Gobierno dice es «el que más ha defendido la dominicanidad»

SANTO DOMINGO.- La Presidencia de la República Dominicana declaró que el gobierno encabezado por Luis Abinader es el que más ha defendido la dominicanidad y seguirá haciéndolo, pues sabe que la mayoría de ciudadanos está preocupada por el tema migratorio.

La posición oficial fue fijada en un comunicado público leído en el Palacio Nacional por el portavoz del Gobierno, Homero Figueroa, en el que se hace un llamado «a la prudencia y responsabilidad» en el manejo de la información sobre el tema.

Dice que le preocupa que algunos sectores busquen aprovechar lo ocurrido este domingo en la localidad Hoyo de Friusa, distorsionando la realidad para promover agendas particulares.

«El Gobierno escucha a los ciudadanas. Sabemos que la mayoría está preocupada por el tema migratorio; y por eso, en los últimos cuatro años nos hemos mantenido ocupados atendiendo responsablemente el tema y seguiremos atendiéndolo. Ningún otro gobierno ha defendido la dominicanidad más que el nuestro. Nuestras acciones han estado guiadas por el compromiso con la soberanía y la seguridad nacional», añade.

«No permitiremos que causas legítimas se usen como pretexto para alterar el clima de inversión, la generación de empleos y La paz social», advierte

«Reiteramos nuestro compromiso con una sociedad basada en el respeto, el orden y el bien común, dentro del marco de la ley», añade.

SOBRE EL ALTERCADO

Respecto a la manifestación de este domingo, resaltó que aunque el derecho a la protesta pacífica está garantizado por la Constitución de la República, éste debe ser ejercido «dentro del marco legal y de los acuerdos previos con las autoridades, para proteger a manifestantes y ciudadanos».

En su comunicado, cuya copìa fue remitida a alMomento.net, el Gobierno dice que la marcha de este domingo fue autorizada porque los actuales funcionarios no olvidan que su gobierno surgió de la manifestación democrática de los ciudadanos.

GRUPO DE «INFILTRADOS»

«El grupo organizador cumplió con las rutas y términos acordados. Sin embargo, un grupo de infiltrados, buscando notoriedad, sobrepasó los límites establecidos, alterando el orden y obligando a la intervención de la autoridad policial para restablecer la normalidad y evitar mayores incidentes», dice el documento.

sp-am

Dicen los homicidios en la RD mantienen «histórico» 7.79 %

Santo Domingo, 31 mar (EFE).- El Ministerio de Interior y Policía informó este lunes que la tasa acumulada de homicidios sigue en un «histórico» 7.79 % por cada 100,000 habitantes desde enero, con 18 territorios en menos de un dígito y cuatro en cero.

El organismo, no obstante, lamentó la muerte de 17 mujeres en lo que va de año, y llamó a no normalizar la violencia de género, que termina en feminicidios y deja niños huérfanos.

La ministra Faride Raful ofreció el dato en rueda de prensa, luego de la reunión número 85 de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, encabezada por el presidente Luis Abinader, según nota de Interior y Policía.

«Debemos hacer una cruzada de sensibilización, no solo de las autoridades, también de las comunidades para que puedan interceder ante esta situación. Tenemos una efectividad de ejecutar órdenes de arresto de más de un 80 %, pero si no tenemos las denuncias previas no podemos perseguir al posible agresor y actuar de manera preventiva en la disminución de ese flagelo», observó.

CLAUSURA DE CENTROS DIVERSIÓN 

Por otra parte, informó que ocho centros de diversión nocturna fueron clausurados de manera temporal por violar el límite de horario y obstrucción de vías y expresó que de 85 homicidios registrados en marzo el 51.8 % ha sido provocado por conflictividad social.

SEGURIDAD VIAL

Sobre la seguridad vial, la funcionaria anunció que más agentes serán integrados a la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) para prevenir accidentes, ya que en marzo se han registrado 1,918, de esos 254 con saldo mortal y donde las motocicletas representaron el 75.2 %.

Explicó que siguen las reuniones para contrarrestar el auge de estos siniestros, que incluyen la evaluación del sistema legal para hacer más efectivas las fiscalizaciones.EFE

rsl

Autoridades devolverán dinero a depositantes de 2 entidades

SANTO DOMINGO.- La Superintendencia de Bancos (SB) devolverá RD$35.3 millones a 1,925 usuarios con cuentas de ahorros y certificados de depósito en dos instituciones financieras en proceso de liquidación.

Esta es la cuarta etapa de la campaña de SB ¨Dinero Busca Dueño¨ y convoca a los depositantes del Banco Panamericano y del Banco Hipotecario Panamericano.

Los clientes de esas entidades pueden acceder a ProUsuario.gob.do (hacer clic en consultas y luego en productos en entidades en liquidación) para confirmar si integran el grupo de requeridos.

En el caso de fallecimiento del titular de la cuenta, los familiares más próximos podrán solicitar a la SB la devolución de los recursos, con la presentación de documentos solicitados en el proceso de validación.

Desde 2021, la SB devolvió RD$319 millones a 2,746 personas con recursos en entidades cerradas desde hace décadas, con lo que recuperaron ahorros dados por perdidos.

agl/of-am

Solución a inmigración enfrentan EE.UU. y Europa

1 – Ante la constante muchedumbre de gente paupérrima de países pobres que emigra hacia las naciones más ricas, cabe preguntarnos: ¿cuáles son las reales causas de esa emigración? La respuesta, paradójicamente, queda implícita en la misma interrogante.  Indudablemente, la desesperación y sufrimiento que producen la pobreza extrema, el hambre, las enfermedades sin poder ir al médico, las guerras, la falta de oportunidades, las injusticias sociales, el terrorismo de estado, la represión brutal, la desesperanza etc., son causas más que suficientes para emigrar aun a costa de poner la propia existencia en peligro.

2 – ¿Por qué hay pobreza en esos países con inmensos recursos naturales, pero que pese a ello sus habitantes, para poder subsistir se ven obligados a emigrar?

3 –  Es bien sabido que la política exterior de los Estados Unidos es imperialista.  En otras entregas hemos transcrito el significado del vocablo imperialismo y ahora volvemos a repetirlo para ilustración de mis lectores: “El vocablo “imperialismo” se refiere a la política de expansión y dominio territorial de un país poderoso sobre otro débil, con el cual, valiéndose de una doctrina de superioridad racial y de un poder militar y económico superiores, más un poder mediático inmenso, de manera abusiva y tiránica, ejerce el control político, económico, cultural y militar del país colonizado para apropiarse de su geografía y riquezas naturales para explotarlo económicamente de manera inmisericorde.

4 – En este ejercicio imperialista, tanto Estados Unidos como las potencias europeas, “a sangre y fuego” han frenado el desarrollo de los países de donde hoy salen millones de personas con rumbo al país o a los países de libertades, rascacielos y abundancia que ellos ven en la televisión.

5 – Desde sus inicios, los Estados Unidos y las potencias europeas (como imperialistas) se dedicaron a saquear los recursos naturales de los países más débiles. En pos de esa expoliación, sus transnacionales ya radicadas en cualquier país de Centro y Suramérica o de cualquier parte del mundo se dedicaron al latrocinio más atroz.

6. Para llevar a cabo esta rapiña, las potencias imperialistas que nos ocupan se han valido de cuantas estrategias y tácticas siniestras, concebidas por sus estrategas de política exterior.  Entre los más famosos de estos “think tank” tenemos a Henry Kissinger, a Zbigniew Brzezinski (autor del ensayo El Gran Tablero Mundial) y a Paul Wolfowitz.

7 – Entre estas estrategias y tácticas se encuentran:  transnacionales que se radican en un país tercermundista con la idea de sacar el máximo beneficio posible sin tomar en cuenta los derechos del país en que se establecen. Estas corporaciones pueden ser mineras, como lo fue la Texaco en su momento, o la Exxon, la Chevron o la Shell en la actualidad. Hablar de los abusos que estos emporios han cometido en los países donde operan seria como llover sobre mojado, porque sus expolios y abusos están bien documentados.

8 –  Los mismo se puede decir de las otras transnacionales, ya sean estas europeas o norteamericanas que se dedican  a la explotación de oro, plata, níquel, cobre, hierro, plutonio, uranio, litio, paladio, coltán, tierras raras, etc. En este contexto cabe recordar los desmanes en Colombia, Guatemala y Honduras de sus respectivos ejércitos contra campesinos paupérrimos a instancia de la United Fruit Company.  Por ejemplo, en “la masacre de la bananera”, ocurrida entre el 5 y 6 de diciembre de 1928, fueron asesinados con ametrallamiento a mansalva cientos de campesinos colombianos por instancia de la referida compañía bananera, por el solo hecho de que pedían mejores salarios y condiciones laborales.

9 – En Guatemala, en junio de 1954, el presidente democrático Jacobo Árbenz fue derrocado y sustituido por una dictadura militar a cargo del coronel Carlos Castillo Armas.  Árbenz fue desplazado del poder porque se propuso recuperar miles de tareas de tierra en manos de United Fruit Company para hacer una reforma agraria, en una nación donde los campesinos pasaban hambre porque no tenían un cuadro de tierra en el que pudieran sembrar y cosechar sus alimentos.  La bananera se opuso rabiosamente a estos planes.   Como respuesta, con una campaña atroz, acusaron a Árbenz de comunista; al tenor de la misma, la United Fruit Company orquestó con la CIA el referido golpe de estado.  Es importante señalar que en aquellos tiempos la United Fruit Company poseía 563,000 acres de tierra (3 millones 623,378 tareas) de las que sólo cultivaba 14,630 (94 mil 156 tareas).  Es decir, que permanecían ociosos 548 mil 370 acres (3 millones 532 tareas), las cuales Árbenz las quería para hacer una reforma agraria, para sacar a millones de campesinos de la pobreza extrema en que subsistían.

10. Para que se tenga una idea de la cantidad de tierra que poseía la United Fruit Company en Guatemala, expongo lo siguiente: San Juan es la provincia más grande que tenemos en la República Dominicana, con 1726 kilómetros cuadrados equivalentes a 2 millones 744,910 tareas. Si cotejamos 3 millones 623,378 de tareas que la susodicha compañía poseía en Guatemala con los 2 millones 744,910 tareas de San Juan, podemos darnos cuenta claramente de la dimensión de aquella propiedad en posesión de una sola compañía extranjera, mientras los campesinos de Guatemala no tenían espacio terrenal ni para el entierro.

11 – En Chile, para apropiarse del cobre de ese país, a Salvador Allende le dieron un golpe de estado para colocar al dictador Augusto Pinochet. Lo que devino posteriormente ya es historia: miles de asesinados y prisioneros políticos y la imposición del neoliberalismo, que es el modelo económico con el que la élite gobernante norteamericana y de Europa se apropia de todas las empresas estratégicas y minas del país que ellos subyugan.    Además, con el neoliberalismo se controla la economía, la política bancaria, la financiera y el mercado, y al pueblo se le somete a políticas fiscales y arancelarias inhumanas brutales, y si hay protestas, la represión feroz es la respuesta.   Los dominicanos con el gobierno del doctor Jorge Blanco tuvimos esa vivencia, Venezuela con el de Carlos Andrés Pérez y los chilenos con el gobierno de Sebastián Piñera.  También tenemos la experiencia de los golpes de estado con el derrocamiento de Juan Bosch.

12 – Hablar de las tropelías que contra los pueblos débiles han llevado a cabo el imperialismo norteamericano y los europeos conllevaría una labor de miles de páginas. De estos atropellos, de varias fuentes se puede recopilar lo siguiente: Estados Unidos ha participado en 22 guerras, de las cuales seis fueron invasiones. Desde su independencia en 1776, ha lanzado cerca de 400 intervenciones militares, la mitad de las cuales se llevaron a cabo entre 1950 y 2019. Estados Unidos ha invadido o peleado en 85 de los 194 países reconocidos por las Naciones Unidas.   EE. UU. ha practicado al menos 13 golpes de estado para imponer dictaduras y tiranías como las de los Somoza, Trujillo y Alfredo Stroessner, entre otras que se cuentan por decenas.EE. UU. ha reprimido al menos 7 movimientos revolucionarios y ha estado implicado en al menos tres actos de genocidio. (Masacre de Sabra y Chatila, genocidio indonesio y genocidio matsé) y ahora con el genocidio en la Franja de Gaza y contra los palestinos en general.  También Estados Unidos a participado en el asesinato de miles de activistas políticos, sindicales y sociales.  Estados Unidos ha estado constantemente envuelto en guerras.

13. Como vemos, no es algo simple abordar el tema del imperialismo por lo amplio del mismo.   Faltaría hablar de las barbaridades de los europeos en sus aventuras colonialistas por África, la India y otros países.  También faltaría discernir sobre el rol y crímenes de la CIA, de las imposiciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), de las artimañas del Banco Mundial (BM), del rol del Pentágono, del papel del Complejo Militar Industrial, de la USAID y sus 6,200 periodistas pagos para manipular a las masas, de las crueles dictaduras impuestas, del Plan Cóndor, de la Escuela de las Américas para entrenar asesinos, del informe Kissinger para controlar la sobrepoblación mundial, del engaño que ha resultado el llamado “libre comercio” con economías asimétricas, de la expoliación de todas transnacionales, tal como está ocurriendo con el saqueo de Barrick Gold con nuestro oro.

Solución a la emigración que nos ocupa 

A – Cuando leemos la historia que nos revela el comportamiento y la actitud de los imperialismos mencionados, resumidas en subyugación a sangre y fuego, saqueo de recursos naturales y explotación inmisericorde de mano de obra, guerras convencionales, bacteriológicas, químicas y de comunicación despiadadas, control de todo lo político, asesinatos de lo mejor de nuestra sociedad, golpes de estados, imposición de tiranos y dictadores, terrorismo de Estado, sanciones y bloqueos a trocha y mocha, engaños encubiertos en todas las negociaciones etc., entonces es cuando descubrimos las verdaderas razones por la cuales los países de nuestra América hispana y de otras parte del mundo no salen de la pobreza y el subdesarrollo, lo que lógicamente ha dado lugar a las emigraciones que hoy tanto combaten los norteamericanos con Trump a cabeza y los europeos con sus instituciones.

B – Recordamos que el mismo Trump externó las razones por las cuales hay tanta emigración desde los países de Centro y Sudamérica: “La gente emigra ilegalmente a los Estados Unidos porque sus países son un asco, y es por culpa de los corruptos que se roban el dinero.  «Si les dieran un salario digno y los países se manejaran bien, la gente se quedaría en su país”. Repito, Trump no fue honesto con esta declaración, porque ignoró el papel que han jugado las instituciones de los Estados Unidos en ese asco, corrupción y pobreza, que son los factores que real y efectivamente han generado la emigración, que de forma descontrolada ha estado llegando a Europa y a los Estados Unidos de América.

C – En varios artículos hemos apuntalado que, para resolver un problema, cualquiera que este sea, lo primero es conocer las causas que originan el problema de que se trate.  Trump conoce las causas de la inmigración que combate; en su declaración, ese conocimiento queda implícito.  “La gente emigra ilegalmente a los Estados Unidos porque sus países son un asco, y es por culpa de los corruptos que se roban el dinero.  “Si les dieran un salario digno y los países se manejarán bien, la gente se quedaría en su país”.

– El planteamiento de Trump es correcto, pero le ha faltado honestidad para acusar la responsabilidad de Estados Unidos en estas emigraciones, que a nivel mundial han tenido como efecto negativo una debacle demográfica y cultural, así como también la precarización en la oferta de bienes y servicios básicos

F – Entonces, la solución a esa inmigración es que Estados Unidos y Europa abandonen sus políticas imperialistas para, en un mundo multipolar, compartir en buena lid las riquezas naturales que nos depara la madre tierra.  El saqueo sale muy costoso; para ello, los Estados Unidos y Europa tienen que mantener unos ejércitos y bases militares alrededor del mundo que no fueran necesarios si simplemente siguiéramos tres de los diez mandamientos de Moisés: no robar, no matar, no mentir.

– En este contexto, ya Trump debe sincerarse.  Las sanciones y el bloqueo a Cuba y Venezuela, la guerra contra Rusia utilizando a Ucrania, el apoyo al genocida Benjamín Netanyahu, la destrucción de Libia, Siria y Yugoeslavia, como también la guerra en Yemen, no son para llevar a esos países la democracia, la libertad y los derechos humanos; la cuestión es por petróleo, gas natural y otros recursos naturales.

H – Mientras la política de las naciones poderosas sea imperialista, no hay solución a los grandes problemas que están afectando a este mundo. A más sanciones y bloqueos, y a más guerras, habrá más emigraciones.  El cambio climático por el consumismo desbordado es una realidad. Las guerras son otra realidad negativa, puesto que solo destruyen la humanidad del hombre y las infraestructuras físicas que con tanto esfuerzo se han construido.

– De seguir como vamos, le pondremos fin a la existencia de la raza humana en este planeta. Si eso es lo que queremos, ¡adelante con las guerras sanciones y bloqueos! ¡Gastemos todo el dinero en ellas! Al carajo la inversión en educación, en agricultura, en sanidad, en vivienda, en presas, en carreteras…

¡Vivamos la vida en guerra! ¡Hagamos como locos lo que mejor solemos hacer!: odiémonos y matémonos los unos a los otros. ¡Hagamos como Caín, derramemos la sangre de nuestros hermanos! ¡Así quedará comprobado que no somos hijos de Dios, sino del mismo demonio!

jpm-am

Banco y Centro Financiero BHD con buenos resultados en 2024

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Directivos del Banco BHD y el Centro Financiero BHD informaron sobre los óptimos resultados alcanzados en torno a sus objetivos estratégicos y planes de transformación.

El presidente del Banco BHD, Steven Puig, destacó en la asamblea anual de accionistas sobre el cierre de sus ejercicios con activos ascendentes a RD$620,385.5 millones, para un aumento de 11.4 %.

También habló sobre la cartera de crédito y su crecimiento, así como el de los depósitos totales y las utilidades netas.

Puig destacó la estrategia de transformación digital del Banco BHD, que permite ofrecer a los clientes el portafolio más completo, dijo, de productos, servicios y solicitudes 100 % digitalizados del mercado.

RESULTADOS DEL CENTRO FINANCIERO BHD

Asimismo, Luis Molina Achécar, presidente del Centro Financiero BHD, indicó a los accionistas las utilidades netas de impuestos, la rentabilidad sobre patrimonio promedio y el alza en los activos.

Afirmó que los logros fueron posibles gracias al exitoso desempeño de las tres divisiones de negocio: Banca y Medios de Pago, Seguros y Pensiones y Mercado de Valores y Fiducia.

Los asociados conocieron los nombramientos de Andrés Maldonado como presidente ejecutivo del Centro Financiero BHD y de Fidelio Arturo Despradel como presidente ejecutivo del Banco BHD.

Esas designaciones fueron anunciadas el pasado mes de febrero como parte del plan de transformación organizacional que desarrolla el conglomerado financiero.

agl/of-am

FRANCIA: Declaran culpable a Marine Le Pen por malversación

PARIS, 31 Mar. (EUROPA PRESS) – Un tribunal de París ha declarado culpable a la líder de Agrupación Nacional (AN), Marine Le Pen, y a otros ocho eurodiputados de su partido, por malversación de fondos en relación al caso de falsos asistentes parlamentarios a través del cual desviaron fondos de la Unión Europea por valor de 2,9 millones de euros.

La condena puede conllevar la inhabilitación de Le Pen, si bien está por ver si se aplicaría de manera inmediata. Los doce asistentes juzgados han sido también declarados culpables de haber recibido también estos fondos.

Según la acusación, Agrupación Nacional habría creado un «sistema de gestión centralizada» de las dietas abonadas a los eurodiputados para remunerar a sus asistentes parlamentarios y que realmente servían para pagar los salarios de trabajadores del partido en una maniobra por «aliviar» las finanzas de la formación ultraderechista.

sp-am

COLOMBIA: Desmantelan red daba papeles a dominicanos

BOGOTA.- Las autoridades de Colombia capturaron a tres colombianos, entre ellos un funcionario público, que hacían parte de una red criminal que suministraba documentos falsos a migrantes dominicanos para que pudieran viajar a Estados Unidos, informó este domingo la Fiscalía.

Los detenidos son Ingrid Katerin Villar Pedrozo y Gerson Puentes, a quienes la Fiscalía les imputó los delitos de concierto para delinquir agravado, tráfico de migrantes y falsedad material en documento público, dijo el ente acusador en un comunicado.

Al tercer implicado, José María Romero, funcionario de la Registraduría Nacional del Estado Civil en El Carmen de Bolívar, departamento de Bolívar (norte), la Fiscalía lo acusó por los delitos de tráfico de migrantes agravado y acceso abusivo a un sistema informático, añadió la información.

La investigación de la Fiscalía estableció que, entre noviembre de 2021 y marzo de 2025, la red criminal contactó a ciudadanos de República Dominicana para tramitarles documentos para que figuraran como nacidos en Colombia, y así «permitirles movilizarse con libertad por el país y viajar como nacionales a destinos internacionales».

La Fiscalía detalló que Puentes, que supuestamente era el jefe de la red, transportaba y acompañaba a los extranjeros mientras les gestionaba la documentación, y era el encargado de «garantizar que salieran sin contratiempos por los filtros migratorios de los aeropuertos».

Romero, por su lado, utilizaba su usuario y clave personal para ingresar a las bases de datos de la Registraduría, consignar información falsa y darle apariencia de legalidad a los trámites fraudulentos.

El jueves pasado, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, se reunió en Bogotá con el presidente colombiano, Gustavo Petro, y con su canciller, Laura Sarabia, con quienes trató asuntos migratorios y de seguridad.

Según la Presidencia colombiana, en la reunión se trataron «temas clave en la relación bilateral, incluyendo seguridad, narcotráfico, migración y la repatriación de colombianos».

En la visita, Noem subrayó que su Gobierno ayudará a Colombia a impedir que «terroristas» crucen sus fronteras y se comprometió a trabajar con las autoridades de este país en temas de «seguridad pública, narcotráfico y trata de personas».

Colombia juega un papel importante en la crisis migratoria porque la región del Urabá (noroeste) fue en los últimos años el punto de partida de miles de personas de distintas nacionalidades que atravesaron la peligrosa selva del Darién, que marca la frontera con Panamá, en su camino hacia Estados Unidos, un flujo que casi desapareció desde el regreso de Donald Trump al poder.

La secretaria estadounidense considera que Colombia y Estados Unidos «pueden ser líderes» en seguridad regional y controles migratorios, y atraer a otros países para realizar «un esfuerzo cooperativo para abordar las preocupaciones de seguridad que todos compartimos».

Hubo incidente luego de que finalizara marcha Hoyo Friusa

Por YONIS ESPINAL, Enviado Especial

LA ALTAGRACIA, República Dominicana.- Aunque la marcha en El Hoyo de Friusa se desarrolló sin incidentes,  al final de la misma hubo un altercado cuando agentes de la Policía impidieron que manifestantes continuaran la actividad por una ruta improvisada.

La marcha, convocada por la entidad denominada Antigua Orden Dominicana, duró casi una hora por la calle central de este poblado en donde residen miles de haitianos.   Los participantes enarbolaron  banderas dominicanas y pancartas y corearon consignas en contra de lo que entienden es una masiva presencia de extranjeros ilegales en esta zona del este de  la República Dominicana.

El siguiente video muestra el momento en que comenzó la manifestación:

POLICÍA LANZÓ GASES Y CHORROS DE AGUA

Al finalizar en el área denominada «El Alto del Hoyo de Friusa» algunos quisieron dar un giro a la izquierda para penetrar al barrio donde hay más concentración de haitianos pero la Policía se lo impidió, lo que dio lugar a que manifestantes lanzaran piedras y otros objetos.   Los agentes respondieron lanzándoles chorros de agua  y bombas lacrimógenas.

Casi la totalidad de los establecimientos comerciales de la zona  había cerrado  sus puertas ante el temor de que se produjeran desórdenes.

Un rasgo notorio es que los haitianos desaparecieron de las calles, pues optaron por quedarse en sus casas o abandonar el lugar.

Docenas de agentes de la Policía, la Armada y el Ejército habían sido desplegados desde temprano en múltiples puntos del sector con el fin de garantizar la seguridad.

Docenas de agentes policiales llegando a Hoyo de Friusa este domingo

 

Señores autoridades: pensar lo de Friusa

Lo acontecido este domingo en la región Este del país, específicamente en Friusa, es algo sobre lo que las actuales autoridades deben ponerse al lado de los mejores intereses de la patria, pero de manera real y sin poses.

Los de Friusa es una realidad real (valga la redundancia), y esto los saben hasta los “chinos de Bonao”. Los organismos internacionales tienen que socorrer a esa empobrecida nación a la que por décadas sus autoridades la han sometido, en donde el hambre y la desesperación los está matando, pero esa solución no se le puede buscar en base al pueblo dominicano, pues las grandes potencias si de verdad quieren acabar con el problema, deben unir voluntades.

El temor a los vientos internacionales de nuestras autoridades, desde Hipólito, Leonel, Danilo y las actuales, es muy grande.

Peligro

A lo mejor por la presión de ciertos sectores foráneos no han querido explotar algo que la población está haciendo por sus propios medios, y eso es peligroso…. Muy peligroso.

Desde hace varios años venimos advirtiendo del grave peligro al que estamos expuestos cada día con la masiva presencia de nuestros vecinos, los cuales con su cultura machetera están introduciéndose en nuestras comunidades ante la indiferente mirada de quienes tienen que hacer algo y no lo hacen.

Hace un tiempo escribí que a nuestra cultura le quedaba algo más de 50 años, y hoy la triste realidad me obliga a repensar mi comentario, al darme cuenta de que nos llevan como caña para el ingenio.

Lo peor de todo es, que cuando alguien por estos medios pretende izar la bandera en contra de esta desproporción, de una vez nos tildan de racista e inhumanos, algo que no debe ser, pues lo que simplemente somos es, dominicano que queremos vivir en paz.

En los Estados Unidos hay una iniciativa tendente a poner el orden que han entendido necesario, pues el respeto que pretende imponer el presidente Donald Trump, es algo que como ciudadanos del mundo debemos respetar, pues en su casa el padre de familia impone lo que entienda necesario para controlar la situación cuando entiende que esta se le está yendo de las manos.

Sin embargo, las mínimas escaramuzas que se hacen en este país, son hasta criticadas por agentes  a lo mejor pagados para desacreditar a quienes izan sus voces a favor de la dominicanidad. Son continuas gallaretas que más que bien les están haciendo un daño terrible al país que los vio nacer.

No me considero anti haitiano, pero si dominicano de pura cepa; defensor de mi nacionalidad y mi terruño, pero sobre todo, amante de la paz y el desarrollo, por lo que no voy, ni iré de acuerdo con esta grosera invasión pacífica a la que nos someten cada día, en donde llegan camiones de indocumentados hasta nuestras comunidades ante el terror de nuestros compatriotas, en donde ya han sido muchas las familias que se han visto forzadas a dejar sus lugares nativos, por la imposición de lo que le llamo la cultura del machete, que es lo que impera en cada vecino haitiano, en donde muchos de ellos, llegan y hasta sus leyes imponen y cuando un dominicano intenta quejarse ante los organismos correspondientes, es pasible de una sanción que nos da hasta asco. ¡Qué país, mi país….!!

Dos peliculas

Finalmente, a quienes están izando sus voces en contra de sus hermanos dominicanos, los invitamos solo a ver dos películas ambientadas en el 1994, en el continente africano, cuando el mundo fue testigo de uno de los genocidios más grande de la historia, como lo que sucedió Ruanda.

Allí, la población cansada de que se le busque una salida a la problemática étnica-cultural que había, hizo por su propia cuenta “un intento de exterminio de la población tutsi por parte del gobierno hegemónico hutu de Ruanda entre el 7 de abril y el 15 de julio de 1994, en el que se asesinó aproximadamente al 70 % de los tutsis”, ¡Una pena…..!

Allí se entiende que se produjeron asesinatos que oscilaron entre 500 mil y 1 millón de personas, además de la violencia sexual generalizada; en donde se calcula también que fueron entre 250 mil al medio de millón de mujeres, algo penosamente dantesco y que nosotros desde este humille espacio invitamos tanto a las autoridades como a la población a reflexionar.

Señores autoridades, vean dos películas que son geniales para entender hacia dónde vamos si las cosas no paran: Hotel Rwanda y Un día en Abril, dos magistrales películas que además de crudas, no retratan el panorama futuro del país, si ahora por las buenas no paramos lo que por las malas un día podría traernos funestas consecuencias.

jpm-am

NY: Decenas dirigentes de la FP endosan aspiraciones Morrobel

NUEVA YORK.- Decenas de dirigentes del partido Fuerza del Pueblo (FP) endosaron las aspiraciones de Gregorio Morrobel a la presidencia de esa entidad en el estado de Nueva York.

Lo hicieron en un acto en el que cada uno destacó el trabajo, trayectoria, liderazgo y cualidades humanas de Morrobel, quien agradeció y reprocicó los halagos.

Entre dichos dirigentes figuran los miembros de la Dirección Central de la FP, Kirsy Cabreja, Wellington Casanova, Mally de León, Luis Marte, Nilda Báez, Jaime Bruno, Roberto López y Pablo García.

Asimismo, José Fernández, Carlos Báez, Geovanny Rodríguez, Domingo Bello, Francisco Robles, Dionisio Ventura, Miguelina Fabián, José Carela, Wilfred Morfa, Nelson Toribio, Simón Velez, Maritza Rodríguez, Julia Martínez, Marco Fructuoso, Rufino González, Francisco Ortega, Griselda Batista, Lorenza Paulino, Teófilo Santiago, Teófilo Heredia, Alejandro García, Anderson Payán, Marisol Yan, Joaquín Guerrero, Juan Almánzar, César Pérez, Lorenzo Díaz, Robinson Abreu, Emilio Mesa, Felix Noé Santiago, Aura Erickson, José Reyna, Eligio Mesa, Francisco Reynoso, Radhamés Capellán, Pedro Mejía y Maira Lara.

Nilda Báez expresó que «Morrobel es un compañero excepcional y trabajador a favor de nuestra comunidad, nuestro líder Leonel Fernández y nuestro partido».

«Morrobel siempre se ha mantenido en una lucha constante por el mejoramiento de nuestros compañeros y el posicionamiento del partido, aquí y en la República Dominicana», declaró.

De su lado, Cabreja manifestó que «Morrobel es el aspirante que tiene mayor conocimiento en los temas que atañen a los dominicanos residentes en el exterior y quien puede aportar la mayor cantidad de votos a Leonel Fernández y a la Fuerza del Pueblo».

“Morrobel es el aspirante más reconocido, valorado y respetado de todos los que están aspirando en este proceso. Es el más popular”, enfatizó.

Por su parte, Bruno destacó que “Morrobel siempre ha mostrado un comportamiento humilde y ligado a la comunidad. Sus acciones expresan vocación de servicio”.

“Podemos asegurar que Morrobel es el dirigente con más cualidades para representarnos y dirigir nuestro partido en esta demarcación», subrayó.

Reynoso, quien aspira a la presidencia de la FP en Pensilvania, afirmó que «no hay forma de que Morrobel pierda en este proceso interno, ya que es el dirigente que los leonelistas queremos al frente de esta demarcación y el que mejor representa a nuestro líder».

«Morrobel cuenta con el respaldo mayoritario de las bases del partido, lo que garantiza un amplio triunfo para convertirse en el presidente de la Fuerza del Pueblo en el estado de Nueva York», resaltó.

Agregó que «Morrobel es la persona que puede aportar la mayor cantidad de votos para que Leonel Fernández y la Fuerza del Pueblo suban las escalinatas del Palacio Nacional en 2028».

El acto fue realizado la tarde de este lunes en el restaurant 809, del Alto Manhattan.