Otras ruedas cuadradas

imagen
EL AUTOR es economista, ex director de la Oficina Nacional de Planificación (ONAPLAN) Reside en Santo Domingo.

Si usted trabaja un conjunto de materiales diez horas en un día y obtiene una rueda cuadrada, no ha hecho nada útil que permita satisfacer necesidades. A eso es lo que califico como “rueda cuadrada”. Lo grave es que esos materiales y las horas de trabajo pudieron utilizarse en producir otro bien capaz de resolver algún problema.

Los gobiernos dominicanos, desde la independencia en 1844, han construido muchas ruedas cuadradas.  La principal ha sido no ser capaces de establecer una democracia real.

De una manera u otra, en las mismas constituciones  aparece uno o más artículos que discretamente hacen depender del Presidente de la República los otros poderes del Estado.  Al eliminar la independencia de estos últimos, quedan subordinados también al Presidente los otros principios de la democracia, soberanía del pueblo y respeto a la Constitución y las leyes.

La Constitución actual, oficializada en el 2010 y modificada en el 2015 para introducir la reelección presidencial, contiene varios artículos que, con inteligencia, transfieren todo el poder del Estado al Presidente de la República, a pesar de que un gran número de profesionales,  principalmente abogados, califican esta Constitución como “la más avanzada de Iberoamérica». Observemos algunos ejemplos de lo que constituye una rueda cuadrada:

a).- El hecho de que en el país, en más de 176 años de independencia, no ha sido  posible legitimar la democracia.

b).- Que la República esté dividida en 2 naciones: una que oferta a la vista un gran crecimiento económico y físico del cuál se benefician pocas familias, y otra  que padece  desigualdades económicas, sociales, de género y rural que perjudican a un alto porcentaje de la población dominicana.

c).- Que se ejecuten leyes Electoral y de Partidos que permiten que los políticos actúen como empresarios y los empresarios como políticos.

d) Cuando, en contradicción con el artículo 196 de la Constitución que ordena el desarrollo regional, los gobiernos construyen túneles, elevados, teleférico, preciosas avenidas y puentes y se olvidan de los sistemas sanitarios y pluviales, plantas de tratamientos, imbornales, vertederos de basuras adecuadamente operados, dando como resultado ciudades preciosas por arriba y asquerosas por debajo, contaminando lagos ríos, mares y a los seres humanos.

f).- Cuando los gobiernos por décadas construyen obras de crecimiento físico que de nada han servido para contrarrestar el desbordamiento de ríos, lagos y mares cuando se producen fuertes aguaceros, pero no han podido mejorar el tránsito vehicular. (Debieron  equilibrar las inversiones ejecutando también un programa de pequeñas, medianas y grandes presas, sistemas de riego que acumulen el agua cuando llueve y la distribuyan en tiempos de sequías).

g) Al asignar el 4 por ciento del PIB a la educación para que se construyan edificios, se realice tanda extendida, compras de alimentos, computadoras etc. sin requerir un plan educativo que indique en qué se gastarán esos ingresos y enfatice en el diseño de un novedoso modelo que mejore sustancialmente la calidad educativa.

h) Cuando se ejecuta una ley para proteger y desarrollar el medio ambiente y los recursos naturales, pero se viola al permitir tala indiscriminada de árboles, extracción irracional de arenas y piedras en los ríos y explotación minera contaminante.

Los gobiernos deben entender que el pueblo los elige para que en sus gestiones cumplan con satisfacer sus derechos fundamentales de: a) seguridad alimentaria, b) suministro de agua, c) servicios de salud y sanidad, d) seguridad social, e) vivienda digna, f) educación, g) empleos, etc, establecidos en la Constitución y las leyes y no, para que construyan ruedas cuadradas.

Gracias.

Compártelo en tus redes:
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
0 0 votos
Article Rating
guest
1 Comment
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Luis De New York
Luis De New York
4 Años hace

Sr. Mangual. Usted debe de revisar el parrafo ,b, de su alticulo. Haiti es el segundo socio comercial de RD. Ademas, nos provee de mano de obra barata. Me gustaria que usted ampliara mas sobre dicho parrafo. Usted es planificador.