El INDOTEL aprueba la venta de Tricom

SANTO DOMINGO.- El Consejo Directivo del Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (INDOTEL) aprobó la tarde de este viernes la venta de Tricom a la empresa francesa Artice.
Una nota de la empresa señala que el Consejo se limitó a conocer el contrato de traspaso del 88 por ciento de las acciones a Altice.
Señala que desde noviembre del pasado año las empresas habían solicitado la aprobación de la transacción para que Altice opere la telefonía móvil, internet y cable de Tricom.
La empresas firmaron el acuerdo para la venta el 31 de octubre del 2013. Con la aprobación por parte de INDOTEL, Tricom formará parte de la cartera de activos que Altice ya posee en el Caribe.
INDOTEL es el organismo competente para regular lo relativo al derecho del uso y organización del espectro radioeléctrico en el país.
eg-am
jpm-am

Ministro dice tanda extendida admitirá 800 mil alumnos

SANTO DOMINGO.- Para el inicio del año escolar en agosto, la tanda extendida tendrá al menos 1,300 escuelas adicionales a las 579 que están agregadas, para admitir a 800 mil estudiantes, informó el Ministro de Educación.
Carlos Amarante Baret, explicó que la proyección es de unas 919 escuelas adicionales, pero que la meta es ingresar al sistema también para agosto los 401 centros educativos en construcción, los cuales están casi concluidos.
El Ministro ofreció la información tras anunciar la firma de dos convenios de cooperación con la Western Michigan University, el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) y la Universidad Iberoamericana (UNIBE). Su propósito es formar 25 profesores para optar por el título de Doctorado en Filosofía y Liderazgo Educacional así como a 40 directores de centros educativos para capacitarlos en Liderazgo y Administración Escolar.
Indicó que en el nuevo modelo de tanda extendida está todo previsto. “Hay un contenido curricular para ser impartido después del currículo normal; lo que sucede es que este es un proceso nuevo; estamos trabajando sobre la marcha, mejorando este nuevo paradigma”.
Amarante Baret reveló que se están contratando los profesionales que dirigirán los talleres en las áreas de música, danzas, folklore y deporte. Con relación a éste último, adelantó que se estarán designando en los próximos días 400 monitores que trabajarán en las escuelas para fortalecer el deporte escolar.
“Tenemos 200 mil estudiantes y 579 escuelas en Jornada de tanda extendida. Vamos a tener 800 mil estudiantes y se presentarán inconvenientes producto del desarrollo, no de crisis; es de algo nuevo y bueno que estamos haciendo, y nos estamos preparando para que la jornada sea el sistema regular de la escuela dominicana, y eso es lo que va a suceder en el 2016”, expuso.
El Ministro estuvo acompañado de los viceministros Luis Enrique Matos, encargado de los Asuntos Técnicos y Pedagógicos, y Adarberto Martínez, de Supervisión, Evaluación y Control, y director ejecutivo de la Escuela de Directores, quienes explicaron los detalles de los acuerdos.
El viceministro Matos dijo que el programa para optar por el doctorado durará cuatro años y una parte será desarrollada en el recinto de UNIBE y la otra en la sede de la Universidad de Michigan.

LF visita Instituto de Formación y Capacitación Magisterial

SANTO DOMINGO.- El expresidente Leonel Fernández visitó las instalaciones del Instituto Nacional de Formación y Capacitación Magisterial (INAFOCAM) motivado por la labor que esta institución realiza a favor de la formación docente y el mejoramiento del sistema educativo.

Tras ser recibido por una comisión encabezada por la directora ejecutiva de la Institución, maestra Denia Burgos, expresó que tenía el interés desde hace tiempo de conocer la institución y su personal debido a las veces que había escuchado hablar de INAFOCAM y el trabajo que realiza con los docentes dominicanos.

Luego de un recorrido por el área física del Instituto expresó su sorpresa por la modernidad de su estructura y las disponibilidades tecnológicas para apoyar el trabajo de coordinación de los programas que financia esta institución.

Se reunió con el equipo directivo para conocer los planes y programas del Instituto y luego se interesó por la filosofía educativa que inspira el modelo de formación docente en el país.

Fernández, también presidente de la Fundación Global, Democracia y Desarrollo, les exhortó a que promuevan una educación que estimule la creatividad docente y el crecimiento profesional, a través de los contactos que proporciona el mundo globalizado. Recordó que los buenos maestros son los que marcan a las personas para toda la vida.
“iniciamos un nuevo ciclo del año 78 a la época actual , que tiene que ver más bien con el crecimiento económico, desarrollo económico, social, cultural, tecnológico y científico, estamos ahora en otra dimensión y por lo tanto un elemento clave en todo eso es el desarrollo de recursos humanos”, dijo.
jpm-am

Cultura saluda auge cine, pero dice hay que mejorar películas

SANTO DOMINGO.- El ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, manifestó que está satisfecho por el auge del cine en República Dominicana, pero dijo que es necesario mejorar la calidad de la película.
Dijo que la industria cinematográfica nacional tiene que centrar sus esfuerzos para lograr ese objetivoa los fines de que las mismas sean competitivas en mercados internacionales.
Expresó que es de mucho agrado que se estén estrenando hasta 20 películas al año, más de dos por mes, apogeo que, según dijo, está favorecido por la Ley 108-10 que fomenta la actividad cinematográfica.
Refirió que la legislación se aplica a las personas físicas o jurídicas que desarrollen actividades cinematográficas y de industrias conexas en el país.
Entrevistado en el programa Hoy Mismo, Rodríguez, dijo que “todavía tenemos que seguir luchando con la calidad, creo que la cantidad tiene que ir de la mano con la calidad, nosotros tenemos que ser competitivos”.
Aconsejó que no basta con lograr que los dominicanos llenen las salas de cines, atraídos por una película, sino, que es necesario atraer, a través de las producciones, otras nacionalidades y conquistar otros mercados.

Partido Moda pide respetar derechos de la mujer

SANTO DOMINGO.- El Partido Movimiento Democrático Alternativo (MODA) instó al Gobierno y al sector empresarial a festejar el Día Internacional de la Mujer respetando y estimulando su derecho al trabajo con igualdad de remuneración y competencia en los cargos de dirección de las empresas.
Emilio Rivas, presidente de la entidad política,opinó que no basta con celebrar esta importante fecha con una declaración que se quede en las páginas de los periódicos, sino que refleje en realidad su preocupación y desafío.
Asegura que MODA viene luchando para que la mujer ocupe un lugar de primer orden como género en lo laboral y en la dirección de los sindicatos, organizaciones sociales y populares así como en los estamentos de los partidos políticos.
“El Partido MODA se siente profundamente comprometido con la mujer, con su desarrollo, con su derecho a competir con igualdad con los hombres enlos cargos de la administración pública y la privada, en los cargos de dirección y de elección popular de las organizaciones políticas”,agrega Rivas en un documento de prensa.

Meta tenista Víctor Estrella es ubicarse en el lugar 50 de la ATP

SANTO DOMINGO.- La meta de Víctor Estrella es ubicarse entre los primeros 50 mejores jugadores del planeta, tras lograr a inicios de semana la hazaña de clasificarse 99 en el listado individual de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP). Hablando en rueda de prensa, Estrella destacó que “no quiero ser uno de esos jugadores que entra al top 100 y a los pocos días sale de ese exclusivo círculo”. Y a seguidas agregó: “quiero seguir avanzando y en los próximos meses figurar entre los mejores 70, hasta terminar 2014 en el Top 50, que es mi próximo gran objetivo”. Reveló que ha contratado los servicios por un mes del entrenador argentino Matías Rizzo, quien lo acompañará en sus próximos tres torneos, incluyendo su participación en la Copa Davis, en Cali, Colombia. “Quiero seguir avanzando y en los próximos meses figurar entre los mejores 70, hasta terminar 2014 en el Top 50, que es mi próximo gran objetivo”, enfatizó. Informó que el próximo lunes viajará a la ciudad de Miami, para iniciar su preparación con miras a participar en las eliminatorias del torneo Sony Ericsson (ATP 1000), que comenzarán el día 17 del presente mes. Dijo que luego de Miami, sus próximos eventos son Guadalajara, México (challenger); Copa Davis, Cali, Colombia; San Luis Potosí, México (challenger), Savannah, Georgia, EUA (challenger); Cali, Colombia (Challenger); Roma (ATP 1000), Roland Garros, París, Francia (GS), Londres, Inglaterra (ATP 250), Wimbledon, Inglaterra (GS), Bogotá, Colombia (ATP 250), Atlanta, Georgia, EUA (ATP 250), Washington, EUA (ATP 500), Cincinnati, EUA (ATP 1000) y el US Open en Nueva York, EUA (GS). Señaló que después jugaría otros eventos, dependiendo de la programación y su ubicación en el ranking mundial. “Esos son los planes hasta ahora, pero podría haber variaciones en el itinerario que hemos preparado”, apuntó. En el encuentro con los periodistas el tenista santiagués estuvo acompañado de Sergio Taveras, vicepresidente de la Federación Dominicana de Tenis; Mario Emilio Guerrero, pasado presidente de esa entidad y José Billini, director ejecutivo del programa Creando Sueños Olímpicos (CRESO), que hace unas semanas anunció su apoyo al atleta criollo. of-am

PRSD: Servicios afectan hogares y empresas RD

SANTO DOMINGO.- El Partido Revolucionario Social Demócrata llamó la atención al Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) por servicios que afectan a las familias, hogares, pequeñas y grandes empresas.
En una carta dirigida a Gedeón Santos, director de la entidad, con motivo del Día Internacional de la Mujer, denunció que las facturas de teléfono no sonentregadas a los hogares pequeños y medianas empresas, sino que les son enviadas por internet, sin importar que no tengan el servicio.
Asimismo, aseguró que las empresas de electricidad, también han suspendido la entrega de las facturas y ante un reclamo, tiene que ser por escrito y proceder al pago previamente para aceptarla.
La carta:
Texto íntegro de la misiva dirigida al INDOTEL y a la Superintendencia de Electricidad…..
Señores.-
Instituto Dominicanos de Telecomunicaciones (INDOTEL).-
Superintendencia de Electricidad.-
Ciudad.-
“En ocasión del 8 de Marzo y ante la propuesta del presidente de Indotel Lic. Gedeón Santos, hemos considerado oportuno llamar su atención en torno a determinados servicios que afectan a las familias, hogares, pequeñas y grandes empresas.
1.¿Sabía usted señor presidente que las facturas de teléfono no están siendo entregado a los hogares y/o pequeño y medianas empresas? Estas son enviadas vía internet, ¿Cuántos hogares dominicanos tienen internet?
·¿Aprobó Indotel esta resolución administrativa?
·¿Cuánto han bajado los costos a estas empresas esta medida administrativa que perjudica los hogares y/o empresas?
·Estas y otras medidas administrativas han lesionado profundamente la economía de los hogares debido a las exigencias, supuestamente legales, para hacer una reclamación y que Indotel la acepte. Ej: La reclamación de la facturación tiene que hacerse ante la oficina prestadora del servicio, por escrito y con una identificación del usuario. Los empleados de las empresas prestadoras del servicio que tienen que recibirlas, le ponen innúmera dificultades para recibir la solitud, en razón de que Indotel no recibe una reclamación, si previamente empresas en cuestión no la han recibido, firmado y sellado.
2.Otro caso es a la Superintendencia de electricidad.
·Las mujeres de nuestro partido hacemos un llamado a las autoridades encargadas de supervisar y velar por el buen servicio de los usuarios frente al suministro de energía. Estas empresas también han suspendido la entrega de las facturas y ante un reclamo, tiene que ser por escrito y proceder al pago previamente para aceptarla.
·¿Autorizó la superintendencia de electricidad esta medida administrativa?
·Esta Lesiona los derechos de los ciudadanos y ciudadanas, porque cuando la factura es menor, se aplica una cuota de recuperación y dice que el sistema de cómputo está programado de esta forma.
·Estas y otra disposiciones administrativas perjudican el presupuesto familiar, deben ser analizados por esas dos entidades creadas por el gobierno para tales fines».
Secretaría Nacional de la Mujer

Salcedo necesita fuentes de trabajo

Resulta altamente preocupante el alto índice de desempleo que hay en la provincia Hermanas Mirabal, de manera especial en el municipio cabecera, Salcedo. De acuerdo al último Censo de Población y Vivienda, la cifra de habitantes en la provincia sobre pasa los 110 mil, mientras que en la cabecera provincial es de 45 mil 660.
No puede ser posible que siendo esta provincia la que tenga mayor número de miembros dentro del exclusivo establimench del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), la tasa de desempleo ronde más del 50 %, lo que viene a contribuir con la también alta tasa de delincuencia y otros hechos delictivos.
Si bien es cierto que esta provincia se encamina con pasos muy certeros hacia el desarrollo al que todos aspiramos, como decía el editorial del pasado mes de enero de la Revista Provincial La Prensa, debido a los buenos proyectos que diversas entidades tienen para el futuro cercano, es evidente que todo ese progreso se podría ir bien abajo de golpe y porrazo si desde el gobierno no se ejecutan políticas fuertes para por lo menos instalar aunque sean dos pequeñas o medianas industria, en donde nuestra juventud y los sectores menos pudientes puedan encontrar otras alternativas de vida que no sea la que en estos momentos estamos observando.
El gobierno que preside el Licenciado Danilo Medina y su equipo, tienen en sus manos la gran oportunidad de pasar a la historia como las autoridades que acabaron con el desempleo en esta ciudad-.
Salcedo, Villa Tapia y Tenares, tienen una altísima tasa de personas con los mejores deseos de trabajar y echar a andar el aparato productivo, pero para ello se necesita una real y eficiente colaboración de su gobierno, para junto si se quieres al sector privado, permitir que nuestra provincia ocupe los titulares principales de nuestra prensa nacional, no ya con esas odiosas notas, muchas veces necrológicas, o de las contantes huelga y movilizaciones, sino con atrayentes discursos enarbolados por los más bienhechores sectores de nuestra querida patria chica, de que en Salcedo se camina sobre la infinitas ruedas del progreso.

"El Sol de la Tarde"

El próximo miércos 12 de marzo se cumplen dos años de la decisión tomada por un grupo de comunicadores de crear el programa radial «El Sol de la Mañana» a través de la emisora Zol 106.5 FM.En ese momento algunos entendían que era una aventura o un riesgo abandonar un programa consolidado por años y crear uno nuevo para competir. Pero siempre el triunfo está del lado de los que se arriesgan, de los que son capaces de hacer realidad sus sueños y caminan firmes y confiados con la bendición y el poder de Dios.
Por eso el grupo de comunicadores integrados por Julio Martínez Pozo, María Elena Núñez, Víctor Gómez Casanova, José Laluz, Melton Pineda, el empresario radial Antonio Espaillat, Yuri Rodríguez, Cristóbal Dechamps, Humberto Paniagua, Andrés Martínez y quien suscribe este artículo, podemos sentir la satisfacción del deber cumplido en este segundo aniversario del programa «El Sol de la Mañana» ya que en tan solo dos años hemos convertido a ese espacio en el programa radial de mayor penetración, de mayor incidencia, de mayor prestigio y de mayor facturación en el horario matutino de la radio dominicana.
El extraordinario éxito alcanzado por «El Sol de la Mañana» en tan corto tiempo llevó a que se creara una demanda especial por parte del público y de los anunciantes. Se nos pedía que en las tardes también se desarrollara un espacio que pudiera iluminar esa parte del día con el nivel, la calidad y la profesionalidad que se presentaba cada mañana en la emisora propiedad del visionario y estratega empresario Antonio Espaillat. Y precisamente como parte de nuestros festejos de celebración del segundo aniversario hemos dado a luz nuestro primer hij El Sol de la Tarde.
Desde el próximo lunes 10 de marzo en el horario de 3 a 5 de la tarde por la emisora Zol 106.5 FM, un grupo de experimentados profesionales de la comunicación, iluminarán las tardes dominicanas con sus comentarios, sus análisis, sus informaciones y su amplia y diversa capacidad profesional para interpretar y proyectar los hechos de la realidad nacional. Ese equipo está conformado por Cristhian Jiménez, Anibelka Rosario, Luis José Chavez, Pablo Mackinney y Yolanda Martínez, todos reputados profesionales de la comunicación, con un alto nivel de calidad y con el sagrado compromiso de orientar a la audiencia con objetividad y con espíritu de servicio.
En la actividad del lanzamiento de «El Sol de la Tarde», la cual se realizó en el curso de esta semana con la presencia de una gran cantidad de empresarios, diplomáticos, líderes políticos, senadores, diputados, líderes de opinión, anunciantes y comunicadores, el empresario Antonio Espaillat expresó que el lanzamiento del nuevo espacio radial sellará y consolidará el gran liderazgo que tiene la emisora Zol 106.5 FM en la radio nacional.
Y con esa visión y esa experiencia para saber donde está el éxito en la radio, el empresario Espaillat precisó las razones y predijo el éxito del nuevo proyecto radial con las siguientes palabras: «Hacemos El Sol de la Tarde porque nos lo han pedido. Nos lo han pedido los oyentes y los anunciantes de El Sol de la Mañana. Quieren que la calidad radial continúe
Si El Sol de la Mañana alumbra apasionadamente a los dominicanos, con sus discusiones y análisis, con sus informaciones, importantes puntos de vistas desde diversos ángulos, El Sol de la Tarde continuará esa excelente tradición periodística de penetrar en los hechos desde diversas perspectivas».
euricabral07@gmail.com

Una pensión que reivindica

Luego de mucho batallar; mantenerme en la anonimia, e inmerso en la cotidianidad de un simple obrer ¡al fin he logrado pensionarme en la ciudad de Nueva York! Lo que trasciende de este beneficio, es que continuaré trillando el camino del individuo contestatario que no tiene nada de contemplativo.
Me explico, hace algún tiempo hube de comprobar, para ahora corroborar, lo que recientemente ha afirmado el escritor y filósofo español, Fernando Savater. Dijo más o menos que uno de los escollos de la sociedad actual, es que el Estado es el mayor empleador y, un buen número de sus miembros acorralados por ostensibles crisis socio-económica y política, sólo tienen calidad de empleados; no de ciudadanos que defienden sus derechos y el de sus congéneres.
Acorde con ese criterio, aunque muchos entienden que todavía estoy fuerte para jubilarme resulta que, ya no tengo la obligación de continuar siendo explotado y observar tranquilamente como se conculcan mis derechos y se abusa de los hispanos (en especial de los dominicanos), en los centros de trabajos neoyorquinos. Al margen de eso, mi pensión, que no es de alta remuneración, también, más o menos, me ofrece la ventaja de poder sobrevivir en República Dominicana, sin necesariamente estar de acuerdo con los desatinos políticos de gobiernos excluyentes; todavía enquistados en nuestra atribulada nación.
En consecuencia, no tendré que someterme a las imposiciones de empresa alguna, pública o privada; por simple disensión. En otras palabras, sostendré una existencia contraria a otros periodistas que, por un sueldo, fruto de complacencias y promociones políticas, no importa su monto; se ven compelidos a coincidir con los grupos de poder que mal gobiernan a sus gobernados. Sé muy bien que algunos colegas no siempre están contestes con las iniciativas gubernamentales; tienen que obliterar sus voluntades y principios políticos, porque dependen de emolumentos por conceptos de pagos regulares o publicidades que amordazan.
Mala y nefasta cosa: anteponer las necesidades a nuestras primigenias orientaciones éticas y políticas, sin poseer un medio difusor. Como leí en un comentario insertado en las redes sociales: periodismo es decir lo que otros (sobre todo los políticos en el poder), no quieren que se diga; lo demás es relaciones públicas.
Como soy un hombre cuasi existencialista y de vida simple, ahora, con una pensión ganada con mucho arrojo y estoicidad, tendré la suficiente capacidad para resistir a intolerantes críticos, que no soportan mi agradecimiento generacional, ni mi actitud vertical de siempre. Con esta exigua pensión continuaré gritando a pleno pulmón cuáles son mis ideas y cómo disiento de los partidos de derechas que siempre nos han excluidos. Mantendré siempre en ristre mis principios; me reencontraré con la gente sana común y, por si fuera poco, me divertiré a mi manera.
Con lo poco que devengue en dólares, contrario a lo que certeramente señala el intelectual español citado, Savater; no tendré las amarras de un empleado o un sujeto de clientelas que, aunque no esté de acuerdo con el estado de cosas, debe tragar en seco; desdoblar su conducta y asumir actitudes de genuflexión ante los políticos tartufos; encumbrados delincuentes de nuestra política vernácula que siempre exhiben una sonrisa de azafatas.
Evidente signo de demagogia. He pasado balance a mis días y he concluido en que aunque no sea exactamente un Odiseo, ni anhele un galardón o placa de reconocimiento; soy, eso creo, un ente de coherencia, pese a que para unos cuantos esté equivocado. Y, abriendo trochas y sorteando todas las embestidas he sido firme en mis ideas, como dijo un periodista alguna vez en esta urbe cuando señaló que, aún sin estar de acuerdo con mi ideología admira mi autenticidad. Esa autenticidad tiene un precio, pero no hay problemas; estoy dispuesto a pagarlo. Ahora con más fe.