Destacan impacto de la tanda extendida

SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Comunicación de la Presidencia destacó el impacto en los hogares pobres de la Republica Dominicana de la jornada de tanda extendida y la revolución educativa iniciadas por el presidente Danilo Medina .
Además de la revolución educativa que se inició tan pronto el presidente decidió invertir el 4% del PIB en la educación, hay otra revolución en la vida de familias y negocios.
Para comprender esa revolución en la gente, basta averiguar cómo y quiénes construyen las aulas, cocinas y comedores, cómo compran y quiénes venden los alimentos que se sirven en las escuelas, cómo y quiénes fabrican los uniformes, botas y mochilas escolares y finalmente quiénes se benefician y a dónde va a parar esa gigantesca transferencia de miles de millones de pesos.
Desde el ingeniero hasta el carnicero
Sorteo gana el ingeniero, trabaja el albañil, pintor y varillero, vende el ferretero y la doña servicios de comida, fabrica el textilero, el herrero y el ebanista, vende el del gas y también el dueño de almacén, gana el colmadero y el carnicero, vende el agricultor y el ganadero, los padres desapuntan los hijos de la escuela privada y los inscriben en la escuela pública porque ahora, en el gobierno de Danilo, hay desayuno, comida y merienda y sólo tienen que ocuparse de la cena.

CHILE: Insulza dice OEA no actuará en Venezuela

CHILE.- El Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, dijo este lunes que en Venezuela no ha habido ruptura de la democracia y que por lo tanto no se aplicará a ese país la Carta Interamericana. Al inaugurar el año académico en la Universidad Central de Chile, Insulza declaró que la mayoría de los miembros de la OEA no han considerado aplicar la carta democrática del organismo en el caso de Venezuela y “por más críticas que reciba, la OEA no actuará”. Según el secretario general, desde que él asumió en 2005 al frente del organismo hemisférico, la Carta se ha aplicado en siete oportunidades para defender una democracia amenazada y en el caso de Honduras (2009) por ruptura. “Pero su aplicación, que debe ser muy cuidadosa dada nuestra historia—señaló—solo corresponde cuando la abrumadora mayoría de nuestros países miembros determina que dicha ruptura se ha producido…eso no ha ocurrido en el caso de Venezuela”. Insulza destacó que lo que ha hecho la OEA en Venezuela es promover “la solución de los problemas por la vía del diálogo democrático entre los venezolanos”. La crisis política en ese país, reiteró, debe ser resuelta entre el gobierno y la oposición mediante el diálogo. «Cualquier otra solución es inviable y sólo puede traer una agudización de la violencia», apuntó. FUENTE: voa

Higüey: Fallece recluso centro correccional

Higüey, República Dominicana.- El interno preventivo Bartolo Mota Ogando, del Centro de Corrección y Rehabilitación Anamuya, de Higüey, falleció sin que aún se hayan determinado las causas del deceso, informó la Procuraduría General de la República
El recluso fue llevado en par de ocasiones al Hospital Nuestra Señora de La Altagracia, donde fue medicado y despachado al centro penitenciario, explicó la nota.
Representantes del Ministerio Público junto con el médico legista y personal de homicidio de la Policía Nacional, realizaron el levantamiento del cadáver para llevarlo al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) de San Pedro de Macorís.
Fiscales del Ministerio Público de la provincia La Altagracia profundizan en las causas del fallecimiento, añadió la nota.
Mota Ogando cumplía un año de privación de libertad, acusado de violar los artículos 379, 384 y 385 del Código Penal Dominicano, que sancionan el delito de robo.

SANTIAGO: Atracadores eran "miembros" Falpo

SANTIAGO.- La Policía apresó a dos presuntos miembros del Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO) que intentaron asaltar a un empresario bananero que conducía de Navarrete a la comunidad de Capilla.
Juan Carlos Pérez Morel y Ernesto Isaías Genao Gómez, de 39 años, trataron de atracar a Félix Filpo, acción impedida por la rápida intervención de su seguridad personal.
La institución del orden público indicó que ambos dejaron abandonada en la finca del señor Filpo una pistola Uzi, marca Luger, calibre 9 milímetros, con la numeración limada.
Ambos detenidos fueron remitidos a la Dirección Regional Cibao Central de la Policía Nacional donde están siendo investigados, precisó el reporte.

FRANCIA: Hollande renueva su Gobierno

FRANCIA.- El presidente de Francia,François Hollande, ha anunciado una remodelación del Gobierno y ha informado de que el hasta ahora ministro del Interior, Manuel Valls, sustituirá a Jean-Marc Ayrault como primer ministro. Horas antes, Ayrault comunicaba oficialmente su dimisión del cargo y la de su gabinete. Esta remodelación se produce un día después del revés electoral de la izquierda en las municipales francesas, especialmente, del Partido Socialista. «Es momento de abrir una nueva etapa. Así que he pedido a Manuel Valls que lidere el Gobierno de Francia», ha dicho el presidente francés, quien ha apuntado a su nuevo primer ministro que quiere «un equipo fuerte, un Gobierno de combate». «Este es un momento importante en la vida nacional. Han expresado su insatisfacción», y yo «he entendio su mensaje», ha dicho Hollande. Hollande ha anunciado que la «nueva etapa» contará con un equipo más reducido (en el actual hay 38 ministros y ministros delegados) que dirigirá Valls con tres objetivos: devolver a Francia su fuerza económica, concentrarse en la justicia social y aumentar el poder adquisitivo de los franceses. Para ello, Hollande ha reiterado su objetivo de establecer un «pacto de responsabilidad» entre el Estado y las empresas. «Menos carga para las empresas, sobre todo en los bajos salarios y, a cambio, más contratación y más inversión», ha argumentado el presidente, según AFP. «Son las empresas las que crean empleo. La primera de las injusticias es el desempleo. Es decisivo para el futuro de nuestro país producir más, en Francia, y de forma diferente», ha añadido y también ha prometido una «disminución de impuestos» y de las cotizaciones que pagan los trabajadores «de aquí a 2017». FUENTE: rtve

UCRANIA: Aprueban ejercicios militares OTAN

UCRANIA.- El Parlamento en Ucrania aprobó una serie de ejercicios militares conjuntos con los países de la OTAN. La medida podría provocar movmientos de tropas estadounidenses operando cerca de las fuerzas rusas en Crimea. Pero el ministro de Exteriores ruso advirtió a Ucrania sobre cualquier tipo de acercamiento a la OTAN, diciendo que intentos previos produjeron lo que llamó consecuencias inoportunas. El ministro de Exteriores alemán, Frank-Walter Steinmeier, dijo que era su opinión personal que habría una mayor cooperación con Ucrania, pero que no cree que el país se unirá a la alianza. FUENTE: bbcmundo

Recomiendan exigir garantía Impermeabilización techos escuelas

SANTO DOMINGO.- El presidente de la Asociación Dominicana de Contratistas de Obras Estatales (ADOCOE) sugirió que las instituciones públicas que tienen a su cargo la construcción de las nuevas escuelas exijan que los trabajos de impermeabilización sean subcontratados a empresas especializadas que emitan una garantía por tiempo prudente.
Miguel Liberato hizo un llamado al Ministerio de Educación para que se preste especial atención a los trabajos de impermeabilización de techos de las nuevas escuelas que se construyen en todo el país, a fin de garantizar una buena explotación de esas edificaciones y prevenir enfermedades respiratorias.
“Hemos recibido informes de que en varias escuelas, los trabajos de impermeabilización de techos están siendo ejecutados con personal propio de los contratistas y ello es improcedente”, advirtió el presidente de ADOCOE.
Explica el ingeniero Liberato que esa situación provocó en el pasado grandes daños a las viejas escuelas debido a que la impermeabilización de techos la realizaba un personal no calificado y que cuando se han presentado filtraciones no se ha podido reclamar a nadie porque no se tiene una garantía.
El directivo de los contratistas de obras estatales aseguró que los trabajos de impermeabilización de techos de las nuevas escuelas están previstos con el uso membrana asfáltica, sistema que señala como el más eficiente para repeler el agua, pero insiste en que deben ser ejecutados por personal especializado y obtener la garantía correspondiente.

Insulza: La OEA no actuará en Venezuela

WASHINGTON.- El Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, dijo este lunes que en Venezuela no ha habido ruptura de la democracia y que por lo tanto no se aplicará a ese país la Carta Interamericana.

Al inaugurar el año académico en la Universidad Central de Chile, Insulza declaró que la mayoría de los miembros de la OEA no han considerado aplicar la carta democrática del organismo en el caso de Venezuela y “por más críticas que reciba, la OEA no actuará”.

Según el secretario general, desde que él asumió en 2005 al frente del organismo hemisférico, la Carta se ha aplicado en siete oportunidades para defender una democracia amenazada y en el caso de Honduras (2009) por ruptura.

“Pero su aplicación, que debe ser muy cuidadosa dada nuestra historia—señaló—solo corresponde cuando la abrumadora mayoría de nuestros países miembros determina que dicha ruptura se ha producido…eso no ha ocurrido en el caso de Venezuela”.

Insulza destacó que lo que ha hecho la OEA en Venezuela es promover “la solución de los problemas por la vía del diálogo democrático entre los venezolanos”.

La crisis política en ese país, reiteró, debe ser resuelta entre el gobierno y la oposición mediante el diálogo. «Cualquier otra solución es inviable y sólo puede traer una agudización de la violencia», apuntó.

También dijo que el organismo no respalda intromisiones. “Hace mucho que la época de las intervenciones quedó atrás. Para ayudar a solucionar los problemas de un país, ningún otro país o agrupación de países debe intervenir en él”, enfatizó.
Fuente: VOA
jt/am

RUSIA: Aumenta un 40% precio del gas que vende a Ucrania

RUSIA.- El monopolio gasístico ruso Gazprom ha aumentado a partir este martes en más del 40% el precio del gas que exporta a Ucrania y ha cancelado la rebaja concedida en diciembre a las anteriores autoridades ucranianas. «Conforme al vigente contrato sobre el suministro del gas, su precio para Ucrania será en el segundo trimestre de 385,5 dólares por mil metros cúbicos», en vez de 268,5 dólares, ha informado el presidente del consorcio, Alexéi Míller. Míller ha alegado que «la rebaja de diciembre ya no puede aplicarse» debido al «incumplimiento por la parte ucraniana del pago de las deudas en concepto de los suministros del gas de 2013, y por falta del pago del 100% de los suministros corrientes». Según Míller, esos factores han incrementado la deuda ucraniana por el gas ruso, que a día de hoy equivale a 1.711 millones de dólares. Aumento del pago por tránsito. Al mismo tiempo, el consorcio ha informado de que cumplirá el contrato existente desde 2009 sobre el tránsito de gas por Ucrania y pagará a partir de hoy un 10% más a Ucrania. FUENTE: rtve

Advierten "severidad" por cambio climático

NUEVA YORK.- Temperaturas más altas ocasionarán un clima extremo, escasez de agua y alimentos, así como cambios irreversibles a ecosistemas que traerán aparejadas la muerte de corales, la pérdida de bosques y la extinción de especies, según un informe de Naciones Unidas.

El estudio, divulgado por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático durante una reunión de científicos y representantes de gobiernos en Japón, también asegura que el mundo no está bien preparado para hacerle frente a esas realidades.

“El mensaje principal es que el cambio climático está extendido y tiene consecuencias”, señaló la analista Kelly Levin, del Instituto de Recursos Mundiales.

Entre esas consecuencias se cita que las inundaciones serán más comunes en África y Australia, que habrá olas de calor en Norteamérica, Europa, África y Asia, y que los pobres, con menos recursos para adaptarse a los cambios, serán los más vulnerables.

El informe señala que un calentamiento de 2,5 grados Celsius equivaldría a una afectación de 2 por ciento en los ingresos, indicó la experta.

A pesar de las terribles predicciones, el reporte también alude a las oportunidades que quedan de edificar un mundo “no solo mejor preparado para lidiar con el cambio climático, sino para que fundamentalmente sea un mundo mejor”.

Activistas señalan la oportunidad que tendrán este año y el próximo los líderes mundiales durante importantes cumbres sobre el clima. El reporte de ONU serviría de pauta en las negociaciones sobre un nuevo tratado climático global para el 2015 que sustituya al ya expirado Protocolo de Kioto.
Fuente: VOA
jt/am