SANTO DOMINGO, República Dominicana.- En los últimos años ha incrementado la pasión por el séptimo arte, tanto como espectador de la gran pantalla como para convertirse en grandes figuras del cine. Pero esto no llega de la noche a la mañana, para ello necesitamos prepararnos en el maravilloso mundo de la actuación. A partir del sábado 8 de marzo, la República Dominicana contará con Actors Development Acting Academy, una escuela de actuación para cine que proporcionará experiencias no sólo frente de la cámara y técnicas modernas de actuar, sino también una base de actuación con raíces en tradiciones teatrales. Las instalaciones de la escuela, ubicadas en el primer nivel de la plaza comercial, Diamond Mall, fue el escenario para la inauguración del centro en presencia de los maestros Sebastián Ligarde, Bernhard Seifert y Minerva Roque, además de amigos de la prensa e invitados especiales de la industria cinematográfica y del entretenimiento. Julissa Madera, maestra de ceremonia de la actividad, dio las palabras de bienvenida a las 7:00 de la noche e invitó Edward Madera, ideólogo de Actors Development Acting Academy, y a los maestros que la componen a expresar su sentir sobre dicha inauguración. El novel actor Edward Madera, presidente de la escuela, aseguró que “traerá al país profesionales experimentados de la industria del séptimo arte para capacitar a nuevos talentos interesados en esta rama y dio gracias a quienes han confiado en el proyecto, a los maestros de la academia y a la actual directora de DGCINE, Yvette Marichal. “Me siento muy feliz de ser parte de este proyecto y de estar aquí en la República Dominicana enseñándoles a los talentos del país la técnica de Meisner la cual he enseñado durante muchos años en los Estados Unidos” dijo Ligarde quien se ha destacado por la interpretación de importantes papeles en novelas mexicanas y de producción en Miami. Actors Development Acting Academy se caracteriza por enseñar la Técnica Meisner, considerada el proceso más efectivo para entrenar a actores cinematográficos. Esto porque está basada en usar la intuición cuando se actúa, y con gran énfasis al minimalismo actoral. La escuela promete formar grandes actores para el país y el mundo. “Esperamos este proyecto sea del agrado y que podamos hacer muchas cosas en conjunto que aporten a la educación de la industria cinematográfica” afirmaron los maestros del centro.
RD gana premio en feria turismo Berlin
SANTO DOMINGO.- República Dominicana ganó el premio Mejor Exhibidor entre los expositores de Latino America y el Caribe en la feria de turismo más importante de la industria del ocio, la ITB Berlin 2014.
Petra Cruz, directora de la Oficina de Promoción Turística de República Dominicana para Alemania, dijo que el galardón fue un «reconocimiento al país por la labor en favor del turismo y al trabajo que viene desarrollando nuestro ministro Francisco Javier Garcia y una confirmación de nuestro liderazgo en el Caribe”.
República Dominicana fue seguida de Peru y Colombia en las posiciones dos y tres respectivamente, en la premiacion que preparan los organizadores de este reunion de negocios que convoca cada a los representantes del sector turismo y viaje.
Otras categorías premiadas en esta cuatrigesima octava version de ITB fueron la de mejor transportista, Asistencia en Viaje y Media, Organizador de Viajes, empresas e instituciones sin fines de lucros, así como los destinos de Asia, Europa y Medio Este.
Los criterios tomados en cuenta por los organizadores fueron el entusiasmo de los empleados, la interactividad, información y materiales entregados durante el evento, la creatividad, diseño autenticidad, impresión general y sobre todo el presupuesto.
República Dominicana fue reconocida en el 2013 con el primer lugar en exposición de FITUR, obtuvo el tercer lugar en ITB de este mismo año y fue reconocida en otros eventos de esta indole de America y Europa.
La ITB Berlin 2014 se celebro del cinco al nueve de marzo, reuniendo a 10,081 expositores de mas de 100 países al rededor del mundo, donde República Dominicana logró acuerdos considerable para continuar con el desarrollo de la industria.
Nocaut de Saúl Canelo Alvarez en 10 rounds ante Alfredo Angulo
LAS VEGAS.- Frustrado por su derrota contra el estadounidense Floyd Mayweather Jr., el mexicano Saúl «Canelo» Alvarez venció por nocáut técnico a su paisano Alfredo Angulo, a quien tundió a placer, en un combate en la categoría de peso mediano junior. Aunque no logró derribarlo, Alvarez fue muy superior a Angulo en el combate disputado el sábado en la noche en escenario MGM Grand de Las Vegas, donde gran parte del auditorio abucheó el desenlace. El árbitro Tony Weeks paró la pelea a los 47 segundos del 10 episodio cuando «Canelo» asestó un fuerte gancho de izquierda a la cabeza de Angulo Para los episodios centrales, el único suspenso era si Angulo resistiría toda la pelea ya que el «Canelo» le conectaba casi todas sus potentes combinaciones. Alvarez quedó con foja de 32-1-1 y Angulo de 22-4. Esta pelea contrastó con la anterior de Alvarez, a quien dominó Mayweather en el combate más caro de todos los tiempos. Pero mientras que Mayweather fue un mago de la defensa, Angulo recibió todo los golpes que le recetó el «Canelo». Alvarez dijo que esta noche había sido el mejor en el cuadrilátero y su desempeño mostraba su recuperación del pleito contra Mayweather. Angulo, que nunca estuvo cerca de caer a la lona, protestó por la intervención de Weeks para parar la pelea después del gancho izquierdo en la cabeza que le propinó el «Canelo». Antes del inicio del décimo asalto, la esquina de Angulo había solicitado al médico del ring que permitiera la continuación del combate en un intento por revertir lo que ya parecía una derrota inminente. Angulo expreso su molestia de que pararan el duelo y afirmó que se encontraba bien y estaba haciendo su pelea. Angulo nunca paró de ir adelante, pero pagó el precio, al recibir golpe tras golpe a la cabeza que le aplicaba a voluntad el «Canelo» Alvarez. Alvarez ganó todos menos uno de los primero nueve asaltos en dos tarjetas de ringside, y dos en el tercero. Para The Associated Press, Alvarez ganó ocho de los primeros nueve asaltos. Las estadísticas de golpes fueron abrumadoramente favorables para el Canelo, quien asestó 295 contra 104 de Angulo. Muchos abuchearon el desenlace del combate de peso mediano junior entre ambos púgiles que registró un lleno en el escenario MGM Grand. La pelea no fue por título alguno, pero Alvarez, de 23 años, parecía determinado a lograr una gran victoria que borrara su derrota ante Mayweather, la única que ha tenido en su carrera. Alvarez tenía garantizada una bolsa de 1,15 millones de dólares y Angulo una de 850.000. Las bolsas fueron ajustadas cuando Alvarez aceptó pagar el viernes 100.000 dólares a Angulo para subir el límite del peso de 154 a 155 libras debido a que no pudo dar el peso original Antes del combate principal, Alvarez vio desde su vestuario la pelea en la que su hermano Ricardo Alvarez fue derribado dos veces y perdió por decisión ante el también mexicano Sergio Thompson en las 135 libras. En otra de las preliminares, el mexicano Leo Santa Cruz conservó el invicto y defendió su título en las 122 libras sobre su paisano Cristian Mijares, a quien ganó por decisión unánime. of-am
Pide cautela con deuda externa de RD
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias
Económicas Sostenibles, Ernesto Selman, advirtió que el endeudamiento del país “está pasando la
luz amarilla del semáforo para llegar a la luz roja”.
El
economista Ernesto Selman sostuvo que, aunque para el corto plazo la situación
no es tan complicada, pero que para mediano plazo puede haber problemas
para el cumplimiento de la deuda.
Selman indicó que pagar los intereses y amortización del capital de la dueda del país, las autoridades tienen que disponer del 45 por ciento de sus
ingresos tributarios.
Entrevistado
por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA que cada domingo se difunde
por Telesistema Canal 11, el vicepresidente ejecutivo del CREES
explicó que el endeudamiento del República Dominicana pasó de tres mil 600 millones en el año
2000, a 22 mil 580 millones de dólares en el 2013.
Agregó
que para refinanciar esos compromisos las autoridades tendrán que buscar más de
cinco mil millones de dólares para el presente año.
“Eso
quiere decir que para el futuro podríamos estar confrontando problemas de
cumplimiento, y que ya en cuanto al tema de la deuda nosotros estamos pasando
la luz amarilla del semáforo para entrar en la luz roja”, reiteró Ernesto
Selman.
Sin
embargo el profesional de la economía aclaró que debido al alto nivel de
liquidez que tiene la economía global en los actuales momentos no hay problema
en ese sentido.
No
obstante vaticinó que se prevé que debido al impulso que está teniendo la
economía norteamericana, los capitales que se movieron a las economías
emergentes retornen a esas grandes naciones.
Dice BC destina parte de sus reservas para mantener
tasa cambiaria
Ernesto
Selman dijo que de acuerdo a cifras que maneja el Centro Regional de
Estrategias Económicas Sostenibles, el Banco Central había inyectado hasta el
26 de febrero más de 900 millones de dólares para mantener
controlada la tasa de cambio.
Explicó
que eso ha provocado que el deslizamiento que experimentaba el mercado
cambiario semanas atrás se haya detenido.
Precisó
que concomitantemente con eso la institución rectora del sistema financiero
colocó en certificados más de 20 mil millones de pesos.
Otra
medida que, según el vicepresidente ejecutivo del CREES, adoptó el Banco
Central fue la de reducir los niveles de liquidez del sector financiero al pasar de 23 mil millones
de pesos a 12 mil millones.
Agregó
que todas esas medidas lo que buscan es sacarle peso a la economía para
quitarle presión al mercado cambiario y así evitar el incremento de la tasa del
dólar.
Margarita Cedeño presenta propuesta de moda
SANTO DOMINGO.- Una colección cargada de progreso llenó de color los pasillos del Centro Comercial Sambil, con la presentación de un desfile de modas que encabezó la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández, en el marco de la feria internacional Mujeres Empoderadas, Sociedades que Progresan, que se desarrolla con motivo al Día Internacional de la Mujer. Bajo el estilismo de Sócrates Mckinney, la Vicepresidencia de la República presentó las 62 piezas de ropas correspondientes a la línea textil Cayena y accesorios de Manos Dominicanas, durante un fashion show, denominado Mujeres de Progreso. Las piezas presentadas fueron diseñadas y creadas por 31 mujeres de escasos recursos pertenecientes al programa Progresando con Solidaridad, quienes han realizado cursos de costura en los Centros de Capacitación y Producción Progresando y continuaron sus estudios de Diseño y Confección de Modas en el Instituto Técnico Superior Mercy Jácquez. Al presentar la actividad, la vicepresidenta Cedeño de Fernández indicó que el desfile de modas de las Mujeres de Progreso es el resultado de años de entrega, motivación y dedicación de un grupo de féminas que han invertido tiempo de sus vidas y de sus familias para capacitarse. “Este evento, más que un desfile, es la pasarela del progreso, es la pasarela de la esperanza, es la pasarela de la decisión. Hoy veremos los diseños de mujeres valerosas, mujeres capaces de superarse día a día, que sin importar sus limitaciones y condiciones, muestran su mejor sonrisa al mundo. Hoy veremos mujeres vestidas de progreso”, indicó la Vicemandataria. La doctora Cedeño de Fernández motivó a los asistentes a adquirir la ropa diseñada y confeccionada por mujeres de Progresando con Solidaridad, para contribuir con el desarrollo y el progreso de las mujeres dominicanas. “Quien compre una de estas prendas, no sólo está comprando un atuendo para vestir bien, está apoyando los anhelos, sueños y el futuro de mujeres hermanas dominicanas”, aseguró la Vicepresidenta. A la pasarela asistieron la ministra de la Mujer, Alejandrina Germán; el diseñador Leonel Lirio; la procuradora adjunta para asuntos de la mujer, Rosanna Reyes; el embajador de la República China de Taiwán, Tomás Ping-Fu Hou; Fanny Cohén, presidenta del Centro Comercial Sambil; la directora de Progresando con Solidaridad, Altagracia Suriel; los empresarios Isabel Turul y Vladimir Lendof; la maestra y diseñadora Mercy Jacquez, entre otras personalidades. La ambientación artística estuvo amenizada por la disc jockey Mariela y la banda de Eddy Sánchez. La propuesta Las Mujeres de Progreso presentaron tres conjuntos de propuestas diversas, de estilos ligeros, estilizados, formales, en tonos blancos, naranja, azul, rojo y negro. La línea Cayena hizo vibrar a la audiencia con su “Moda Resort”, con telas de algodón blanco, con aplicaciones en pintura, pedrería y caracoles. Esta propuesta está compuesta de conjuntos y salidas para la playa. La segunda propuesta conocida como “Ejecutiva”, está dirigida a la mujer trabajadora y compuesta por conjuntos de chaqueta en gabardinas y lana, ligeras y especiales para ir a la oficina. Finalmente, presentaron su propuesta “Noche”, integrada por vestidos de coctel y trajes de lana, con encajes pois de soie, mchiffones, que realzan la figura femenina.
Margarita Cedeño presenta propuesta de moda
SANTO DOMINGO.- Una colección cargada de progreso llenó de color los pasillos del Centro Comercial Sambil, con la presentación de un desfile de modas que encabezó la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández, en el marco de la feria internacional Mujeres Empoderadas, Sociedades que Progresan, que se desarrolla con motivo al Día Internacional de la Mujer. Bajo el estilismo de Sócrates Mckinney, la Vicepresidencia de la República presentó las 62 piezas de ropas correspondientes a la línea textil Cayena y accesorios de Manos Dominicanas, durante un fashion show, denominado Mujeres de Progreso. Las piezas presentadas fueron diseñadas y creadas por 31 mujeres de escasos recursos pertenecientes al programa Progresando con Solidaridad, quienes han realizado cursos de costura en los Centros de Capacitación y Producción Progresando y continuaron sus estudios de Diseño y Confección de Modas en el Instituto Técnico Superior Mercy Jácquez. Al presentar la actividad, la vicepresidenta Cedeño de Fernández indicó que el desfile de modas de las Mujeres de Progreso es el resultado de años de entrega, motivación y dedicación de un grupo de féminas que han invertido tiempo de sus vidas y de sus familias para capacitarse. “Este evento, más que un desfile, es la pasarela del progreso, es la pasarela de la esperanza, es la pasarela de la decisión. Hoy veremos los diseños de mujeres valerosas, mujeres capaces de superarse día a día, que sin importar sus limitaciones y condiciones, muestran su mejor sonrisa al mundo. Hoy veremos mujeres vestidas de progreso”, indicó la Vicemandataria. La doctora Cedeño de Fernández motivó a los asistentes a adquirir la ropa diseñada y confeccionada por mujeres de Progresando con Solidaridad, para contribuir con el desarrollo y el progreso de las mujeres dominicanas. “Quien compre una de estas prendas, no sólo está comprando un atuendo para vestir bien, está apoyando los anhelos, sueños y el futuro de mujeres hermanas dominicanas”, aseguró la Vicepresidenta. A la pasarela asistieron la ministra de la Mujer, Alejandrina Germán; el diseñador Leonel Lirio; la procuradora adjunta para asuntos de la mujer, Rosanna Reyes; el embajador de la República China de Taiwán, Tomás Ping-Fu Hou; Fanny Cohén, presidenta del Centro Comercial Sambil; la directora de Progresando con Solidaridad, Altagracia Suriel; los empresarios Isabel Turul y Vladimir Lendof; la maestra y diseñadora Mercy Jacquez, entre otras personalidades. La ambientación artística estuvo amenizada por la disc jockey Mariela y la banda de Eddy Sánchez. La propuesta Las Mujeres de Progreso presentaron tres conjuntos de propuestas diversas, de estilos ligeros, estilizados, formales, en tonos blancos, naranja, azul, rojo y negro. La línea Cayena hizo vibrar a la audiencia con su “Moda Resort”, con telas de algodón blanco, con aplicaciones en pintura, pedrería y caracoles. Esta propuesta está compuesta de conjuntos y salidas para la playa. La segunda propuesta conocida como “Ejecutiva”, está dirigida a la mujer trabajadora y compuesta por conjuntos de chaqueta en gabardinas y lana, ligeras y especiales para ir a la oficina. Finalmente, presentaron su propuesta “Noche”, integrada por vestidos de coctel y trajes de lana, con encajes pois de soie, mchiffones, que realzan la figura femenina.
Vicepresidenta presenta propuesta de moda
SANTO DOMINGO.- Una colección cargada de progreso llenó de color los pasillos del Centro Comercial Sambil, con la presentación de un desfile de modas que encabezó la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández, en el marco de la feria internacional Mujeres Empoderadas, Sociedades que Progresan, que se desarrolla con motivo al Día Internacional de la Mujer. Bajo el estilismo de Sócrates Mckinney, la Vicepresidencia de la República presentó las 62 piezas de ropas correspondientes a la línea textil Cayena y accesorios de Manos Dominicanas, durante un fashion show, denominado Mujeres de Progreso. Las piezas presentadas fueron diseñadas y creadas por 31 mujeres de escasos recursos pertenecientes al programa Progresando con Solidaridad, quienes han realizado cursos de costura en los Centros de Capacitación y Producción Progresando y continuaron sus estudios de Diseño y Confección de Modas en el Instituto Técnico Superior Mercy Jácquez. Al presentar la actividad, la vicepresidenta Cedeño de Fernández indicó que el desfile de modas de las Mujeres de Progreso es el resultado de años de entrega, motivación y dedicación de un grupo de féminas que han invertido tiempo de sus vidas y de sus familias para capacitarse. “Este evento, más que un desfile, es la pasarela del progreso, es la pasarela de la esperanza, es la pasarela de la decisión. Hoy veremos los diseños de mujeres valerosas, mujeres capaces de superarse día a día, que sin importar sus limitaciones y condiciones, muestran su mejor sonrisa al mundo. Hoy veremos mujeres vestidas de progreso”, indicó la Vicemandataria. La doctora Cedeño de Fernández motivó a los asistentes a adquirir la ropa diseñada y confeccionada por mujeres de Progresando con Solidaridad, para contribuir con el desarrollo y el progreso de las mujeres dominicanas. “Quien compre una de estas prendas, no sólo está comprando un atuendo para vestir bien, está apoyando los anhelos, sueños y el futuro de mujeres hermanas dominicanas”, aseguró la Vicepresidenta. A la pasarela asistieron la ministra de la Mujer, Alejandrina Germán; el diseñador Leonel Lirio; la procuradora adjunta para asuntos de la mujer, Rosanna Reyes; el embajador de la República China de Taiwán, Tomás Ping-Fu Hou; Fanny Cohén, presidenta del Centro Comercial Sambil; la directora de Progresando con Solidaridad, Altagracia Suriel; los empresarios Isabel Turul y Vladimir Lendof; la maestra y diseñadora Mercy Jacquez, entre otras personalidades. La ambientación artística estuvo amenizada por la disc jockey Mariela y la banda de Eddy Sánchez. La propuesta Las Mujeres de Progreso presentaron tres conjuntos de propuestas diversas, de estilos ligeros, estilizados, formales, en tonos blancos, naranja, azul, rojo y negro. La línea Cayena hizo vibrar a la audiencia con su “Moda Resort”, con telas de algodón blanco, con aplicaciones en pintura, pedrería y caracoles. Esta propuesta está compuesta de conjuntos y salidas para la playa. La segunda propuesta conocida como “Ejecutiva”, está dirigida a la mujer trabajadora y compuesta por conjuntos de chaqueta en gabardinas y lana, ligeras y especiales para ir a la oficina. Finalmente, presentaron su propuesta “Noche”, integrada por vestidos de coctel y trajes de lana, con encajes pois de soie, mchiffones, que realzan la figura femenina.
Rubén Blades dice sectores lo perjudican
NUEVA YORK. Antes eran las disqueras las que dejaban sin negocio a los artistas, ahora son los mismos fans, se lamenta Rubén Blades. El famoso salsero panameño recordó el jueves por la noche durante una charla en Nueva York que aunque su disco “Siembra” vendió “sopotocientos de miles”’ de copias, él y Willie Colón, con quien grabó el emblemático álbum, apenas recibieron “unos 500 o 1.000 dólares”. Y ahora la situación no es mucho mejor, expresó en respuesta a la pregunta de un admirador sobre piratería: “Tú sacas un disco y en la misma noche ya lo tiene todo el mundo porque lo pusieron en la Internet”. Publicado en 1978 por Fania Records, “Siembra” llegó a ser uno de los álbumes de salsa más vendidos de la historia. El cantautor de “Pedro Navaja” hizo estos comentarios durante un conversatorio en la sede neoyorquina del Instituto Cervantes con el escritor venezolano Edgar Borges, autor del libro digital “Vínculos: Apuntes con Rubén Blades”, en el cual habla de literatura y música a través de su relación con el artista. No obstante, acotó antes que no pretendía ofender a nadie porque no habla “con maldad”. “Nunca siento que ofendo a nadie. Creo que a mucha gente no le gusta lo que yo digo pero eso es otra cosa”, manifestó. “Digo cosas que a algunas personas les molesta”. A lo largo de dos horas, el también actor y ex ministro de Turismo panameño deleitó a una sala llena haciendo un recorrido de su carrera musical, desde su primer disco, “De Panamá a Nueva York” – que calificó de “muy malo” porque se hizo “muy rápido”-, hasta su lanzamiento con Colón y sus colaboraciones con Bob Dylan y Lou Reed. Sobre su futuro en el terreno político, dijo que planea presentarse nuevamente a las elecciones presidenciales de Panamá, en 2019. Entonces tendría 71 años de edad. Explicó a The Associated Press que está trabajando en un movimiento que sea una alternativa a los partidos políticos tradicionales, que definió como “humanista” y como “un argumento de vida que motive a la sociedad cansada de ser ignorada” a ser más participativa. “Ha de ser algo que no sólo involucre la gente sino que la obligue a considerar que sin la participación popular no vamos a cambiar las cosas”, dijo Blades. “Las cosas no las va a cambiar un líder ni la va a cambiar un sistema. Las va a cambiar la gente. Pero tiene que haber un argumento que oriente, que defina y que motive a esa gente para que de ese cambio”. Blades ya se presentó como candidato presidencial en 1994, cuando quedó en tercer lugar. En 2004 apoyó la candidatura de Martín Torrijos, quien ganó los comicios y nombró al músico ministro de Turismo, cartera que ocupó entre 2004 y 2009. El estilo musical de Rubén Blades ha sido calificado como “salsa intelectual” y en muchos países se le conoce como el “poeta de la salsa”. Rubén Blades Desde los años setenta hasta la actualidad, el músico, cantante, compositor y actor ha grabado más de veinte álbumes y ha participado como invitado en más de 15 grabaciones con artistas de distintos géneros y tendencias. Ha incursionado en el cine independiente y en Hollywood.
Marc Anthony pospone conciertos por laringitis
MEXICO. Marc Anthony se vio obligado a posponer los conciertos de su gira “Vivir mi vida” en México por razones de salud. El cantante fue diagnosticado el jueves con laringitis e inflamación severa de las cuerdas vocales, informó el viernes la promotora OCESA en un comunicado. Su médico le ordenó reposo inmediato para evitar daños que puedan ser permanentes. Marc Anthony tenía previstas presentaciones en Zapopan, Jalisco, el 7 y 11 de marzo, en la Ciudad de México el 14 y 18 de marzo, en Acapulco el 15 de marzo y en Cancún el 17 de abril. Las nuevas fechas, previstas para mayo, se darán a conocer a principios de la próxima semana, dijo OCESA. Los boletos que ya han sido vendidos seguirán siendo válidos. Las personas que deseen un rembolso, podrán solicitarlo en el punto de venta donde adquirieron sus entradas. En caso de compras con tarjeta de crédito, el dinero será rembolsado a su cuenta. La gira “Vivir mi vida” empezó en Estados Unidos en agosto del año pasado.
Centro de España celebró Día de la Mujer
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Centro Cultural de España conmemoró el Día Internacional de la Mujer con diversas actividades. Los festejos iniciaron con la transmisión, durante todo el día, del recital “Y también soy palabra”, que consiste en tres especiales radiofónicos producidos por las internas del Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Mujeres de San Cristóbal, y trasmitidos a través de internet, en www.radioconcon.org. Para cerrar con broche de oro, el centro trajo a la entrañable cantante, compositora y folclorista Irka Mateo, desde la ciudad de Nueva York, quien ofreció un concierto gratuito en el patio de la institución en la Ciudad Colonial. Asimismo la Embajada de España rindió homenaje a Anacaona, emblemática personalidad histórica, símbolo de mujer de poder, de resistencia y de las artes.