Imprescindible el consenso

imagen
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.

Semanas atrás, cuando el presidente de la Junta Central Electoral, doctor Julio César Castaño Guzmán, convocó a directores de medios y líderes de opinión a un encuentro con el pleno de la organización, el propósito se orientaba a recabar apoyo para impulsar una ley de partidos, fundamental para regir la vida interna de esas organizaciones y fortalecer la institucionalidad democrática.

Parecería ocioso que se busque apoyo para la ley más reclamada por todos los lideres políticos, organizaciones de la sociedad civil, gremios empresariales y la más amplia y variopinta colección de opinadores de radio, televisión, prensa escrita y redes sociales, pero una cosa es clamarla y otra muy distinta es tener la madurez de pactarla.

En el fondo una parte de la clase política la asume en el discurso, pero la repele en los hechos, porque se trata de autoimponerse controles, de renunciar a prácticas caudillistas y despóticas, que se critican cuando la cometen los otros, pero a las que se intenta  justificar cuando toca practicarlas.

El poder de las cúpulas no volverá a ser el mismo y miles de personas ejercerían su militancia  empoderados de derechos que eran permanentemente desconocidos, y con partidos más transparentes e institucionalizados, producirán políticos y servidores públicos más comprometidos con la sociedad.

El peor escollo que tiene la ley de partidos es que solamente puede ser aprobada producto de un consenso, que ningún partido, aunque cuente con mayoría holgada en ambas cámaras puede imponer, porque como orgánica requiere de una mayoría especializada que nadie tiene.

Se alega que lo propio ocurría con la modificación constitucional para permitir la reelección presidencial, y que la voluntad del sector dominante de un partido bastó para lograrla en un abrir y cerrar de ojos.

He explicado que hubo dos factores que contribuyeron a que la mayoría que tenía el Partido de la Liberación Dominicana se ampliara a la dos terceras partes requerida: 1-La división del Partido Revolucionario Dominicano, con la formación del Partido Revolucionario Moderno, se quedaba en el limbo con una matrícula congresional que unida a la mayoría peledeísta completaba cómodamente los votos necesarios, y esto por otro factor: 2-El apoyo de la matrícula reformista que para esos fines actuaba como aliada del presidente Medina.

La matrícula de diputados del PRD se ha achicado y tanto el PRM como el PRSC han advertido al PLD que no permitirán que se construya una traje a la medida con el ley de partidos, en conclusión, sin un consenso que involucre al PRM y sus aliados, no está la mayoría que se requiere.

La otra opción es que el PLD se las ingenie con métodos non sanctas y conquiste la mayoría requerida, el resultado sería de un descrédito tal que más vale la difícil situación con las que tendríamos que enfrentar de nuevo elecciones en todos los niveles.

Se podría sugerir que lo haga pactando con la sociedad al margen de partidos que dicen querer una ley de la que temen como el Diablo a la Cruz, pero eso no es garantía de que no se produzca una grave crisis, porque los sectores de la sociedad civil quieren empujar sus temas de agenda sin asumir compromiso.

He puesto varias veces el ejemplo de que el presidente Medina planteo los tres causales para permitir en desembarazo complaciendo la agenda liberal de entidades feministas que fueron las primeras en salir a vociferar consignas contra su gobierno por el caso Odebrecht.

of-am

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
8 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
martina marcel
martina marcel
6 Años hace

ESTE **** DEBE DE ESTAR FELIZ .TODOS SUS LADRONES QUERIDOS ESTAN EN SUS CASAS

ROJHITO
ROJHITO
6 Años hace

Pregunto , y es que no saben ,o, no quieren opinar sobre el tema????…

Manuel Pena
Manuel Pena
6 Años hace

Este carajo es tan patetico, habla como que esta viviendo en la Luna, igual que como todo trepador social, cree que como vive en Naco ya es de Naco y se acabo, Pues no tu como todo este grupo de trepadores PLDeistas son una farsa corrupta y danina. Y ni hablar de sus dignidades que no tienen, no se ganan ni siquiera lo que se comen.

Tranquilo-Quieto
Tranquilo-Quieto
6 Años hace

Julio, se que este no es el tema pero quería felicitarte. Se que estás feliz porque ya están en su casa los últimos 2 de los acusados de dar y recibir los sobornos de la Odebrecht. Se que te sentirse dolido cuando a muchos de tus amigos le hicieron la injusticia» de questionarles su honestidad y fueron llevados a la carcel. Si te sirve de consuelo toma refugio en saber que ningunos de tus canchanchanes volverán a ver el,interior de una celda nunca más.

Rosa Fernandez
Rosa Fernandez
Responder a  Tranquilo-Quieto
6 Años hace

Ja ja ja ja tu ta quillao porque no te dejan hacer lo que quieres con este tollo mediatico……ni tranquilo y mucho menos quieto pues te te escondes bajo un seudonimo.

Tranquilo-Quieto
Tranquilo-Quieto
Responder a  Rosa Fernandez
6 Años hace

Hahahahahaha…..que irónico tú comentario. Tú referiendote de hablar bajo un seudónimo cuando eres un hombre y te haces pasar por mujer Carlitos. Yo vi tu profile de FB y se ve claramente que naciste nombre y estás en Texas (lo más seguro de manera ilegal) llevando a cabo la transición de hombre a mujer. A parte de usar el nombre de «Rosa» usas el de «Carlitos Rvg» y el de «Manny.» Pero nada, felicidades a ti también. Se que estás feliz porque dos de los tuyos salieron libres y tampoco pagaran por crímenes.

LUIS ESTEVEZ
LUIS ESTEVEZ
6 Años hace

julio martinez poso, comenta en el zol,quien se robo la carretera cruce de manga las matas de sta cruz copey por donde se exporta todo el guineo que se cosecha en el pais, y el 35 por ciento de el arroz que se consume en rep dom y todo lo que se comercializa en dajabon

musurete
musurete
6 Años hace

Rosite
Rosite
No te deje atrapar de un negre
Pa que no lo gate to en el ginecologue