Mitos sobre la donación de sangre

imagen

SANTO DOMINGO.- Todos los días, miles de personas necesitan sangre para sobrevivir. Nueve de cada 10 dominicanos lo necesitarán a lo largo de su vida, ya sea por operaciones de trasplante de órganos, accidentes graves, quemaduras, tratamientos oncológicos, etc.

Sin embargo, es frecuente encontrar personas que tiene información errónea acerca de la donación de sangre.

Vanessa Ravelo, Marketing Local de Oficina y Consumo de 3M NexcareÔ, comparte algunos de los mitos más frecuentes sobre la donación de sangre:

Temor a engordar

Realidad: El acto de donación no provoca aumento de peso, sin embargo, la persona cree que para reponer la sangre extraída, debe aumentar la ingesta de alimentos, lo cual no es necesario.

Temor a quedar débil o que les hará daño

Realidad: Normalmente el organismo recupera el volumen de sangre extraído a las 72 horas, si la persona goza de buena salud y cumple con los requisitos de donación. Además, la donación de sangre beneficia al organismo ya que inicia la activación de la médula ósea produciendo células sanguíneas de una manera más activa, es decir, un donante regular mantiene el organismo en constante generación de sangre nueva, la cual se intensifica después de cada donación por lo que los órganos y tejidos se mantiene mejor oxigenados

Temor a infectarse con el material utilizado

Realidad: Para la extracción de sangre se usa material nuevo para cada donante y el personal aplica medidas de bioseguridad, por lo que no se tiene el riesgo de infectarse con el material utilizado.

Temor a las agujas

Realidad: Es normal sentir dolor al momento de la punción y dependerá de la tolerancia al dolor de cada individuo, pero el proceso de salida de la sangre hacia la bolsa no es doloroso.

El tipo de sangre es “común”

Realidad: No importa el grupo sanguíneo, para ser donante voluntario de sangre, únicamente tener el deseo de salvar vidas y acercarse a cualquier banco de sangre o colecta móvil y realizar la donación. El grupo sanguíneo O positivo es el más frecuente en la población a nivel mundial y por esta razón  son los donadores con este tipo de sangre los que más se necesitan.

No se puede donar si se tienen tatuajes o aretes

Realidad: Las personas que se han efectuado perforaciones cosméticas o tatuajes deben esperar 12 meses para poder donar sangre.

Este 14 de junio se celebró el Día Mundial del Donante de Sangre. Se necesita aumentar el número de donadores voluntarios en un país donde de los 1.4 millones de personas que deben serlo únicamente participan 3,000 dominicanos.

La Cruz Roja Dominicana y 3M realizaron cuatro jornadas de donación de sangre en Farmacia Carol, 3M y Distribuidora Corripio para inspirar a que 500 dominicanos salven vidas al convertirse en donadores voluntarios.

La sangre recolectada durante las jornadas fue donada al banco de sangre de la Cruz Roja para salvar a personas con cáncer, leucemia, mujeres con complicaciones obstétricas, personas con traumatismo causado por accidentes y muchos más.

SANGRE

jpm

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
1 Comment
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios