Nuestra dependencia de la mano de obra haitiana (OPINION)

imagen
EL AUTOR es abogado. Reside en Santo Domingo.

POR RANFIS RAFAEL PEÑA NINA

Recientemente me tocó participar de una discusión donde un haitiano, de manera arrogante y engreída, le enrostraba a un ingeniero dominicano que este país no podía vivir sin ellos, lo cual me irritó mucho y sin invitación previa me hice partícipe de la misma.

Mi temperamento combativo y mucho más cuándo se toca dicho tema, hice en aquél momento el ejercicio yoga del auto control, entendí que aquél escenario no era el apropiado para expresar mi sentir, por ello escojo este medio para desahogarme.

En mi querida patria chica, San Cristóbal, conocí una familia tradicional, la familia Puente, el tronco de aquella familia era un artesano de la albañileria, buscado por todo aquel que pudiera y quisiera presumir de una construcción de primera y sobre todo, un cuarto de baño y una cocina que llamara la atención de cualquier visitante, este era el más adecuado.

Siendo muy niño, le vi junto a su sobrino Jesús, enchapar el baño y la cocina de la casa de mi tía Argentina Nina de Cuevas, en aquellos sino era la mejor casa de todo el pueblo, era sin temor a equivocarme, una de las tres más llamativas de su época, situada en la Avenida Libertad.

Me lleve una gran impresión al  verles con palitos de fósforos separar aquéllas hermosas losetas de cerámica, con tal precisión que al terminar aquello era una verdadera obra de arte.

Igual sucedía con los pisos, aquellos que se hacían con figuras y colores llamativos, de los que algunas casas, como la de mis padres que aún se conservan de manera intacta.

La familia Puente fue una tradición de familia, padre, hijos, sobrinos, que encontraron en este oficio la manera digna de vivir, por ello era como una carrera de relevos, vivían decentemente y eso les motivaba seguir la tradición.

De repente, los empresarios de la construcción y sus deseos desmedidos de enriquecerse aún más, sin importar el daño colateral que le causarían a quiénes le ayudaron crecer económicamente, se convirtieron en sus enemigos, ya no se conformaban con la gran diferencia que existían entre ellos y sus trabajadores, querían aún más, aunque fuese arrebatándole parte del salario de sus obreros.

Esos que no les importó un bledo ni sus obreros ni sus familias, mucho menos el impacto de esa indeseada inmigración, de voraces seres que por demás, con un negro historial de hermandad entre los dos pueblos.

Exiliaron en el duro desempleo a miles de hermanos dominicanos, y sustituidos por enemigos históricos, que hoy se abrogan el derecho de condicionarnos a su merced, con el eslogan, Somos imprescindibles y peor aún, enarbolando la bandera del dominicano no quiere trabajar.

Después de haber humillado al obrero nacional, desalentándolos y empujándola a desistir en continuar con una competencia desleal e incapacitada en aquellos momentos que fueron aprendiendo poniéndoles un maestro de obra para enseñarles,  hoy día, los haitianos han elevado el valor de su mano de obra a niveles casi insostenibles, por saberse que no tienen mucha competencia porque los empresarios de la  construcción destruyeron  la mística y el deseos de los nuestros, fueron enterrados por empresarios avaros.

Quise con estas letras hacer un poco de historia y redimir el valor de mis compatriotas humillados más de una vez por sus propios hermanos en favor de nuestros enemigos históricos.

jpm–am

Compártelo en tus redes:
1 1 vota
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
18 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
MARCELINO DECHAN
MARCELINO DECHAN
2 Años hace

EXCELENTE ANALYSIS. ES BUENO DECIRLE A LOS IGNORANTES, ENEMIGOS DE LA PARIA Y DE LA REP. DOM. QUE ES VERDAD QUE EL DOMINICANO SALE. PERO DONDE LLEGAN TIENENM UN EXCELENTE COMPORTAMIENTO Y NO LLEGAN CRELLENDO QUE EL PAIS DONDE LLEGAN ES DE ELLOS. NO SALEN A ROBAR Y A MATAR COMO LOS HAITIANOS Y ESE MARDITO COMPORTAMIENTO QUE TIENEN DONDE QUIERA QUE BAN.

Luis De New York
Luis De New York
2 Años hace

Dr.Ranfis. Antes de verter su racismo sobre los obrero haitianos,estudie,en que sistema economice funciona la RD.para que así pueda comprender el porque,un renglón de la economía dominicana depende de la mano de obra haitiana.No es como dijo, el «supuesto» haitiano de la discusión, que el dominicano no quiere trabajar,algo que es falso.La mayor parte de dominicano que sale de país en busca de mejor condición de vida, al igual que el haitiano Sig

Luis De New York
Luis De New York
2 Años hace
Responder a  Luis De New York
  1. trabajan, tanto así, que constituyen un reglón de la economía del país. En termino general, que trabajo rechaza el ciudadano de un país? Aquel trabajo que no cubre para resolver la necesidad familiar. Creo que tanto el Dr. Ranfis, como el obrero haitiano, no comprenden que tipo de sociedad existe en sus piases.
ROSA FERNÁNDEZ MATEO
ROSA FERNÁNDEZ MATEO
2 Años hace
Responder a  Luis De New York

SIN EMBARGO, EL DOMINICANO QUE SALE DE SU PAÍS TIENE DOCUMENTOS DE IDENTIDAD! USTEDES NINGUNO TIENEN NI NOMBRE NI APELLIDO… O SE TE OLVIDÓ LUISITO QUE HASTA TÚ ESTÁS EN NY ILEGALMENTE, PUES USURPASTE UNA IDENTIDAD QUE NO TE PERTENECE ¿?DICHO POR TI MISMO HACE UN TIEMPO…ESTÁS ILEGAL EN LOS ESTADOS UNIDOS! NEGRO, HAITIANO, COMUNISTA E ILEGAL…

Raúl Valdera
Raúl Valdera
2 Años hace

EXCELENTE ARTÍCULO…¡FELICITACIONES!
BALAGUER Y TRUJILLO CONSTRUYERON ESTE PAÍS SIN HAITIANOS, ES TOTALMENTE FALSO QUE SEAN NECESARIOS

Hercules Pairot
Hercules Pairot
2 Años hace

Nuestro país no puede aceptar a tod@s los vecinos haitianos,eso es una realidad,pero debemos estar concientes que en los tiempos cuando la honorable familia Fuentes,la realidad del país era otra,el país,San Cristóbal,la Capital y otros pueblos,eran pequeños,no habían tantas construcciones como hoy,ni una agricultura de tantos frutos para exportación,ni tantos hombres jóvenes y fuertes hombres,motoconchando en las esquinas.

Hercules Pairot
Hercules Pairot
2 Años hace
Responder a  Hercules Pairot

El mercado,la economía,los empresarios,ingenieros y compañías constructors,son un sector muy influyentes y poderosos,la industria turística,empresarios agrícolas,han convertido l,desde hace algunas décadas,a los gobiernos,en un facilitador a esos poderosos intereses económicos.El Señor Fuentes,de quie escribe el buen articulista,antes llevaba su familia al hospital Pina,sus hijos estudiaban en la escuela pública,que eran buenos.Hoy pagaría Clínica y Colegios caros

Hercules Pairot
Hercules Pairot
2 Años hace
Responder a  Hercules Pairot

A todos esos factures y realidades determinantes de hoy,para que hayan tanta mano de obra extranjera,agreguemos le la irresponsabilidad de malos dominicanos,en el trasiego de ilegales al territorio dominicano.Y eso no se puede ocultar.

ASURBANIPAL
ASURBANIPAL
2 Años hace
Responder a  Hercules Pairot

El gasto en educacion y salud que exige la poblacion mas atrasada del hemisferio occidental , con una desnutricion cronica y enfermedades transmisibles que antes habian desaparecido en nuestro pais asi como la ocupacion de nichos de empleos en construccuion , agricultura, el transporte no lo aguanta ningun pais en forma indefinida

ASURBANIPAL
ASURBANIPAL
2 Años hace
Responder a  ASURBANIPAL

Sin que lleguemos a la situacion de Haiti creo que hay que odiar mucho a la Republica Dominicana para desearnos semejante trajedia con un pueblo ingrato que no tiene reciprosidad con nadie.

Hector Ramirez
Hector Ramirez
2 Años hace

Cabe destacar que con la contratación de manos de obras haitianas, los empresarios de la construcción eluden algunos pagos de impuestos y seguridad social, esa es otra de las causas

Hector Ramirez
Hector Ramirez
2 Años hace

MAS QUE LOS EMPRESARIOS DE LA CONSTRUCCION, SON MAS CULPABLE DE ESA SITUACION LAS AUTORIDADES QUE HEMOS TENIDOS, EL CODIGO DE TRABAJO DICE CRALO COMO DEBE SER DISTRIBUIDO EL TRABAJO CON RELACION A LOS EXTRANJEROS.

butifar comillas
butifar comillas
2 Años hace

El pais se esta perdiendo y nuestros empresarios siguen contratando Haitianos, haciendonos sacrificar la nacion y también haciendo al trabajador Dominicano mas haragan de lo que es.

David Castillo
David Castillo
2 Años hace

LO BARATO SIEMPRE SALE CARO. ESA MANO DE OBRA HAITIANA, SUPUESTAMENTE BARATA, MIENTRAS LA DOMINICANA ES MUCHO MEJOR Y NO TRAE EL DAÑO SOCIAL QUE ACARREA LA PRESENCIA MASIVA HAITIANA DISFRAZADA DE MANO DE OBRA BARATA. ESTAMOS AL BORDE DEL COLAPSO CARGANDO CON HAITI Y TODA ESA MANO DE OBRA, QUE NO SE CANSA DE ACUSARNOS DE MALTRATO EN VEZ DE AGRADECERNOS QUE LE QUITAMOS EL HAMBRE Y LE REGALAMOS SALUD.

ROSA FERNÁNDEZ MATEO
ROSA FERNÁNDEZ MATEO
2 Años hace

EXCELENTE Y BIEN EXPLICITO…
AHORA ESPEREMOS LOS RABIOSOS Y NAUSEABUNDOS COMENTARIOS DE ROOOSA IGOR, TULIA LA MARRANA, LUIS DE NY, PLINY EL MARICÖN, EDUARDO TANGAS, HI CAMILO EL PARAPLÉJICO, MIGUELÓN ECHAPAILLAT, FULANA, FLOR DE MAR, LUZ CLARITA, EL BORI, Y UN LARGO ETCÉTERA DE NOMBRES UTILIZADOS PARA EL PRO HAITIANISMO Y EL COMUNISMO.

ASURBANIPAL
ASURBANIPAL
2 Años hace

Usted tiene toda la razon .Balaguer mantuvo a raya al empresariado apatrida en su afan desmedido de hacer fortuna con inversiones que no pasarian la Ley de extincion de Dominio .El truco de no aplicar el 80/20 lo favorecieron los mismos ingenieros ya que si no habia dominicanos en la cuadrilla ellos podrian llamar a emigracion para no pagarles a los haitianos ahora ellos se envalentonaron y un dia veremos constructoras haitianas operando .

ASURBANIPAL
ASURBANIPAL
2 Años hace
Responder a  ASURBANIPAL

En la Republica Dominicana al igual que hoy lo hacen las ONG operadas por politicos haitianos .La Codicia no tiene limites y va por encima de vida y los bienes.

JORGE FRANCO
JORGE FRANCO
2 Años hace

Lleva toda la razón. Asi es, lamentablemente, Para los empresarios y los enemigos de nuestro pueblo, el dinero es más importante que la dominicanidad.