ONU: La demanda energética amenaza suministro de agua

OSLO.- La creciente demanda energética, desde biocombustibles a gas de esquisto, es un serio problema para el suministro de agua potable, que ya está amenazado por el cambio climático, dijo la ONU el viernes en un informe.
El texto instó a las compañías energéticas a hacer más para limitar el uso de agua en todos los aspectos, desde sistemas de refrigeración de las centrales térmicas al riego de cultivos para producir biocombustibles.
«La demanda de energía y agua potable aumentará significativamente en las próximas décadas», dijeron las agencias de la ONU en el informe mundial de desarrollo del agua.
«Este incremento supondrá grandes desafíos y afectará a los recursos en casi todas las regiones», añadió.
Hacia 2030, el mundo necesitará un 40 por ciento más de agua y un 50 por ciento más de energía que en la actualidad, según el texto. El agua se está viendo bajo presión por factores como el aumento poblacional, la contaminación y las sequías, inundaciones y olas de calor vinculadas con el calentamiento global.
En todo el mundo, unos 770 millones de los 7.000 millones de personas carecen de acceso a agua potable, dijo el informe. Y el sector energético representa aproximadamente un 15 por ciento del agua retirada de fuentes como ríos, lagos y acuíferos.
«Esta interdependencia exige una cooperación bastante mejor» entre agua y energía, dijo Irina Bokova, directora general de la UNESCO.
El informe lamentó la falta de influencia del sector acuífero frente a lo que calificó de la «gran bofetada política» de la energía. El 22 de marzo es el día mundial del agua en el calendario de la ONU.
ARENAS MOVEDIZAS
Toda la producción energética usa agua a menudo como refrigerante, dijo la ONU. Algo menos se emplea en energías solar y eólica.
Las represas hidroeléctricas fueron a veces construidas pensando poco en los usuarios de agua, según el informe, que pidió además cautela respecto a los biocombustibles, en parte por el agua usada para el riego.
«China e India, los dos grandes productores y consumidores mundiales de muchas materias primas agrícolas, afrontan ya graves limitaciones en la producción agrícola, habiendo iniciado los dos programas para impulsar la producción de biocombustibles», dijo.
Zafar Adeel, director del Instituto de Agua, Medioambiente y Salud de la Universidad de la ONU, dijo que los gobiernos deberían replantearse las ayudas tanto para la energía como para el agua.
«La fijación del precio del agua es mucho más difícil» que la energía, dijo en una comunicación telefónica. La Asamblea General de la ONU declaró el agua un derecho humano en 2010, reforzando los argumentos de que los suministros básicos deberían ser gratuitos.
jt/am

AUSTRALIA: Búsqueda del avión sin resultados

AUSTRALIA.- Las autoridades australianas han reanudado este viernes la búsqueda del avión malasio desaparecido el 8 de marzo pasado. La búsqueda se centra en la zona del sur del Océano Índico situada al suroeste de la ciudad australiana de Perth, donde un satélite avistó lo que podrían ser restos del aparato. Dos aviones se encuentran en la remota región y dos más están de camino, según ha apuntado en un vídeo John Young, portavoz de la Autoridad de Seguridad Marítima de Australia (AMSA), organismo que lidera la búsqueda en el sector del sur del océano Índico. «Hasta la fecha, no se ha informado de ningún avistamiento», ha indicado la AMSA. Las imágenes de satélite fueron tomadas el 16 de marzo pasado, por lo que no se puede descartar que los restos, alguno de 24 metros de largo, puedan haberse desplazado a causa del viento o las corrientes marinas. Así lo ha declardo el primer ministro interino de Australia, Warren Truss, a la cadena local ABC. Truss ha añadido que las condiciones meteorológicas en el área de búsqueda no son particularmente buenas y que tienden a deteriorarse. La zona se encuentra a cuatro horas de vuelo de Perth. En la búsqueda participan tres aeronaves australianas, entre allas un avión Orion, y un avión Poseidón P8 de reconocimiento de la Armada estadounidense. FUENTE: rtve

EEUU: OEA escuchará la oposición venezolana

EEUU.- La OEA llevará a cabo este viernes una sesión del Consejo Permanente en la que a pedido del embajador panameño, Arturo Vallarino, se escuchará a la oposición venezolana. La delegación de Venezuela está encabezada por la diputada de la Asamblea Nacional, María Corina Machado, e integrada además por Carlos Vargas, de 20 años, estudiante de derecho y uno de los líderes del Movimiento Estudiantil Venezolano. También darán a la OEA su versión de la crisis en Venezuela, el dirigente sindical Iván Freites, y Rosa Orozco, madre de la estudiante Geraldine Moreno, muerta a perdigonazos por la Guardia Nacional durante las manifestaciones antigubernamentales en ese país. Todos concurren a testificar ante la sede del organismo hemisférico en Washington en virtud de la demanda hecha por el diplomático panameño, quien días atrás declaró que la OEA no se debía limitar a escuchar solo la versión de los hechos dada por el embajador venezolano, Roy Chaderton. Vallarino dijo entonces que para tomar alguna decisión, el organismo tenía que oír el testimonio de la oposición y de los venezolanos que están protestando en la calle. FUENTE: voa

P. RICO: Realizan evento contra fallo TC

SAN JUAN, Puerto Rico.- El Comite Pro Niñez Dominico-Hatiana, que preside Hilda Guerrero, y el Movimiento Comuna Caribe organizaron un encuentro denominado “Graffiti Hip Hop contra la exclusion”.
En el mismo participaron maestros, poetas, artistas graficos y escritores que se expresaron en contra de la setencia del Tribuna Constitucional de la República Dominicana que niega la nacionalidad a los hijos de indocumentados.
Guerrero dijo que mantendrá su mensaje de protesta por el referido fallo, que solo persigue desnaturalizar a los cuidadanos de ascendencia hatiana nacidos en territorio dominicano.
“Hoy queremos seguir en pie de lucha en contra de esta medida, que perjudica a esos hijos de haitianos. Con cada protesta que hagamos honraremos a la activista Sonia Pierre, quien luchó siempre por los derechos civiles de loshaitianos que llegaron a trabajar a Quisqueya en la industria azucarera», expresó.

La actividad estuvo amenizada por el cantante de Rap dominico-boricua Andrés Ramos (Velcro).
jt/am

La Puerta del Conde: turrón de jagua

De acuerdo al Diccionario del Español Dominicano, el «Friofrío» es una bebida refrescante elaborada con hielo raspado y jarabe de algún sabor; y el «Friofriero» un vendedor ambulante de friofrío. La muchachada de la década del 50 en Barahona no era tan «fisna» y llamábamos «friero» al vendedor ambulante de friofrío; y al friofrío «turrón» o «guallao», con sabor a «frambuesa» (el más popular), jagua, anís, etc., a los cuales se le añadía miel «a requerimiento del cliente».
Nunca dijimos: «friofriero, dame un friofrío de jarabe de frambuesa» sino «friero, dame un turrón de frambuesa», cuyo costo en aquel entonces era la respetable suma de «un chele» (debido a su poder de compra) – al igual que los otros-, y de «dos cheles» si se «rociaba» con miel. En recreo, además del friofrío, era habitual comprar dulce de leche, palito de coco, borracho, jalao, bobote, maní, etc., también «a chele» (y/o centavo desaparecido, para la nueva generación, como lo fue la «mota» para la nuestra).
LA ZONA
A qué viene esto del Friofrío y La Puerta del Conde? En junio 2013 publiqué un artículo en la prensa digital con el título «Remodelación del Parque Independencia» (Ref./Google), que nada tiene que ver con La Puerta del Conde (ni con lo que hoy sucede en ella…el pañete) sino con la necesidad de una mayor honra a quienes arriesgaron todo para conquistar la libertad e independencia del pueblo dominicano el 27 de febrero de 1844.

En mi artículo dije que un proyecto de remodelación del parque no debe limitarse al entorno del Altar de la Patria sino también calles aledañas y edificios para conformar un entorno patriótico. Esto es algo muy distinto a la propia Puerta del Conde o puerta de salida de la vieja Ciudad Colonial, de la calle El Conde de Peñalba (Bernardino de Meneses Bracamonte y Zapata), originalmente llamada Bastión de San Fernando, un edificio militar construído en el Siglo XVII. En 1935 es declarada por el Estado Dominicano como Monumento Nacional Dominicano y en 1943 se trasladaron desde la Capilla de los Inmortales de la Catedral de Santo Domingo los restos de los Padres de la Patria: Duarte, Sánchez y Mella.

Los bienes culturales son de distintos tipos y épocas, entre los que se destacan los monumentos, como La Catedral Primada de América y La Puerta del Conde, para solo indicar dos ellos. En el primer caso, el Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez se refirió a la preservación de la Catedral aduciendo que «tomaría algún tiempo prudente porque se contempla curar las piedras calizas usadas en su construcción y que pueden haber sufrido deterioro con el paso del tiempo y las altas temperaturas que se registran en el país», criterio con el que estamos totalmente de acuerdo («Pide prevención contra la violencia». Listín Diario. 17/3/2014).

EL ERROR

En el caso actual de La Puerta del Conde se aplicó el concepto de «restauración» de un monumento, en vez de «preservación» (o conservación) del mismo, tal y como sucede con la Catedral Primada de América, y ahí es donde está el error que hoy día convierte La Puerta del Conde en un «turrón de jagua» (por su color amarillo, parecido al barro). Este turrón nada tiene en común con el concepto «remodelación» que aplicaría al Parque Independencia, al que hay que lavarle la cara, iluminarlo completamente para que el «Dios, Patria y Libertad» de nuestra bandera sea siempre nuestro norte.
Vemos pues que remodelación, preservación y restauración son tres conceptos muy distintos en lo que atañe a estructuras físicas y/o bienes culturales de distintos tipos y tiempos. Veremos por qué. La remodelación del Parque Independencia es un proyecto que debe transmitir la energía de espíritu del Patricio Juan Pablo Duarte para que ilumine por siempre el pueblo dominicano. Hace falta un rayo de luz que así lo refleje, no una estructura que lo opaque como La Puerta del Conde de hoy, por más criterios técnicos que quieran justificar su «restauración».
LO QUE DEBIO HACER

Por lo tanto, antes de tocar ese monumento la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) debió ponderar los antecedentes históricos y físicos de diversas estructuras concentradas en un área que popularmente se conoce como Parque Independencia, independientemente de las técnicas y procedimientos de «conservación» y «restauración» del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) y/o «Carta de Venecia» o Carta Internacional sobre la conservación y restauración de monumentos firmada en Venecia en 1964.

Tal y como su nombre lo indica, y de acuerdo con el idioma de Cervantes, la OISOE, una oficina como tal (supervisora) y no una constructora de obras públicas, debe dedicarse a supervisar en vez de construir para informar al Poder Ejecutivo de los avances de obras que involucren fondos públicos. Lo contrario es una transgresión jurisdiccional sujeta a suspicacia o cuestionamiento ya que el Ministerio de Obras Pública debe ser la única institución del Estado con plena capacidad para intervenir y construir obras públicas establecidas dentro del Presupuesto General del Estado.
En vista de esa disparidad, primó el concepto de «restauración», en este caso de manera insólita buscando devolver a La Puerta del Conde su forma original, como se adujo, sin antes pensar que se trata de un monumento construido en el Siglo XVII, por lo tanto imposible de restaurar como en sus inicios (vaya perla!). La verdad es que hay que tener «buenos tímpanos» o ser un Houdini para llevar a su estado original un monumento de más de 300 años. Solo si el monumento se destruye, sea por causa de un fenómeno natural o guerra, entonces es preferible la réplica del mismo, algo muy distinto al concepto «restauración», el que por gravedad se descarta pero que se quiere aplicar para justificar los trabajos de restauración y no de conservación o preservación, como debe ser.

Imagine el lector el querer restaurar a su estado original todos los monumentos de la República Dominicana, al estilo de lo que hoy vemos en el monumento La Puerta del Conde. Más bien se confundió la actual remodelación del Parque Independencia como parte una totalidad que incluyó un monumento muy especial, sin tener en cuenta su entorno en particular o el entorno del parque en general, ni tampoco su estructura en sí.
UNA ABERRACCION
Lo que vemos hoy no es la restauración de una obra que se construyó en el Siglo XVII sino una aberración o réplica de lo que históricamente se conoce como Puerta del Conde.

Parecería que la OISOE descubrió la pólvora en cuanto a la «restauración de monumentos milenarios» y debe comenzar con la Catedral Primada de América para devolverle su esplendor. Pero antes hay que tomarse una tacita de café con el Cardenal López Rodríguez para conocer su parecer sobre los cambios que hay que hacer en la Catedral, para ver si él está de acuerdo. Me dejan saber.
eduardofranjul@yahoo.com
Responder Reenviar

Médicos SC anuncian jornada científica

SAN CRISTOBAL.- El Centro Médico Constitución (Cemeco) anunció la celebración de su quinta jornada científica de actualización en el marco de la celebración de su decimo aniversario.
La jornada será celebrada este sábado en el salón de caoba y espejos del hotel San Cristóbal a partir de las 8 de la mañana, con la participación de unos 200 médicos generales, y de distintas especialidades.
Rafaela Pérez, coordinadora del evento, explicó que la actividad abarcará las 10 principales causas de mortalidad y morbilidad en el país.
Pérez expresó que preocupados por la gran cantidad de muertes por accidentes que se producen en el país, considerado ya como una epidemia, es necesario preparar a los médicos en un adecuado manejo de estos pacientes.
En ese sentido, Héctor Marte Báez tratará el abordaje del paciente politraumatizado en la sala de emergencia.
Mientras que Ricardo Restituyo hablará de la gran incidencia que hay en el país de la hepatitis B.
Aurora Sierra, ginecóloga y secretaria general a nivel nacional del Colegio Medico Dominicana, disertará acerca de la controversia del sangrado uterino , en tanto que el pediatra gastroenterólogo, Juan Jorge, tiene la responsabilidad de hablar acerca del helicobater pylori.
También se tocarán los temas, la hipertensión en mujeres embarazadas una de las principales causas de muertes en esta parte de nuestra población, por el cardiólogo Cesar Santana.
Asimismo, enfermedades crónicas y medicamentos bioctenológicos a cargo de la investigadora y endocrinóloga del staff de médicos de Cemeco, Dolores Mejía.
Un tema de actualidad como son los trastornos coronarios con el reputado médico Claudio Almonte.
Además será tocado todo lo relacionado con la certificación y recertificación de los profesionales de la medicina en el mundo de hoy.
of-am

Adolescente de 14 años mata a un dominicano

NUEVA YORK.- Un muchacho de 14 años disparó contra un autobús en Brooklyn y mató a un pasajero de origen dominicano, informó la Policía.
Angel Rojas, de 39 años, recibió un balazo en la cabeza, tras lo cual fue llevado al Hospital Woodhull, donde se comprobó su muerte.
La Policía dijo que, al parecer, el dominicano no era el blanco del atacante.
El ataque ocurrió a las 6:20 de la tarde de este jueves en el vecindario Bedford-Stuyvesant, de Brooklyn.
El atacante fue arrestado y se recuperó el arma. Hasta la mañana de este viernes no se habían radicado cargos contra el menor.
Según The New York Times, el incidente ocurrió durante una disputa entre un grupo de adolescentes.
Los familiares de la víctima dijeron que Rojas vino a Estados Unidos hace cuatro años desde la República Dominicana con su esposa y dos hijos.
jt/am

Precios combustibles seguiran invariables

SANTO DOMINGO.- Los precios de los combustibles en la República Dominicana permanecerán invariables la semana del 22 al 28 de marzo, anunció este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
La gasolina Premium seguirá a RD$255.22 por galón y la Regular a RD$239.80.
El gasoil Óptimo prmanecerá a RD$233.40, el Premium a RD$223.60 y el Regular a RD$216.80.
Kerosene se mantendrá a RD$205.70, el Avtur a RD$165.80, el GLP a RD$114.90, el Fuel Oil a RD$147.21.
El Gas Natural aumentará un peso, por lo que será vendido a RD$32.50.
La tasa de cambio promedio utilizada para el cálculo de los precios de los combustibles fue de RD$43.35, según el Banco Central de la República Dominicana.
jt/am
jpm-am

Ocupan US$59 mil a un supuesto narco

SANTO DOMINGO.- La DNCD ocupó más de 59 mil dólares a un hombre que, supuestamente, los utilizaría para pagar una deuda de narcotráfico en el sector Arroyo Hondo.
El detenido, un veinteañero, se desplazaba en una motocicleta. Su nombre no fue revelado de inmediato.
El dinero estaba dentro de un bulto,distribuido en cinco paquetes de billetes de 20.
Al percatarse de que iba a ser arrestado, el hombre intentó lanzar el dinero a una vivienda deshabitada en cuyo interior le esperaban al menos cuatro individuos, que emprendieron la huida al notar la presencia de los agentes.
Al detenido le fueron ocupados, además, dos celulares, una cartera y documentos personales, entre otras evidencias.
Luego del arresto, las autoridades allanaron la vivienda de otro hombre que supuestamente había enviado al hoy detenido a entregar el dinero a sus suplidores de narcóticos.
jt/am
jpm-am

DNCD ocupa US$59 mil en Arroyo Hondo

SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) informó este viernes que ocupó más 59 mil dólares a un hombre en el sector de Arroyo Hondo, en esta Capital, con los que supuestamente realizaría una transacción de narcotráfico. Un comunicado de la agencia antidrogas explica que el detenido llevaba el dinero dentro de un bulto, distribuidos en cinco paquetes de billetes de 20 dólares, mientras se desplazaba en una motocicleta de las denominadas Jingcheng. Indicó que además le fueron ocupados dos celulares de diferentes marcas y modelos, una cartera Louis Votton con varios documentos personales, y otras evidencias. Dijo que tras percatarse de la presencia de los agentes de la DNCD intentó lanzar el dinero dentro de una casa deshabitada en el exclusivo sector de Arroyo Hondo, donde le esperaban otros cuatro hombres, quienes emprendieron la huida. La acción se realizó bajo la actuación jurídica del Ministerio Público y con la cooperación de inteligencia de la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA). of-am