Llega un momento…

Llega un momento en el que todo te da igual y dejas de pelear hasta contigo mismo. Un momento en que descubres que puedes sonreír hasta de ti y de tus absurdas ambiciones.

Un momento en que entiendes que nada es verdad porque todo se acaba, todo cambia constantemente. Tu casa, tus amigos, tu espacio, tu mente… Y no sabes si al terminarse todo vuelves a «existir» en «otra» calle, barrio o dimensión. En fin, otro lugar.

Un momento en que no sabes si existes o fuiste nunca.

Donde te cansas de escuchar y que te escuchen, porque todo te parece estéril: tu voz, las palabras, los sentidos, ellos, tú…

Llega ese momento donde la nada se convierte en una obsesión igual que «lo algo», donde habitas o crees habitar. Y ya no te preguntas nada ni quieres preguntas por qué no hay respuestas ni lógicas ni maneras de explicar lo que parece inexplicable.

Porque todas las explicaciones te dejan un sabor especulativo, donde «los que afirman» se contradicen y los que se contradicen te reafirman.

Te reafirman que todos tienen «una verdad» que no han encontrado más que en sus mentes y desde allí, esta, la mente, se desvanece en una zona oscura donde las verdades se pierden ante lo limitado que somos.

Un momento de calma y angustia, de precipicios perdidos en fondos que nadie ha escuchado jamás, se alcanza «el golpe». Como si lo que por allí se tira también se convirtiera en el misterio.

Un momento donde ya nada te importa igual que las sombras y sus autores. Donde «estás» también tiene sus preguntas.

Donde aprendes a «fluir» sin llegar a ser «un gas» porque «intuyes» que eso serás cuando te mueras y que desde esa condición, también incierta, no tendrás «los pesares» ni anhelos que solemos tener aquí…

Llega ese momento en que no sabes si estás vivo o «aprendiendo a estar muerto», ya que nada te motiva o te sorprende y «los proyectos» ya no te interesan terminarlos.

Es «ese momento» en el que uno «se ilumina un poco» y logra ver la tierra y el cielo y todo el escenario que habita como algo extraordinario y no tan «cotidiano» que se nos hace invisible.

Cuando llega este momento, y uno no sabe si reír o si llorar, la vida logra alcanzarte para desnudarte en tus adentros, y una lágrima salta de nostalgia y de coraje, no tan solo por los momentos pasados, sino también por los miedos que en muchos de ellos tuvimos y hoy la cobardía nos reclama que uno se muere igual tarde o temprano. ¡Salud! Mínimo Momentero.

jpm-am

Escogen nuevos inmortales al salón fama deporte Santiago

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Los históricos exatletas, Guadalupe -Lupe- Álvarez (Softbol), Arturo -Arturito- Fermín (Softbol) y César -Patico- Polanco (Boxeo profesional), fueron escogidos para ser exaltados en el IX Ceremonial del Salón de la Fama del Deporte de Santiago (SAFADESA), según se anunció hoy.

Los directivos de SAFADESA, Héctor de Padua y Amalia Almonte, informaron que los exatletas fueron escogidos de entre muchos cuyos historiales también se debatieron, agregaron que, el ceremonial de exaltación se dará a conocer oportunamente.

LUPE ALVAREZ

Alvarez sobresalió más en softbol, siendo una de las más escogidas para las denominaciones atletas del año,

Recibió distinciones como atleta del año, en 1973, Asociación de Cronistas Deportivos de Santiago, en la que ganó por varios años el mismo y otros diferentes galardones; también fue premiada, 1977, por el Comité de los Segundos Juegos Deportivos Nacionales; 1977, Unión Deportiva de Santiago; 1993, Asociación de Softbol de Santiago; 1996, Glorias del Deporte Nacional; 1996, Glorias Nacionales del Deporte; 1999, Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos; 2006, Club Félix Benjamín Marte; 2006, Deportes del Ayuntamiento de Santiago; 2010, Asociación de Softbol NY USA; 2010, Asociación de Softbol RD USA; 2016, Leyendas del Softbol Dominicano en NY; 2019, Joyeros Unidos de New York y muchos otros.

FERMIN

Destacado lanzador softbolístico, Arturito Fermín, de la calle España, El Congo,  se recuerda una impactante participación cuando en 1979, forma parte de la selección nacional que, en Ponce, Puerto Rico, participó en el Campeonato Centroamericano y del Caribe de softbol, donde se clasifica a un mundial de ese deporte; 1983, fue medallista de oro con el equipo dominicano en Colombia, su historia narra triunfos sobre triunfos nacionales e internacionales, recibió todos los premios locales y nacionales más importantes de su época, algo muy impactante ha sido sus enseñanzas a lanzadores de softbol molinete creando un estilo y nuevas formas de jugar esa modalidad.

POLANCO

El Patico Polanco, del ensanche Bermúdez, es un excampeón mundial de boxeo profesional, con una historia que sorprendió a la hispanidad, luego de su debut en 1983, alcanzó fortísimos triunfos, la mayoría por nocaut, convirtiéndose en el ídolo preferido hasta que, en 1987, se corona campeón mundial mosca del Consejo Mundial de Boxeo, al derrotar a Franco Chelchi, siguió luego logrando un altísimo historial de galardones.

 of-am

China rebate a EEUU: aclara que ha respetado soberanía canal

Ciudad de Panamá, 8 abr (Prensa Latina) .- La embajada de China en Panamá rebatió hoy las declaraciones del secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, y señaló que siempre ha respetado la soberanía del canal de Panamá.

En el mensaje de la legación diplomática, alusivo al discurso del jefe del Pentágono al inaugurar un muelle de la policía aeronaval en el lado del Pacífico, se catalogan de «nada responsables ni fundamentados»los juicios emitidos por el alto jefe castrense.

En respuesta a una supuesta injerencia china en la administración de la vía interoceánica, la embajada subrayó que en la historia, la única vez que el canal se vio interrumpida fue durante la invasión estadounidense a Panamá en diciembre de 1989.

«China nunca ha participado en la gestión ni la operación del Canal de Panamá, ni interferido en los asuntos del Canal. La parte china siempre ha respetado la soberanía de Panamá sobre el Canal y reconoce el Canal como una vía acuática de tránsito internacional permanentemente neutral», remarcó ese texto.

LO DICHO POR SECRETARIO DE DEFENSA

En su discurso, catalogado por los diplomáticos de la nación asiática como expresión de una actitud tan intimidante como abusiva, sobre la cual llamaron a reflexionar, Hegseth afirmó que Estados Unidos no permitiría que China ponga en peligro las operaciones de la ruta interoceánica.

«China no construyó el Canal, no opera el Canal y no lo usará como un arma», dijo el funcionario.

La representación de Beijing también se preguntó quién está practicando desenfrenadamente el chantaje y el despojo. «Eso está más que claro ante los ojos de todos. Las relaciones entre Estados Unidos y Panamá no deben ser excluyentes», insistieron.

LLAMA A EEUU A LA REFLEXIÓN

«Exhortamos a Estados Unidos a reflexionar profundamente sobre su actitud tan intimidante como abusiva y sus actos de despojo contra Panamá y otros países en desarrollo en América Latina y el Caribe», concluye el documento.

Tras reunirse con el presidente anfitrión José Raúl Mulino, recorrer áreas de la ruta fluvial e inaugurar el muelle del Servicio Nacional Aeronaval (Senan), Hegseth visitó el centro de entrenamiento de esa entidad Almirante Cristóbal Colón (Sherman), en la caribeña provincia de Colón.

Mañana tiene previsto asistir a la Cumbre de Seguridad de Centroamérica, que tendrá por sede el hotel Hilton, en esta capital.

PL-217

JCE intercambia con partidos sobre cambios de documentos

SANTO DOMINGO. – La Junta Central Electoral (JCE) de la República Dominicana continuó este miércoles el intercambio con delegados de partidos políticos sobre el proyecto de renovación de la Cédula de Identidad y Cédula de Identidad y Electoral.

El diálogo fue dirigido por miembros de la comisión técnica del proyecto de la nueva documentación, integrada por directores de distintas áreas de la JCE.

Durante la jornada trataron cinco puntos, entre ellos los cambios de demarcación, recintos y colegios electorales; el voto dominicano en el exterior y actualización de datos.

También sobre  el registro civil y avances en la validación proactiva de los eventos de nacimiento, depuración y auditoría al registro civil.

Otro asunto giró en torno a los partidos políticos, el registro de afiliados y desafiliados y proyecto de reglamento.

Por último, la licitación de la nueva Cédula de Identidad y Cédula de Identidad y Electoral y el estatus de  la misma.

PROPUESTA A ORGANIZACIONES POLÍTICAS

Durante la reunión, los miembros de la mesa técnica entregaron a las  organizaciones políticas la “Propuesta de documentos que serán reconocidos institucionalmente, para aquellos ciudadanos que soliciten cambio de dirección”.

Los delegados de los 12 partidos políticos asistentes argumentaron sus opiniones respecto al proyecto de la nueva cédula.

agl/of-am

Adoptan medidas para proteger usuarios del mercado fiduciario

SANTO DOMINGO, RD.- La Superintendencia de Bancos (SB) dispuso que las sociedades comerciales que ofrecen servicios fiduciarios deben procurar que las partes involucradas en un fideicomiso posean toda la información relevante respecto a esta figura, con el fin de que tomen decisiones a partir del conocimiento apropiado.

Así lo plantea la Circular SB: GSB-REG-202500005, dirigida a las fiduciarias que pertenecen a entidades de intermediación financiera (EIF), las que prestan servicios a la banca y a lasentidades financieras que ofrecen servicios fiduciarios. Estas son personas jurídicas que están bajo la supervisión de la Superintendencia de Bancos.

“Las fiduciarias deberán disponer y poner en posesión de sus clientes los documentos e informaciones que estos requieren para la realización de una labor efectiva de divulgación y promoción de manera previa, durante y posterior a la consecución del objeto de sus fideicomisos”, de acuerdo con la circular emitida por la SB.

De igual manera, la SB instruye a las fiduciarias para quecuenten con un personal designado y capacitado que transmitaoportunamente las informaciones relevantes para los clientes ysatisfaga sus dudas e inquietudes.

De forma específica, la circular indica que se debe proveer a todas las partes el acto constitutivo del fideicomiso vigente,debidamente instrumentado y legalizado. También, una hoja resumen que identifique los fideicomitentes, fideicomisarios y beneficiarios; los bienes y derechos de cualquier naturaleza (muebles o inmuebles, tangibles o intangibles, determinados o determinables); la finalidad del fideicomiso; su plazo o condición de irrevocabilidad; los derechos y obligaciones de la fiduciaria y fideicomitente; así como cualquier otra información relevante para el mejor desarrollo de la relación contractual.

Las fiduciarias supervisadas por la SB deberán realizar esfuerzos razonables tendentes a que los desarrolladores y promotores de los fideicomisos inmobiliarios provean a los potenciales adquirientes los aspectos relevantes para la toma de decisión informada sobre la potencial adquisición.

Esta circular viene a satisfacer la necesidad de concienciar a los fideicomitentes, fideicomisarios, beneficiarios y terceros relacionados sobre el deber de transparencia que les asistedentro del marco de la prestación de servicios fiduciarios, así como los compromisos asumidos por las partes y el uso responsable de la figura del fideicomiso.

De igual manera, el espíritu de esta disposición está alineado con el compromiso de establecer y mantener las mejores prácticas sobre la protección de los derechos de los usuarios y usuarias del sistema financiero.

sp-am

Relevo y transición en los partidos, 4 (OPINION)

Por Alejandro Santos

Continuamos abordando nuestro punto de vista sobre el relevo y la transición en el PRD, repasando una vez más la coyuntura favorable que tuvo Hipólito Mejía para erigirse como nuevo líder en esa organización política.

Sin embargo, esa fuerza que concentró desde el gobierno se desvió hacia fines ajenos a un ejercicio político sano, que mantuviera firme la base ideológica y la estructura dejada por Peña Gómez.

La mística perredeísta, heredada de la lucha por la democracia y las libertades durante el enfrentamiento contra los doce años de Balaguer —en los que persistieron prácticas del régimen dictatorial de Trujillo—, fue dando paso a otra forma de hacer política en el PRD. Esas ideas fueron quedando relegadas, mientras las luchas entre tendencias por la nominación presidencial se convirtieron en las verdaderas protagonistas.

La corriente de Hipólito se volvió cada vez más sectaria, radicalizando su posición de grupo, lo que quebró el equilibrio natural del PRD y le restó su espíritu de lucha social. En cambio, se dio mayor importancia y espacio a los enfrentamientos por posiciones dentro del gobierno y del partido.

Alianza Rosada

En ese contexto también se produjo la llamada “Alianza Rosada” con el Partido Reformista, que negaba toda la esencia de lucha histórica y patriótica del PRD. Esta alianza quebró uno de los pilares más emblemáticos del partido y arrasó deliberadamente con los cimientos de los liderazgos provinciales y regionales, ya sea por capricho o por el deseo de hacer daño a dirigentes y líderes territoriales, con fines oscuros y turbios.

La “Alianza Rosada” se convirtió en una de las más mezquinas y aberrantes de la historia política reciente, ya que con ella se sepultaron, en la conciencia nacional, los aportes de una generación de jóvenes que entregaron incluso su vida por la democracia y las libertades de nuestro país.

Ese crimen contra la memoria histórica de los dominicanos repercutió profundamente, transformando la forma de hacer política hacia valores contrarios a los mejores intereses del país. Así vemos hoy cómo nuestra gente ya no se mueve por ideales ni por reivindicaciones sociales: solo el clientelismo electoral destaca como factor decisivo en los procesos electorales.

No se trata únicamente de las candidaturas acordadas, en las que Hipólito, con su influencia en el PRD, decidió apoyar a los reformistas en 10 senadurías, 64 diputaciones y 42 sindicaturas. La forma en que gravitó ese acuerdo fue aún más trascendental, pues socavó los cimientos históricos del PRD y el legado dejado por su líder, Peña Gómez.

Una vez más se marcó una distancia abismal entre la política con contenido ideológico y de valores, frente a un pragmatismo cargado de odios y resentimientos. Este, a su vez, sirvió de tapadera para el surgimiento de otros intereses oscuros que han venido emergiendo en años recientes.

Todos anhelamos un sistema de partidos fuerte y confiable. Para ello, es necesario que los procesos internos de los partidos promuevan liderazgos con valores, comprometidos con las verdaderas necesidades de la sociedad dominicana. Solo así se podrá evitar que tantos escándalos sigan minando la confianza ciudadana en los partidos políticos.

De ahí que este precedente de la “Alianza Rosada” dejó un legado negativo que daña y empaña el sistema de partidos en nuestro país.

La próxima semana abordaremos el proceso de transición y relevo en el PLD.

jpm-am

Regreso a peores etapas del oscurantismo comercial (OPINION)

El nacimiento de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en 1995, fue impulsado resueltamente por las grandes potencias como una forma de darle cierta legalidad a las tropelías que vienen cometiendo desde tiempos inmemoriales contra los países del sur global, a los que simularon darles la oportunidad para una igualdad que ha sido una farsa desde el primer día.

Entre las naciones que con mayor entusiasmo apoyaron la creación de la OMC estuvo, por supuesto, Estados Unidos, que incluso la administración Clinton tenía como candidato para ser el primer director al expresidente mexicano Carlos Salinas de Gortari, cuya ficha se cayó cuando estallaron los escándalos encabezados por ese truhan.

Sabemos que el objetivo de organizar la globalización del comercio nunca fue con la intención de favorecer a los países más pobres, pero por lo menos les concedía un espacio para quejarse—casi siempre sin resultado favorable—ante las prácticas desleales de los más poderosos.

Pero al menos disponían de ese recurso, el que aparentemente dejó de existir a partir del 2 de abril cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, lanzó sus aranceles globales que han desestabilizado al mundo entero, sin aparentes indicios de un retroceso.

Según la ficha de presentación de la OMC, “es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Los pilares sobre los que descansa son los Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados por la mayoría de los países que participan en el comercio mundial y ratificados por sus respectivos Parlamentos. El objetivo es garantizar que los intercambios comerciales se realicen de la forma más fluida, previsible y libre posible”.

Bello poema

Esta presentación no ha sido más que un bello poema que algunos en los países del sur se habían creído, por lo menos hasta los aranceles de Trump, pero que, de hecho, ha servido de poco para salvaguardar los intereses de estas naciones suplidoras de materias primas cuando se han visto confrontadas contra los grandes.

Y, ahora con la andanada del republicano, el mundo ha regresado a las peores etapas del oscurantismo comercial, puesto que Trump—con tratados de libre comercio o sin ellos—se ha encargado de fijar el último clavo en el ataúd de la OMC, sabiéndose que para el magnate no existen reglas respetables.

Nelsonencar10@gmail.com

jpm-am

¿Cómo afrontarán esta crisis el gobierno y los empresarios? (OPINION)

La política comercial de los Estados Unidos va dirigida a levantar a esa nación como el gran imperio del Norte. En los gobiernos demócratas, los norteamericanos tomaron medidas de puertas abiertas en la migración y los aranceles. Donald Trump quiere cerrar esas puertas.

Se topa con un mundo diferente a   su primer gobierno.  Hoy, su enemigo frontal son los Chinos. De ahí que busque la forma de volver a buenas relaciones con Rusia. Las presiones económicas a Putin por la guerra de Ucrania, obligan a los rusos a buscar solidaridad y ayuda de los chinos.

En abierta guerra de mercados, Trump busca aislar a China, lo cual es imposible, porque éstos tienen una de las economías más sólidas del mundo. Ahora mismo, los europeos no son competencia de los Estados Unidos ni de china.

La medida de cobrar un impuesto a toda mercancía que entre a territorio norteamericano, se inscribe en una abierta guerra comercial, que  comienza por las grande potencias y termina en los países subdesarrollados.

El reajuste de aranceles afecta directamente a la República Dominicana. Es una tasa mínima, pero impactará a las exportaciones hacia los Estados Unidos que se  estiman en más de 6,400 millones de dólares.

Desempleo

El mercado local sufrirá con estos aranceles, desde una disminución de la entrada de dólares, hasta provocar desempleo en áreas específicas. Ls zona franca tiene ahora limitados aranceles e impuestos para entrar al mercado norteamericano.

Pero con el arancel de un 10 por ciento, este sector  será golpeado de frente y podría ser que prefiera establecerse en otros países. De todos modos, la zona franca dominicana opera en condiciones especiales, donde puede ser que otros mercados no oferten las mismas condiciones comerciales.

El cierre de empresas de zona franca, que saldrían del país, puede ocasionar un masivo desempleo, entre trabajadores permanentes o de ocasión. El gobierno y el sector privado deben evaluar esta situación.

Por lo menos quedan hasta  ahora sin problemas de aranceles los mercados privilegiados de México y Canadá, que  están prácticamente en la frontera norteamericana. Ambos podrían llegar a acuerdos sobre los aranceles con los norteamericanos.

También habría posibilidades de  perjudicar los exportadores de los rubros agropecuarios tradicionales, que tienen excelentes mercados en los Estados Unidos. En estos renglones están el azúcar, el café, el tabaco y el cacao.

La guerra de aranceles toca a la República Dominicana, muy lejos el campo de batalla de chinos y norteamericanos. El golpe ya está dado por Donald Trump. Queda esperar  como afrontarán esta crisis el gobierno y los empresarios dominicanos.

jpm-am

Presidente Fedomu valora las medidas Abinader en migración

SANTO DOMINGO.- El presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y alcalde de Samaná, Nelson Núñez, valoró como positivas las medidas para controlar la entrada al país de indocumentados, anunciadas por el presidente Luis Abinader.

Afirmó que se hace necesario que se fortalezcan las restricciones para los inmigrantes de nacionalidad haitiana que por diversas vías ilegales quieren entrar a la República Dominicana.

Destacó que “desde Fedomu apoyamos todo el esfuerzo que se haga para controlar la entrada de forma irregular de los haitianos y de personas de cualquier otra nacionalidad”.

Indicó que lo anunciado por el presidente Abinader se enmarca dentro de lo establecido en las leyes dominicanas, para que ninguna persona de otro país permanezca en territorio dominicano si no tiene sus documentos legales.

Sostuvo que la medida de ampliar la capacidad de supervisión de las tres brigadas fronterizas actuales a seis áreas operativas bajo la supervisión, cada una, de un oficial superior, “es, sin duda, una medida que podría controlar definitivamente la entrada de los haitianos ilegales a la República Dominicana”.

Núñez aseguró que cada país tiene el derecho de controlar sus fronteras para evitar la entrada de personas que, en muchos casos, tienen una hoja delictiva y de mala reputación, “por lo que apoyamos todas las medidas que ha anunciado el mandatario”.

LAS MEDIDAS

Entre las medidas anunciadas por el presidente Abinader están: reforzar la vigilancia fronteriza con mil quinientos soldados adicionales a los 9,500 que ya prestan servicio en la frontera.

También, el aceleramiento de la construcción de la verja fronteriza, para lo cual ha instruido al Ministro de Defensa iniciar inmediatamente la licitación de 13 kilómetros adicionales a los 54 de la misma ya construidos.

Igualmente, propondrá establecer sanciones duras para casos no previstos en la legislación actual, como: propietarios de viviendas o locales comerciales que alquilen sus inmuebles a personas con estatus migratorio irregular, entre otras.

of-am

Leones del Escogido de luto por la muerte de Octavio Dotel

SANTO DOMINGO.- Los Leones del Escogido lamentan la muerte de Octavio Dotel, un ex lanzador que realizó una formidable labor con el uniforme escarlata entre 1997 y el 2013.

Falleció a los 51 años, víctima del derrumbe del techo de la discoteca Jet Set, ocurrido la madrugada de este martes durante la presentación artística del cantante Rubby Pérez.

De acuerdo a múltiples reportes, Dotel pudo ser rescatado de los escombros y trasladado al Hospital de las Fuerzas Armadas, donde fue confirmada su muerte.

En series regulares con el Escogido, su rendimiento fue de 6-1, 2.31 de efectividad, 1.19 de WHIP y 107 ponches en 101.1 innings. Su mejor torneo fue en el 1998-99, donde tuvo marca de 5-0, 1.31 de porcentaje de carreras limpias y ponchó a 42 en 41.1 capítulos.

Su trabajo en postemporada también fue sobresaliente, ya que acumuló 2.89 de efectividad y 1.23 de WHIP y 52 ponches en 53.0 episodios.

Dotel formó parte de los Leones que conquistaron la corona 2012-13 por barrida 5-0 a las Águilas Cibaeñas. En esa final contribuyó con tres entradas en blanco de un solo hit y tres ponches.

Luego de su retiro, Dotel fue un asiduo visitante del estadio Quisqueya Juan Marichal, donde mostraba abiertamente su simpatía por los Leones y participaba en actividades del equipo. Cuando el Escogido ganó su corona 17 el pasado 27 de enero, Octavio estuvo en el camerino celebrando con el club.

El nativo de Santo Domingo también tuvo una destacada participación en las Grandes Ligas, donde lanzó con 11 equipos incluyendo a los Cardenales de San Luis, campeones en el 2011.

En sus 15 temporadas en Las Mayores (1999-2013) logró récord de 59-50, 109 rescates, 3.78 de efectividad y 1,143 ponches en 951.0 episodios.

Sus éxitos incluyen el Clásico Mundial 2013, ya que ayudó a la República Dominicana a ganar de forma invicta (8-0) con sus 4.1 actos sin permitir anotaciones, incluyendo tres ponches.

Por sus logros en el béisbol, Dotel fue exaltado en el 2024 al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano.

of-am