A pesar de que la India es un pais pobre, su economía promete mucho y el camino que parece haber iniciado podría en el mediano plazo colocarla en situaciones parecidas a la de China.
En el Siglo XVIII India era muy rica y privilegiada, fruto de la fertilidad de su tierra y su posición geográfica. India estaba en medio de una de las mejores rutas comerciales de ese entonces, conectando Asia Orientar con Orienta Medio, África y Europa.
A pesar de ello, fruto de las luchas internas entre gobiernos que se formaron dentro de la India en el siglo XIX, se le pidió ayuda a la compañía británica de las Indias Orientales y esta hábilmente monopolizó la zona y colocó gobiernos títeres y básicamente exprimió esa nación.
Fue hasta el 1947, en tiempos de la Segunda Guerra Mundial, cuando la India logra independizarse, aunque mantenerse bajo el dominio británico no le sirvió de mucho pues no hubo avances ni en educación, infraestructura y otros rubros del desarrollo de cualquier nación.
India intentó emular el modelo soviético de nacionalización de las empresas, pero no funcionó ya que solo lo hizo con algunas empresas. Hizo esto para buscar el desarrollo ya que al momento de su independencia contaba con 320 millones de personas, la mayoría sumida en la pobreza.
India se enfocó solamente en suplir la demanda de sus ciudadanos, pero nunca en competir para desarrollarse con otras naciones. Tenía una burocracia excesiva que impedía la instalación de nuevas empresas y por ende el avance tecnológico fue nulo, al igual que la inversión extranjera, durante varias décadas.
A partir del 1990 India inicia una apertura hacia el libre mercado, se privatizan empresas estatales y se abren las puertas a la inversión extranjera, principalmente con Estados Unidos. Esta unión fue beneficiosa en ese momento ya que India recibió grandes ayudas económicas, se instalaron empresas estadunidenses en el territorio y mano de obra calificada preparó la mano de obra india.
Actualmente India aún tiene mucho por hacer en materia de desarrollo económico, pues no posee unas aduanas internas, aun coloca aranceles importantes a productos extranjeros existe aún cierta burocracia y falta fomentar más la competencia interna entre mercados.
A pesar de su inmenso tamaño, población y avances India tiene un PIB per cápita de $2,388 dólares, similar al de Pakistán y Bangladés. Para tener una idea México y Argentina, a pesar de sus dificultades multiplican el PIB per cápita de la India 4.5 y 7 veces respectivamente.
Interesante
Pero en India ha pasado algo interesante y es que por ejemplo en el 2023 su economía creció un 6.7%, superior al 5.2% de China y al 2.5% de Estados Unidos. India se ha propuesto convertirse en la principal economía del mundo. Hoy India es la quinta economía más grande del mundo, a pesar de que la población es pobre. Su meta es darle calidad de vida a su gente.
Mientras eso llega las inversiones indias se han incrementado en puntos estratégicos del mundo, su fuerza militar es de consideración y su influencia se ha incrementado en el mundo.
En China el costo de mano de obra se ha incrementado, por lo que mucha gente no sabe que empresas como Apple, Samsung, Microsoft y Nike tienen sus principales plantas de producción en India. Sin embargo, este no es el fuerte de la India.
India pretende crear un mercado único ya que su población es 4 veces mayor que la de EEUU y 3 veces mayor que la Unión Europea. Esta meta no se ha alcanzado porque desde fuera vemos a la India como un solo Estado cuando en verdad dentro existen poblaciones diametralmente diferentes, con idiomas diferentes, hasta con leyes diferentes y regulaciones económicas diferentes.
El gobierno para contrarrestar eso ha creado impuestos nacionales en sustitución de los regionales, eliminando cierta burocracia y corrupción. India ha ido cambiando su infraestructura; por ejemplo, hace diez años tenía menos de 100 aeropuertos y hoy ya tiene 149. En los últimos 10 años se han pavimentado 10 mil kilómetros de carretera y la industria energética cuenta con 15 GW anuales. La infraestructura digital de la india es de las mejores del mundo y el acceso a los mercados de capitales ha mejorado bastante.
India hábilmente se ha enfocado no en productos baratos sino en servicios baratos. De hecho, ya el 10% del PIB se sustenta en ese rubro. De ahí que parte de la juventud india se esté especializando en Matemáticas, Programación y Desarrollo de Software.
India cuenta con una de las mejores medias de edad jóvenes del mundo (28.3 años) y su tasa de nacimientos es de 2.03 niños(as), superior a la China que no crece al mismo ritmo que la India. Esto es una gran ventaja ya que en el largo plazo no tendrá problemas para pagar sus pensiones, a diferencia de España y Japón, por ejemplo.
A su vez esto permitirá el crecimiento de la clase media, el empleo y por ende el consumo, lo que atrae la inversión extranjera directa. India cuenta con una de las bases de apoyo económico más grandes del mundo con sus migrantes. Tiene cerca de 32 millones de ciudadanos fuera de su pais, económicamente esto significó 82 mil millones de dólares en remesas.
Sus cerebros fuera del pais sirven a su vez de transmisores de conocimiento en áreas clave como la tecnología, la educación, la medicina y los negocios. Las empresas indias pueden introducirse a otros mercados usando como puente a sus migrantes y comprender las dinámicas locales fuera de su zona.
Hábilmente India tiene personas de mucha influencia en la elite de empresas muy poderosas como, por ejemplo: Google, Microsoft, Adobe, IBM, Paloalto y FEDEX.
Como contrapeso de China India juega un papel elemental. Todo el que desea frenar el meteórico crecimiento de China invierte en India, la cual juega un papel neutral.
jpm-am