La Habana entre las ciudades más maravillosas del mundo

Por Roberto F. Campos*

La Habana, (PL) La posibilidad de que La Habana clasifique entre las siete ciudades más maravillosas del mundo, constituye en la actualidad un estímulo muy particular para la industria turística del archipiélago.

Este concurso, promovido por una fundación suiza, ya tiene antecedentes de impacto particular desde el punto de vista económico y del sector recreativo.

En esa lista, existe una opinión dividida de muchas personas, donde parece que predomina el criterio de la versatilidad de esta urbe independientemente de sus problemas materiales.

De esa suerte, ahora La Habana se encuentra en el umbral de coronarse como una de las siete ciudades más maravillosas del mundo y ello ocurre en momentos que uno de los principales instigadores de ese premio llegó para recorrer sus calles.

A esos efectos, el director de N7W Foundation, el británico Jean-Paul de la Fuente, visitó la urbe del 24 al 27 de noviembre, en un itinerario que le lleva antes del 7 de diciembre por las 14 finalistas.

De la Fuente tuvo una estancia de cuatro días en la capital, en la que se encontró con el historiador de La Habana Eusebio Leal, en una aproximación con autoridades y, sobre todo, con el pueblo cubano, recalcó.

Durante una reunión con la prensa en el Hotel Parque Central, el titular -economista internacional de profesión y publicista- dijo que muchas personas en el mundo quieren a La Habana y votan por ella.

Recordó que este es el tercer concurso que organiza la Fundación New 7 Wonders (creada en 1999 en Suiza), con el antecedente de las 7 Maravillas del Mundo Moderno, y las 7 Maravillas de la Naturaleza (ahora 7 Ciudades maravillosas).

Reflejó que en las dos indagaciones anteriores acumularon 600 millones de votos. Reconoció que el concepto es sencillo para ellos, pues maravilla es simplemente lo que piensa la gente, de ahí que el resultado ocurra a partir de la votación mundial.

En la decantación de 77 urbes a 28 tomó parte un jurado, liderado por el ex secretario general de la Unesco Federico Mayor.

El 7 de diciembre estará el veredicto, pero exhortó a los cubanos a votar, y a las autoridades a facilitar esta acción mediante las comunicaciones disponibles y los medios de prensa.

De la Fuente se mostró optimista en cuanto a las posibilidades de La Habana en el concurso, y recalcó que clasificar estimula al turismo, como ocurrió en los escenarios anteriormente galardonados.

La página de votación (new7wonders.com), además exhibe las restantes competidoras finalistas: Vigan, Doha, Reykjavik, Londres, Ciudad de México, Beirut, La Paz, Durban, Chicago, Quito, Perth, Barcelona y Kuala Lumpur.

la habana 1El actual proceso de votación comenzó en 2012 con más de mil 200 nominaciones de aproximadamente 220 países, y el 7 de octubre de 2013 se redujo la cifra inicial a alrededor de 300 urbes.

Desde esa fecha al 21 de octubre de ese año, un panel de expertos seleccionó 28 candidatas a finalistas. La última fase culminará el 7 de diciembre, cuando revelarán las Siete Ciudades Maravillas del Mundo.

El británico es un convencido de la importancia del concurso, una buena idea, como lo caracterizó. Algunos de sus ejemplos apuntan a los resultados beneficiosos para las que quedan entre los siete ganadoras.

Dijo que algunos escenarios incluso tuvieron después que construir otro aeropuerto, por la amplia demanda de viajeros por conocer esos espacios.

También destacó la importancia para ellos del número siete, un concepto antiguo que atañe a las siete maravillas del mundo antiguo, de ahí que  siempre preservan esa idea.

Para Cuba es una oportunidad indiscutible de apoyo a su economía, no solo en el caso de llegar, sino de que ya La Habana está entre los 14 aspirantes a la lista final, en la que todos tienen igualdad de condiciones.

Recordó el visitante que hace dos mil 200 años fueron anunciadas las siete maravillas del mundo antiguo, y en ello se apoyaron para destapar el concurso.

Para De la Fuente llegar a Cuba, su primera visita, fue muy importante, conocer a la gente, los problemas y bondades del país, la espiritualidad del ser humano.

Sobre todo, quedó muy impresionado con sus intercambios con el historiador de la ciudad Eusebio leal, por su dinamismo e iniciativas.

Y recordó que las más importantes metrópolis del mundo no están en la lista, como es el caso de Nueva York ni Tokio, porque la gente, en sus listas, reconoce los valores de otros sitios, su cultura y potencialidades.

UNA DE LAS 14 MAGNIFICAS, Y ALGUNOS DE SUS LUGARES

la habana 2La capital cubana tiene verdaderamente muchos encantos, sitios que no solo turistas extranjeros frecuentan, sino espacios obligados para muchos cubanos, que admiran o toman fotos de dichos paisajes urbanos, y algunos, solo algunos, se pueden recordar ahora, cuando está entre 14 clasificados.

El Memorial José Martí es uno de los monumentos de más importancia en la capital cubana. Dedicado al Héroe Nacional (1853-1895) cuenta con una vista maravillosa y una torre que constituye el mirador más importante de La Habana.

Posee salas con una visión completa de José Martí, y detalles del trazado, construcción y urbanización de la Plaza, además de los hechos más relevantes ocurridos en ella, pues luego de 1959, cuando triunfa la Revolución Cubana, es escenario de los más significativos acontecimientos políticos del país.

El conjunto monumentario está formado por la base, la estatua y seis columnas, la torre con el mirador, la tribuna, fuentes y áreas verdes. Fue como tal inaugurado al público el 27 de enero de 1996.

La Bodeguita del Medio, con mas de 50 años de fundada, ratifica cada día, su condición del restaurante cubano más conocido en el mundo, muy cerca del sistema de fortificaciones coloniales que otorga brillo a La Habana.

Es un sitio muy particular para degustar lo más típico de la comida cubana como el cerdo asado en su jugo, picadillo a la habanera, moros y cristianos, frijoles negros dormidos o cerveza bien fría, sin despreciar la piel de cerdo frita, conocida como chicharrones.

El Museo Nacional de Bellas Artes fue fundado como tal en 1913. Hasta 1925 tuvo diversos locales para guardar las obras de arte, para finalmente en 1955 contar con una edificación propia en el lugar que hoy se encuentra (Trocadero, Monserrate y Animas), un centro urbano muy populoso.

Otra mención obligada es el Restaurante Floridita, que abrió sus puertas en julio de 1817 en las entrecalles de Obispo y Monserrate, uno de los sitios más concurridos de La Habana Vieja, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1982.

Destaca además significativamente la plaza conocida originalmente como de la Ciénaga, después nombrada «de la Catedral», un lugar que tiene mucho que ver con los orígenes de la Ciudad-Capital, asentada definitivamente el 16 de noviembre de 1519 en las márgenes del Puerto Carenas, o Bahía de La Habana.

Por otra parte, el tiempo no destiñó al Cabaret Tropicana. En sus historias aún queda intacto el color, la música y las bellas mujeres, tanto de antaño como del presente.

Fue el 31 de diciembre de 1939 cuando nació ese espacio para la diversión y el buen arte, con una serie de expectativas que aún hoy se cumplen entre viajeros de todo el mundo que aman a La Habana, una urbe maravillosa independientemente de los concursos.

*Periodista de la redacción de Economía de Prensa Latina
rc/rfc

El Idecoop interviene la cooperativa de Proindustria

SANTO DOMINGO.- A solicitud de la Dirección General del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA), el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP) intervino este lunes la Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples CFI, Inc.

La intervención de COOFOMENTO se produjo luego de que la Dirección General de PROINDUSTRIA enviara una comunicación (el 11 de noviembre de 2013) a IDECOOP, en la que hacía constar que la institución estaba totalmente desvinculada del manejo financiero de dicha cooperativa.

La solicitud de PROINDUSTRIA al IDECOOP se produjo a raíz de varias quejas por parte de los empleados socios con relación a los administradores de COOFOMENTO.

jpm

MJ realiza primera Caminata Maratón de la Juventud Saludable

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de la Juventud realizó hoy su primera Caminata Maratón con el objetivo de concientizar la población juvenil dominicana y toda la sociedad a desarrollar una vida saludable a través del ejercicio, evitar los embarazos en adolescentes, decir no consumir drogas, la violencia intrafamiliar, bajar la tasa de jóvenes en conflictos con la ley y motivar a la juventud a proteger el medio ambiente.

Cientos de personas acudieron a caminar en favor de organizaciones sin fines de lucro que realizan una labor loable en beneficio de la sociedad.

El ministro de la Juventud, ingeniero Jorge Minaya, aseguró que la Caminata Maratón de la Juventud Saludable 5K será institucionalizada y que se realizará anualmente para continuar respaldando la labor social que las fundaciones desarrollan en el país.

Minaya agradeció a todas las organizaciones por el apoyo brindado a la actividad deportiva y de entretenimiento que reunió diferentes maratonistas, talentos de la televisión, voluntarios e invitados del Ministerio de la Juventud.

La caminata se llevó a cabo en el parque Mirador Sur, donde cada fundación tenía sus corredores profesionales y figuras del medio artístico que fungían como capitanes de equipos; entre los que podemos citar, Jhoel López Enrique Quaely, Sharmín Díaz, Iamdra Fermín, María María, Carolina Valenzuela, Gabriela Melo entre otros.

El evento se dividió en dos renglones, el primero una caminata en donde los participantes donaron sus pasos por esta noble causa en representación de las fundaciones participantes y el segundo renglón fue el maratón modalidad 5k en el cual las fundaciones tuvieron maratonistas profesionales que competían por los diferentes premios. También se realizó un Zumba Party para cerrar la actividad.

 

Mueren 4 dominicanos y 2 están graves tras un accidente en Carolina del Sur

NUEVA YORK.- Cuatro miembros de una familia dominicana, de siete que viajaban en una yipeta desde esta ciudad a Miami a pasar las navidades, murieron en un fatal accidente ocurrido en la carretera I-95 en el condado Sumter de Carolina del Sur.

Las víctimas, entre las que hay dos hermanas del psicólogo y dirigente juvenil del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Henry Montero Tapia, son su hermana Claribel Montero Tapia, de 31 años de edad, quien cumpliría los 32 el 15 de enero, su tía María Tapia, el primo Luis Alberto Tapia y el cuñado Juan Alberto Escoboza.

María Escoboza, esposa de Juan y sus dos hijos Juan Carlos Escoboza y Danielly Escoboza, están en estado crítico, confirmó Henry a este reportero al ofrecer detalles de la tragedia desde el hospital en Carolina del Sur.

Montero, explicó que sus parientes se desplazaban hacia Miami, donde pasarían la noche buena y el año nuevo con familiares que residen en La Florida.

Devastado por el trágico suceso, el profesional y dirigente político dijo que está al frente de las gestiones de la identificación oficial de los cuerpos, con las autoridades del condado Sumter.

Montero, dijo que al parecer, Juan, quien conducía el vehículo Honda Pilot, color negro, perdió el control del volante y se estrelló contra una valla metálica en una carretera resbaladiza por las constantes lluvias que caen sobre el noreste de Estados Unidos desde el martes en la tarde.

La jeepeta quedó destrozada por el impacto. Dos pasajeros que iban atrás, sobrevivieron al accidente y otros dos fueron ingresados en el Centro Médico Regional McLeod, en la ciudad de Florencia (Carolina del Sur).

Otro de los heridos fue internado en el hospital Tuomey, luego de ser ingresado en el centro médico Richland Health en la ciudad de Columbia.

La Policía Estatal de Caminos dijo que el conductor viajaba a 141 millas por hora, a las 6:17 de la mañana, cuando perdió el control y se salió de la carretera, estrellándose contra varios árboles.

El capitán David Jones dijo que el tráfico se redujo durante varias horas en la referida ruta, hasta que terminara el descenso de los investigadores en la escena.

El accidente está siendo investigado por el Equipo Multidisciplinario de la Patrulla de Carreteras de Carolina del Sur.

ESPAÑA: Ligero descenso de desempleo en noviembre

Madrid, 2 dic (PL) Los parados inscriptos en las oficinas de desempleo en España totalizaron cuatro millones 512 mil 116 personas en noviembre, 14 mil 688 menos que octubre, informó hoy el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

La leve mejoría, sin embargo, está lastrada por la tendencia al incremento de trabajo temporal y a tiempo parcial, pues sólo 8, 5 por ciento del millón 385 mil  531 de nuevos contratos tuvo carácter indefinido.

Según las cifras, en noviembre se inscribieron en las oficinas públicas 296 mil 792 desempleados menos que en noviembre de 2013, y en los 11 primeros meses del año la disminución fue de  189 mil 222 personas.

La Seguridad Social, en tanto, registró cinco mil 232 afiliados más en noviembre respecto a octubre, para un aumento del 0,03 por ciento, con lo cual el número de adscritos al sistema llegó a 16 millones 695 mil 752 personas.

Respecto a noviembre de 2013 la afiliación aumentó en 402 mil 209 personas, equivalente al 2,47 por ciento.

tgj/ml

PL-44

José Hazim Frapier se reúne con petromacorisanos de Nueva York

NUEVA YORK.- El ex senador de San Pedro de Macorís, José Hazim Frappier, encabezó aquí encuentros de trabajo con empresarios e inversionistas y miembros de la comunidad dominicana.

Las reuniones tuvieron lugar en el club Juan Pablo Duarte y otros puntos de Nueva York y Nueva Jersey. Participaron dirigentes del club Serie 23 y la Asociación de Macorisanos y Amigos (AMA).

El dirigente reformista y empresario no descartó la posibilidad de aspirar de nuevo a senador por su provincia natal. En este sentido, abogó por un fortalecimiento de la estructura del Partido Reformista Social Cristiano la cual, según indicó, es más baja que antes.

Dijo que, a pesar que el PRSC está creciendo, se necesita más para continuar fortaleciendolo y colocarlo como opción de poder en las elecciones del 2016.

Respecto a su posición personal, Hazim Frappier declaró que él estaba alejado de la política, pero retornó a la misma a instancias del ex presidente del PRSC, Carlos Morales Troncoso. Actualmente recorre el país y el exterior para motivar a la gente que creen en esta organización”, explicó.

“Nuestro pueblo (San Pedro de Macorís) está abandonado, no tenemos autoridades. Da pena que a nuestro malecón Usted no puede ir a sentarse como lo hacía antes, debido al clima de inseguridad que se vive allí”, agregó.

Declaró que “los valores y el sentido del hacer el bien se han ido perdiendo y eso tenemos que recuperarlo”.

“Tenemos que recuperar el puerto y la infraestructura de nuestra provincia, tales como los edificios y monumentos históricos, reparar sus calles, ordenar el tránsito, entre otras cosas importantes, para relanzar a la ciudad entera”, enfatizó.

Hazim Frappier estuvo acompañado de su esposa, Vilma Torres de Hazim, así como uno de Ramón Carrasco Padilla, quien fue regidor y presidente de la Sala Capitular del Ayuntamiento de San Pedro de Macorís, entre otros.

EU: Miguel Vargas plantea que AL debe tener mayor crecimiento

WASHINGTON.- América Latina requiere de un mejor y más alto crecimiento económico para terminar con la pobreza y saltar al desarrollo, afirmó aquí Miguel Vargas, president del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y del Comité de la Internacional Socialista para América Latina y el Caribe(Siclac).

En ese sentido, citó reformas del estado y los partidos políticos, la educación y la participación ciudadana como herramientas claves para encarar con éxito los desafíos presentes y porvenir.

Advirtió que muchos países de América Latina y el Caribe, como es el caso de República Dominicana, han caído en una “fatiga democrática” que amerita un serio proceso de reformas y renovación.

Sostuvo que si bien se produjeron avances contra la pobreza y la desigualdad desde el 2002, el ritmo menguó sensiblemene a partir de 2007.

Citó cifras del Banco Mundial, conforme las cuales, en “los años dorados” de la primera década del siglo, el crecimiento regional fue de 4.5% en promedio, pero ya entre los años 2011-2014 cayó a 2.3%.

También, el Banco Mundial ha establecido la enorme brecha de la desigualdad expresada en que mientras el 20% de los hogares más pobres apenas recibe el 5% de los ingresos totales, el 20% más rico obtiene el 47%.

En opinión de Vargas, es evidente que “no se trata de crecer al doble de lo que se crece ahora sino de crecer mejor y mucho más”.

Ponderó que, a pesar de los avances en materia social, existen sectores empobrecidos que constituyen un reclamo vivo y cotidiano a los gobiernos, como la ineficiencia estatal, la corrupción, la concentración del poder, el populismo electoral, la falta de compromiso y responsabilidad social de las empresas, entre muchos otros.

Vargas habló en la reunión que desde el lunes celebra Siclac en el salon Las Américas de la Organización de Estados Americanos (OEA).

En la ceremonia inaugural participaron José Miguel Insulza, secretario general de la OEA; Luis Ayala, secretario general de la Internacional Socialista; Carmen Chacón, secretaria de Relaciones Internacionales del Partido Socialista Obrero Español; Víctor Benoit, vicepresidente de la IS, y Elsa Espinosa, vicepresidenta de Siclac, entre otras personalidades.

jt/am

Fatiga democrática
Ponderó que a pesar de los avances en materia social existen sectores empobrecidos que constituyen un reclamo vivo y cotidiano a los gobiernos; la ineficiencia estatal, la corrupción, la concentración del poder, el populismo electoral, la falta de compromiso y responsabilidad social de las empresas, los sindicatos que han dejado de representar los intereses de sus afiliados para defender los de sus burocracias, la falta de participación ciudadana efectiva, son temas que están allí, no resueltos y que demandan respuestas.

Turba haitianos ataca a pedradas y botellazos sede consulado RD

JUANA MENDEZ, Haití.- Una turba de haitianos atacó a pedradas, palos y botellazos el edificio donde opera el Consulado General de la República Dominicana en Juana Méndez, Haití, lo que provocó la evacuación del personal.

Los haitianos destruyeron los cristales del Consulado y quemaron neumáticos alrededor del edificio.

Asimismo, bloquearon la entrada principal de la zona franca de Codevi, propiedad del empresario dominicano Fernando Capellán.

Cientos de trabajadores se vieron imposibilitados de llegar a tiempo a la zona franca.

Los disturbios continúan cerca de la frontera dominicana. Los haitianos  reclaman que el gobierno que preside Michell Martelly atienda un conjunto de demandas sociales, como suministro de agua potable, energía, arreglo de calles, carreteras y otras conquistas.

El vicecónsul dominicano Marciano Mateo, describió la situación como «caótica y fuera de control». Dijo que  «hasta que esa situación no cambie, no volveremos a trabajar, ya que no hay garantías para nadie».

Sostuvo que los empleados del Consulado tuvieron que refugiarse en el vecindario, para evitar ser agredidos.

jt/am

A la atención del Señor Presidente Danilo Medina

Honorable Señor Presidente,  esta vez no voy a copiar párrafos de su discurso de toma de posesión,  donde prometía  que no permitiría actos de corrupción en su gobierno; me limito a solicitarle  que tenga usted a bien  ordenar  una  investigación  y ponga fin a algo que  está  desluciendo los logros,  y comprometiendo la credibilidad de su gobierno,  en lo que concierne a  una inescrupulosa modalidad  en las  asignaciones  de contratas de construcciones públicas..

Tengo amigos y amigas ingenieros y arquitectos que se quejan amargamente por  las prácticas irregulares  que implementa el Ministerio de Educación, MINERD, con el tema de las asignaciones, mediante “rifas”, de la construcción de las escuelas públicas; y con el  pago de deudas atrasadas. Las  quejas del Colegio Dominicano de Ingenieros,  Arquitectos y Agrimensores, CODIA, recientemente publicadas en los diarios, que hablan de  prácticas  que mueven a suspicacias  en el manejo de dichas “rifas”; así como  una “Carta al Presidente”,   publicada  en Diario Libre por un ingeniero responsable, tienen su base en esto que le expongo.

Es probable que usted no sepa  que para cobrar el dinero que les adeudan de obras asignadas con  anterioridad  a su gobierno, los ingenieros son puestos a dar muchos viajes;  uno tras otro,  hasta que les llega el mandado de que si dan el 10% del monto adeudado podrán cobrarlo  o, de lo contrario,  no podrán entregar a tiempo las escuelas, y “tendrán que atenerse a las consecuencias”.

Pero lo más penoso es que para salir premiados en las “rifas” de las escuelas, me dicen que funcionarios de la MINERD estarían exigiendo a los concursantes que aporten previamente y en efectivo,  el 50%–oiga bien, Señor Presidente–el 50% del monto que les corresponde por concepto de sus honorarios profesionales. ¿Y sabe usted  lo que les dicen cuando se quejan de lo fuerte de la mordida?: “Que mejor es el 50% de algo y no el 100% de nada”.

A esto se agrega el goteo  lento, cual suero de miel de abejas, a que son sometidos a lo largo de todo el tiempo que dura  la construcción para recibir los pagos parciales estipulados, luego de las cubicaciones.

Mi seguridad de que usted no está enterado de las penurias por las que están pasando los ingenieros que construyen obras del Estado, fue confirmada cuando lo vi a usted en un video y en una foto en los diarios,  reclamándole,  personalmente, a un ingeniero que le entregara cuanto antes una obra que estaba atrasada; obra no asignada por la MINERD pero  que, muy probablemente, tampoco escaparía a las truhanerías de esta modalidad de corrupción.

Usted es consciente de que no  hay derecho a que un funcionario que no se  peló  las pestañas haciendo una carrera universitaria,  ni se fajará a construir una obra, se embolsille el dinero del erario, sacando una mordida   equivalente al 50% del dinero destinado al pago de los honorarios de los ingenieros contratados. Así, un país no echa hacia delante, y el  gobierno  pierde el respeto  de su gente pues  se crea la percepción de que aún continúa la corrupción tristemente institucionalizada en gobiernos anteriores.

 

Y para terminar, señor Presidente Danilo  Medina Sánchez, permítame expresarle  mis  más sinceras felicitaciones por el reciente y atinado veto hecho   por el Poder Ejecutivo a la Ley del  Código  Penal,  en lo que respecta a la despenalización  del aborto  en los casos en los que peligra la vida de la madre.   También aprovecho la ocasión  para desearles a usted, y a toda su familia, unas felices fiestas por Navidad y Año Nuevo.

Con sentimientos de consideración y estima,

Elsa Peña Nadal

elsapenanadal@hotmail.com

Dicen rescatan a mujeres dominicanas eran explotadas sexualmente en Haití

PUERTO PRINCIPE, Haití.- Cinco mujeres dominicanas, entre ellas cuatro menores de edad, fueron ubicadas y rescatadas el pasado fin de semana aquí donde supuestamente eran explotadas sexualmente y retenidas a la fuerza por una red que se dedica a la trata de personas.

La acción fue realizada por miembros de la Unidad de Asuntos Haitianos de la Dirección Central de Inteligencia Delictiva (DINTEL), adscritos a la Sud-dirección Adjunta Contra el Crimen Organizado, quienes realizaron las coordinaciones para que fueran rescatadas las cinco mujeres dominicanas.

El rescate, en el cual las autoridades policiales dominicanas actuaron como observadores, se realizó en el Bar «Ma’kiyla’s”, ubicado en la avenida Delmas 83.

El Ministerio Público dominicano realizó las coordinaciones para transportar y llevar las mujeres de regreso a su país.

“Estas jóvenes recibían maltrato físico y psicológico por parte de los administradores del lugar, donde las mantenían en cautiverio, obligándolas a sostener relaciones sexuales a cambio de dinero”, dijeron las autoridades.

Las menores de edad fueron recibidas por funcionarios del Consejo Nacional de la Niñez (CONANI), para ser entregadas a sus familiares.

La Policía informó que realiza labores de inteligencia e investigación a fin de arrestar a personas involucradas en ese hecho criminal.

sp-am