No hay ambiente para traer 87 mil haitianos (OPINION)

imagen
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.

Mueve a una amplia preocupación que el sector de la construcción diga que puede sucumbir por falta de obreros  destinados a laborar en la parte primaria de la obras.

El bajo salario es una de las razones por la que los dominicanos rechazan ir a poner block. Todo de  importancia  cuando se va a iniciar una construcción cualquiera, sobre todo un edificio.

Por esta razón, los constructores están pidiendo una cuota de  87 mil haitianos, para distribuirlos por cuotas entre sus miembros. Llegados  esos  haitianos, estiman, se normalizaría el mercado.

Lo ciertos es que el país debería aportar  87 mil obreros dominicanos  no calificados, para  ir a las construcciones, y no tener que ir al incierto y hasta peligroso mercado haitiano.

Sinceramente, los  constructores deben pasar revista en forma colectiva, para darse cuenta que sus preferencias con los obreros haitianos se debe a las condiciones de trabajo que tienen.

Pocos incentivos

El pago  por vender su fuerza bruta de trabajo, carece de incentivos para que los dominicanos miren a la construcción. Son salarios de hambre, esfuerzo sobre-humano, y trabajo sin futuro por el gran desgaste físico que representa.

Los constructores deben trabajar en dos aspectos, con los inmigrantes haitianos y con los dominicanos, salarios mejorados, que deberían ser integrados a este renglón industrial.

El proceso de modernización de la construcción hace que se necesiten menos obreros, pero ni aún así se puede trabajar contando únicamente con haitianos. Es difícil para el gobierno dar permiso a 87 mil brazos para construir.

Se supone que con todos los ilegales que hay en el país dedicados  a la construcción, no hay una verdadera cobertura, por lo que se presume  que también hay una deserción de haitianos de este renglón productivo.

Fue precisa la declaración  del Director de Migración en el sentido de que cualquier cuota o llegada de haitianos, o aligerar permisos de ilegales, se debe hacer en el marco legal de migración.

Con una guerra civil de baja intensidad, todo hace presumir que los problemas  continuaran en Haití, sin factibilidad de ser controlados, por lo que es imposible traer esa cantidad de personas.

Inclusive el país ha sido presionado para que permita el establecimiento de campamentos de refugiados en el territorio nacional, a lo que se ha opuesto el presidente Luis Abinadeer.

Hay dos puntos en los que hay que estar claro: no hay ambiente para aprobar la llegada al país de 87 mil haitianos para la industria de la construcción, y tiene que seguir la deportación de indocumentados.

JPM

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
11 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Alfredo
Alfredo
2 horas hace

Pero bueno, que lo cojan de los casi 5 millones que ya estan en RD. Que es lo que tanto fastidian con la migracion haitiana? Que se dejen de vaina y lo cojan de los que ya estan en RD para la falta de obreros destinados a laborar en la parte primaria de la obras. Y los que sobran que los devuelvan a su pais como lo esta haciendo USA.

Federico C
Federico C
2 horas hace

Pero si ya en Rep. Dominicana hay más de 5 millones de haitianos. ¿Más?

Raudelis
Raudelis
2 horas hace

Mientras mas se estabilice haiti, mayor y mejor sera la preparacion de los haitianos y por ende mayor sera su influencia y participacion dentro de RD !Eso es basico de manual!

antonio ro
antonio ro
20 horas hace

Constructores, con el pretexto de que los Haitianos cobraban menos, destruyeron la mano de obra nacional y son los que mas han contribuido a nuestra desaparicion como pais soberano.

elrastrero
elrastrero
22 horas hace

Nunca he estado de acuerdo con eso de que, el dominicano, actualmente, no trabaja por el bajo salario que se pagan, sea en el sector construccion o agricola. Eso es una pura falacia. El dominicano, principalmente, en zonas rurales, perdio el animo de ir aguantar sol. Solo quiere que lo mantenga o realizar labores sin ningun esfuerzo fisico. Busquese los sectores, el que trabaja, y note cuales son duros o en el sol.-

elrastrero
elrastrero
22 horas hace
Responder a  elrastrero

Con este comentario, no estoy de acuerdo con la haitianizacion. Solo estoy opinando con la verdad y viene de vivencias.-

ElDuro
ElDuro
1 dia hace

Muy bien planteado……pregunto, por que los que estan aqui ilegales, prefieren hacer otras clases de trabajos y no construccion ?? Exactamente, por los bajos salarios que ni lo mismo haitianos quieren esa linea de trabajos !!! Abusadores y vende patrias son todos esos empresarios !!!

El Veraz
El Veraz
1 dia hace

Por lo visto en la RD hay unos sectores empresariales que con tal de tener mano de obra barata y no pagar salarios aceptables están dispuestos a entregar la soberanía de la patria para llenarse los bolsillos de dinero fácil, producto de la explotación laboral.Deben saber que estos esclavizadores no les pagan seguro,ARL,ARSS, ISR ni los servicios de Salud y medicinas, todo lo pagamos el pueblo con nuestros impuestos.Estos malditos son insaciables.

Diaspora
Diaspora
1 dia hace

87,000 obreros ucranianos los reciben con los brazos abiertos y les dan albergue en sus casas.» Somos aside, y aside somos»

el observa
el observa
4 horas hace
Responder a  Diaspora

comentario fuera de lugar

taki yao
taki yao
1 dia hace

Para autorizarle la importación de esa mano de obra, debe hacerse sobre la base de muchas garantías, primero que ellos sean los responsables de la traída y regreso de los mismos, ya que si no es así, con ellos vendrán 87 mil mujeres y cada una una con 9 hijos para vivir en los peores barrios complicándolos a un mas.