Necesitamos más y mejor sociedad civil

imagen
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.

En estos días de renovación del alto funcionariado del Estado ha vuelto a escucharse la queja de dirigentes políticos, secundada absurdamente por algunos comunicadores, sobre la supuesta puja de la sociedad civil por apoderarse de cargos en el Gobierno central, sobre todo  en los organismos de control, que en muchos casos tienen el imperativo constitucional o legal  de ser dirigidos por personas sin militancia política.

Es fruto de una cultura política que ha concebido al Estado como un botín, para el reparto de cargos y canonjías, aprovechamiento de oportunidad de enriquecerse a cualquier precio, especialmente por parte de quienes “se fajan” a hacer campañas electorales. El “dame lo mío” se ha expandido de arriba hacia abajo, creando una situación que deviene en espantosos reclamos y hasta chantajes que se formulan públicamente sin el menor escrúpulo.

A consecuencia de esa cultura cada año el Estado abulta más, con nóminas y nominillas que, para colmo, ningún organismo público se atreve a certificar, por la falta de transparencia y el desorden. Un estudio del BID cuantificó los empleados en la nómina pública en 486 mil 732, a comienzos del 2019, con un incremento de 114 mil 783 en los últimos cinco años, equivalente al 31%.

A ese ritmo hoy sobrepasan los 525 mil, que si les suman 152 mil pensionados, al 2017, más de 100 mil de las nóminas municipales y miles en nominillas hasta en los distritos municipales, es seguro que rondamos los 800 mil.

Un estudio de Oxfam indica que el empleo público crece 5.2% por año, 2.8 veces más que el privado, con 61 mil 911 empleos por cada millón de habitantes, tercero más grande en la región latinoamericana, y que al 2018 el empleo público por millón de habitantes es 38.6% mayor que el promedio regional,  y 43.6% más que cinco países de América Central.

ENORME DISPARIDAD

Por cierto que en los últimos 24 años, no sólo se triplicó la nómina pública, sino que se acentuó una enorme disparidad, con salarios superiores a los del sector privado en los mandos altos y medios, sobre todo en los organismos autónomos y descentralizados donde reina un régimen de auto beneficios, que incluye espléndidas pensiones, dietas y representaciones.

El Congreso, la justicia, órganos electorales, banca estatal y superintendencias tienen regímenes especiales de salubridad, en algunos casos con seguros internacionales, y pensiones que alcanzan hasta más de 100 veces el monto de lo que reciben la mayoría de los pensionados del Estado, subido el año pasado de 5 mil 117 a 8 mil pesos.

Por esas razones es que con cada cambio de gobierno se desata un huracán de persecuciones de los cargos públicos, sobre todo de los dotados de mayores privilegios. No se puede ignorar que hasta en las naciones desarrolladas y bien organizadas la alternabilidad de gobernantes implica cambios de millares de funcionarios, no sólo del más nivel, sino también sus asistentes y personal de confianza.

Pero aquí la persecución de cargos supera los límites razonables, vinculado con la pobreza y la congelación de los salarios del sector privado y con ese 55% de los empleados que están en la informalidad.

Pero con tantos empleos, es ridículo que algunos pretendan que se despoja a los dirigentes políticos de sus derechos si no los ponen también a dirigir la Junta Central Electoral, el Tribunal Superior Electoral, la Cámara de Cuentas, la Defensoría del Pueblo y las altas cortes, lo que implica un centenar de cargos.

Como si los que militan en la sociedad civil no fueran también ciudadanos y ciudadanas y como tales llamados a dirigir los órganos de control sobre  el universo de los cientos de miles de políticos y relacionados que constituyen el funcionariado público.

Lo lamentable es que haya tan pocas instituciones y dirigentes sociales empeñados en garantizar la independencia de los órganos de control frente a un Estado tan corrompido y dilapidador. Ahora que el presidente Luis Abinader se empeña en cumplir su promesa de no llevar dirigentes políticos a los órganos de control, sosteniendo que el Estado no es un botín partidista, deberíamos ver una lluvia de comunicados de respaldo.

Que hablen al respecto las organizaciones empresariales y sindicales, que las iglesias se ocupen de algo más que de las tres excepciones a la penalización del aborto, que las universidades y los intelectuales se pronuncien por la reforma del Estado.

Necesitamos más y mejor sociedad civil para empezar a cambiar la cultura de aprovechamiento del Estado. Si lo dejamos solo a los políticos, todo seguirá igual.-

JPM

Compártelo en tus redes:
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
0 0 votos
Article Rating
guest
11 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
j guzman
j guzman
4 Años hace

hojala y lo dejen en espana por los restos de sus dias para salir de ese pro haitiano que tan dano le a causado al pueblo dominicano ya logro su bopella blanca que le balla bien en espana y no regrece nunca mas a la R D

paulina paulino
paulina paulino
4 Años hace

Que decepcion tan grande con este sr. yo creia que era serio y fue solo una bocina trabajando la botella que le dieron. Dios mio, un viejo que si se respetara le diera el chance a un joven y no a el que ya esta cumpliendo su vida util.

Jefferson Jimenez Polanco
Jefferson Jimenez Polanco
4 Años hace

Coñooo pero la verdad que este viejo se cree el mas inteligente, porque ya tiene un Cargo en el Gobierno sin dar un golpe, mas bueno que es así, dique sociedad civil, sociedad civil somos todos, siga asesorando que el Estado NO es un Botín Político y dejando fuera a los Dirigentes del PRM que en el 2024 de no cambiar su temática eh pa Fueran que VAN.

julio fernandez
julio fernandez
4 Años hace

estoy de acuerdo, entonces hay que sacar del país todos los haitianos

Ramon Penzo
Ramon Penzo
4 Años hace

O sea que para el amigo , Juan Bolívar Diaz , quien corrompe el Estado Dominicano son los políticos y no la cúpula empresarial corrupta que saquea el Estado dominicano e impone un régimen político que garantice y sirva a sus intereses . A quienes pertenecen y son los principales benefiarios de todos los negocios con las instituciones del Estado ? .

Ramon Penzo
Ramon Penzo
4 Años hace
Responder a  Ramon Penzo

Si la cúpula del PLD se pudo enriquecer en base al robo al estado eso no podía ser sin contar con un grupo de empresarios corruptos depredadores del Estado . Que alguien me diga quienes fueron los socios de Odebrecht en todos los robos y obras sobrevaloradas ?
Quines son los dueños de los grandes negocios de los combustibles ? . Quienes fueron los responsables de la explosión de gas y luego encubierto ? .

Ramon Penzo
Ramon Penzo
4 Años hace
Responder a  Ramon Penzo

Quienes son los dueños de las empresas generadoras que saquean al Estado sin producir un kilo de electricidad ? . Quienes se han adueñado de todas las empresas del Estado , las tierras , las presas e infraestructuras del país ? . Juan Bolívar sabe que es una banda de empresarios corruptos , que no quieren que los miembros del PRM y otras organizaciones políticas aliadas ocupen cargos en el Estado .

Ramon Penzo
Ramon Penzo
4 Años hace
Responder a  Ramon Penzo

Quienes son los dueños del desorden del sistema de la seguridad social y de salud del país. En cada caso de corrupción que se produce hay un empresario corruptor del Estado . Lo que pasa amigo Juan Bolívar que usted no se atreve a enfrentar a los verdaderos responsables de que en nuestro país las instituciones no funcionen y la impunidad esté institucionalizada.

Ramon Penzo
Ramon Penzo
4 Años hace
Responder a  Ramon Penzo

Desde la fundación de la republica la falta de institucionalidad ha recaído sobre una oligarquía que no permite el desarrollo de un proceso democrático de desarrollo en el país, que desde luego con el concurso de una claque de políticos corruptos y traidores al país , que si no es así , entonces quienes fueron los responsables del golpe de Estado al gobierno democrático del profesor Juan Bosh ? .

Ramon Penzo
Ramon Penzo
4 Años hace
Responder a  Ramon Penzo

En todos los hechos y desgracias que no han permitido el desarrollo de nuestra frágil democracia ha estado metida la gran oligarquía empresarial dominicana , que ahora es la dueña del Estado dominicano y no quiere que los compañeritos de la base del presidente Luis Abinader ocupen cargos en el Estado dominicano , porque el Estado es un Botín de ellos , pero no de los perremeistas .

rochy
rochy
4 Años hace

EXCELENTE ARTICULO