. Ese vecindario ya no pertenece a los dominicanos. Hay griegos, Irlandeses, Judíos, Rumanos, Rusos y de todas partes y uno que dos o tres familias dominicanas que se resisten a ver lo que fue su vecindario. Sus funcionarios electos dejaron que se los quitaran de las manos. Los dominicanos, indiscutiblemente, fuimos desplazados. Ya no hay vuelta de hoja. Nos sacaron con engaños y con promesas de ser re-localizados en buenas áreas en El Bronx.
A muchos se les dió dinero cash y ofertas de apartamentos con mejoras, pero nada mas lejos de la realidad. Se les engañó vilmente y fueron llevados a lugares que ni gratis hubieran aceptado ir. Muchas familias desesperadas por el acoso tuvieron que irse, pues no encontraron apoyo en sus lideres, que ni los recibieron en sus oficinas, ni responden sus teléfonos. Y es que no podían traicionar los pre-acuerdos a los que habían llegado en campañas con los millonarios dueños de edificios que costearon las campañas de Espaillat y sus dos aúlicos, quienes se han mantenidos como él, en las sombras para que nadie les grite como desean hacerlo. Nos vendieron, nos traicionaron!».
Cabrera (e-mail Ronniecabrera2004@yahoo.es) considera que «de ahí que el porcentaje de votos se mantiene en un increíble 4% y un 96% de abstención. Así, como se desarrolla una comunidad donde su concejal nos deja caer de un sólido tercer puesto, a un lejano 47 lugar en pobreza y desarrollo, una asambleísta que no ha hecho un solo proyecto en lo que lleva en el puesto y un senador que vive solo soñando con ser congresista y ha dejado cerrar todas las instituciones de su propio distrito, pues los fondo los ha desviado hacia Harlem tratando de restarles votos al Congresista Rangel? Así, como se progresa?».
Papa ve peor pecado de los medios es la "desinformación"
Ciudad del Vaticano.- El papa recibió a los miembros de la asociación de radio y televisiones de inspiración católica presentes en Italia y su discurso sirvió también para denunciar cómo a veces los medios tratan ciertos temas «sin el debido respeto por las personas y los valores».
Sobre los principales y más graves pecados de los medios de comunicación, el papa explicó que la «calumnia es pecado mortal, pero se puede llegar a conocer la verdad», al igual que con la difamación, se puede finalmente decir que fue «una injusticia» y «pedir perdón por ello».
El papa argentino aseguró que el peor de todos es la desinformación, «el decir las cosas a medias», lo que no permite a quien ve la televisión o oye la radio «hacerse un juicio de valor porque no tiene elementos, nadie se los ha dado».
Jorge Bergoglio instó a las radios y a las televisiones a «transmitir a través del éter la voz que hable a los hombres y a las mujeres que busquen una palabra de esperanza para su vida».
Y realizó un llamamiento para que se preste atención «a temáticas importantes para la vida de la personas, de la familia, de la sociedad», pero «tratando estos argumentos no de manera sensacionalista, sino responsable, con sincera pasión por el bien común y para la verdad», dijo Francisco que citó así a Juan Pablo II.
«A menudo las grandes emisoras tratan estos temas sin el debido respeto por las personas y los valores, de manera espectacular, y sin embargo es esencial que en vuestras transmisiones se perciba este respeto, porque las historias humanas no se deben nunca instrumentalizar», agregó.
Para el pontífice de Buenos Aires, en los medios de comunicación «actualmente hay mucha contaminación».
«La gente lo sabe, pero por desgracia se ha acostumbrado a respirar de la radio y de la televisión un aire sucio, que hace daño», añadió, e invitó a los medios a que hagan «circular aire limpio, que la gente pueda respirar libremente y que dé oxígeno a la mente y al alma».