OPINION: Carta abierta al Ministro de Cultura
Este martes 27 de julio, la Comunidad Dramatúrgica Dominicana, CODRAMA, en representación de la dramaturgia nacional, entregó una carta abierta dirigida al Ministro de Cultura Eduardo Selman, a la Directora General del Libro y la Lectura, Ruth Herrera y al Director de Gestión Literaria, César Zapata, expresando preocupación respecto a la declaración desierta -por segunda ocasión- del renglón Teatro en la reciente entrega de los Premios Anuales de Literatura 2020 otorgados por el Ministerio de Cultura.
Veinticuatro dramaturgos y dramaturgas firmaron la correspondencia en la que plantean que esta situación se da por el cambio de las bases de la convocatoria realizado en 2017, mediante el cual se estableció que “Estos premios se concederán a partir de la presente convocatoria, un año a obras inéditas y, al año siguiente, a obras publicadas”. Dicen en la carta que se trata de bases “excluyentes y discriminatorias” dado que “las pocas publicaciones de textos dramatúrgicos dominicanos y las actuales bases de la convocatoria, restringen y coartan las posibilidades de participación a la generalidad de los dramaturgos y dramaturgas al premio”.
Solicitan:
1- Revisión inmediata de las bases de la convocatoria del reglón Teatro del Premio Nacional de Teatro Cristóbal de Llerena, de forma pública, abierta y democrática para una sana, transparente y consensuada modificación para mejoría del certamen.
2- Reinvertir el presupuesto de los propios fondos no usados del Premio Nacional de Teatro, declarados ambos años desiertos, en la publicación de obras dramatúrgicas dominicanas (nuevas, clásicas, antologías, rescates, etc.). Estas han de elaborarse y seleccionarse en conjunto con la comunidad teatral nacional, el Ministerio de Cultura a través de sus dependencias literarias y la CODRAMA.
3- Realizar a la brevedad un encuentro entre la CODRAMA y los organizadores del Premio para tratar asuntos e inquietudes de interés de la comunidad en torno a la premiación y la gestión literaria dramatúrgica nacional.
Las y los escritores aseguran que la dramaturgia en la República Dominicana cuenta en su historia con importantes y excelentes dramaturgos y dramaturgas de reconocimiento mundial, así como de una actividad de escritura dramática permanente y que dicha labor sobre todo es sustentada por los distintos movimientos, agrupaciones, autores y autoras teatrales independientes presentes en todo el territorio nacional. Abogan por una comunicación transparente entre las dependencias estatales y las creadoras y creadores independientes para el desarrollo de la dramaturgia en el país.