Padres, “Hablemos” nosotros

Por KATIUSKA SUAREZ DE VARELA

 

La educación sexual de nuestros hijos es responsabilidad de los padres. Es la sexualidad un tema complejo que siempre irá de la mano con un sistema de creencias de cada familia. Que el colegio tome ese poder, haga  nuestro trabajo o quiera apoyarnos, puede resultar más perjudicial que oportuno. Es un derecho que debe defenderse y respetarse.

Como madre, como psicóloga, como educadora y mujer de Fe, me siento con la responsabilidad social de tocar este tema conocido por todos en estos días,  el asunto del Proyecto de Educación sexual en los colegios, y el uso del libro “Hablemos” en el mismo.

Me apersoné a comprar el libro, y lo leí. Sorpresa, asco, dolor, impotencia, rabia…podría escribir muchas emociones mas sentidas al leer los planteamientos, ejercicios y propuestas del mismo. Sobre todo ya que cada objetivo de cada tema, esta dirigido a adolescentes y jóvenes.

Al leer el manual, pues eso parece más que un libro, daría la impresión de que lo que se dice de que este es un manual para “facilitadores” y no un libro de texto, podría ser cierto. Pero ahora hago la pregunta, ¿A quien van a facilitar los “facilitadores lo propuesto en el manual, “Hablemos”? Acaso no es a los adolescentes y jóvenes. ¿Cuál es la gran diferencia? 

Cada tema, con sus objetivos, todos dirigidos a adolescentes y jóvenes, sus ejercicios y hojas de trabajo. Objetivos en algunos casos muy buenos e informativos, como en la información reproductiva, enfermedades de transmisión sexual, y uno que otro objetivo de prevención adecuada para la población en cuestión.

Pero, sin embargo, estos temas son uno o dos, el grueso de la información va más bien dirigida a otros temas aberrantes, extremadamente explícitos e innecesarios para ser tratados en adolescentes y jóvenes. Erotismo, posiciones sexuales, autoexploración, fantasías  sexuales, métodos anticonceptivos que hasta yo desconocía.

Para ilustrar lo que digo, citaré solo uno que otro ejemplo, vale aclarar que en los objetivos de ambos ejercicios se especifica al facilitador que las actividades van dirigidas a adolescentes y jóvenes(12 años en adelante).

Pág. 156

Ejercicio 7.3 

Cito:

-“A continuación la persona que conduce la actividad hace una demostración del uso correcto del condón utilizando un pene de goma para exposición.

 -Al terminar solicita a los/las participantes que opinen sobre la demostración recién realizada. Luego solicita a parejas voluntarias que pasen al frente a realizar iguales demostraciones sobre el uso correcto del preservativo. Y así continua hasta que una buena parte de los/las participantes demuestren sus capacidades para colocarlo correctamente”.

O por ejemplo este ejercicio:

Pág.488

Ejercicio de la hoja de trabajo, 3

Cito: 

-“Liste sus principales fantasías sexuales en orden de frecuencia y sin importar su preferencia sexual”.

Entre las páginas 247-272 se trata la identidad y roles de género, planteando a los jóvenes un listado de opciones de preferencias sexuales, como buenas y válidas. Pareciera más que Educación sexual, una Educación de identidad de género y preferencias sexuales.

Es cierto, como muchos argumentan por ahí, que nuestros jóvenes andan muy mal informados por las redes sociales, el Internet, el medio, los amigos. Y que nos sorprenderían las cosas que ven y saben.

Pero el que ellos ya estén teniendo relaciones a temprana edad, que sean promiscuos o lo que quieran argumentar, bajo ningún concepto es razón para que entonces redactemos un manual de cómo hacer lo que consideramos no propio para su edad,  de manera mas cuidadosa y correcta. ¡Por favor! Es como que ahora todo el mundo se este lanzando del puente y como se están lanzando, en vez de persuadirlos les elaboremos un manual de cómo lanzarse adecuadamente.

De ahí a que éste sea el argumento para solapar el que en los colegios, lugar donde asisten familias con sistemas de creencias diversas, donde el fin es educar de manera objetiva y con la verdad, se implemente un proyecto de educación sexual donde se les enseñe a jóvenes desde los 12 años puntos como:

Libertad de elección de parejas de un mismo género, autoexploración, métodos anticonceptivos a todos sus alumnos, promover  el ver películas eróticas, promover la libertad de elección sexual, sin importar el sistema de creencias y valores de la familia a la que perteneces. Eso no.

La educación sexual de mis hijos es responsabilidad mía y de mi esposo. No es responsabilidad de los colegios. Es un derecho que debe respetarse. Y mas aun que utilicen como base en la educación sexual de los alumnos el manual «Hablemos» o algo similar como parte de un curriculum académico.

Estoy a favor de que se imparta educación sexual, que se oriente a los jóvenes, a  nivel de cambios en la anatomía de los cuerpos, aparatos reproductivos, y hasta en relaciones afectivas.

Educar a nuestros hijos en por qué las relaciones sexuales en edades tempranas no son recomendables, explicar cuales pueden ser las consecuencias frente a una relación sexual a destiempo e irresponsable es mejor opción y debería ser nuestro enfoque, el razonarles el por qué no deben hacerlo a temprana edad.

Las instituciones educativas no están para suplir los roles y responsabilidad de nosotros los padres. Educar en valores y  en sexualidad es responsabilidad de nosotros los padres y tutores del adolescente y los jóvenes. No debe ser en el colegio que nuestros hijos conozcan la honestidad y el respeto. No es en el colegio que deben saber sobre su sexualidad. No es en el colegio que deben aprender de Dios. Es en casa, de la mano de nosotros los padres.

Despertemos padres del letargo de dejar que otros hagan nuestro trabajo. No hay nada más importante ni legado mayor que podamos dar a nuestros hijos que calidad y tiempo.

Así como muchos defienden sus posturas a una sexualidad abierta, sin fronteras, donde todo es permitido, donde nada es nada y todo es todo; así nosotros los padres ,con otro tipo de creencia y sistema de valores, deberíamos defender nuestra postura. Pero sobre todo asumir nuestra responsabilidad y rol de educar a nuestros hijos. No cedan ese derecho.

Papás abramos los ojos, y defendamos nuestro derecho de educar en este tema Yo soy responsable de como quiero educar a mis hijos en ese aspecto. Padres, seamos responsables y «hablemos» nosotros con nuestros hijos. La sexualidad es tema de la familia, no permitas te quiten ese derecho

mentoria.orientacion@gmail.com

@amarloquetengo

 

ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
27 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios