Los ex izquierdistas y el liderazgo ciudadano

Es innegable que  los niveles de participación y concienciación de la población dominicana  para presionar, denunciar y exigir  a las autoridades gubernamentales  que trazan y conducen políticas públicas han ido creciendo de manera consistente e interesante.

Cada día que pasa son más los ciudadanos y ciudadanas que se integran a través de las redes sociales y movilizaciones en las calles a pedirles a los gobiernos de turno y sus funcionarios buen comportamiento, respecto a las leyes y al dinero del pueblo.

Pero hay un elemento, que a mi entender,  podría dañar este esfuerzo continuo  de la población por construir y fortalecer un espacio de ciudadanía responsable y es la infiltración de algunos actores y sectores que están llenos de resentimientos y frustraciones. ¿Por qué digo esto? Veamos.

Después del  desmembramiento del sistema socialista y el fin de la Guerra Fría, esos sectores y actores a que me refiero y que no es necesario mencionar por sus nombres, al  quedarse sin discurso lo que han hecho es  penetrar  a esos espacios ciudadanos  como una manera de no perder  vigencia y mitigar sus amarguras.

Pero esos mismos  sectores y actores  que en otrora abrazaron ideas socialistas y que predicaban hasta la saciedad que la revolución estaba a la vuelta de la esquina , hoy en día y de buenas a primera,  están promoviendo y defendiendo  temas  de la agenda del mismo sistema ideológico y político que los derrotó: El Capitalismo.. ¿No resulta sospechoso, amigos lectores?

Pero llama la atención aún más que esos  ex izquierdistas de  todas las  denominaciones y colores se  movilicen en las  calles, en los medios comunicación,  las redes sociales y la sociedad civil y otros colectivos ciudadanos  defendiendo y  promoviendo temas que  son del interés de las grandes potencias. Increíble…

Cómo de aquella defensa fervorosa al comunismo, al derecho a la igualdad social, a la tierra, la equidad, la justicia social, distribución justa de las riquezas, han pasado de manera vergonzosa a promover y defender  temas como el  medio ambiente y los recursos naturales, la transparencia,  la institucionalidad y la justicia.

De manera que, la incorporación de esos sectores  y actores que quedaron huérfanos de discurso y trabajo  luego de la muerte de la guerra fría y el comunismo, a los movimientos sociales y a la corriente del  ejercicio de ciudadanía responsable  que está naciendo en la República Dominicana  debe ser vista con ojerizas.

La población y el liderazgo ciudadano  que ha venido construyendo este hermoso  instrumento de defensa y desahogo social  deben estar alerta para evitar cualquier tipo de infiltración que resulte nociva para los fines que fue concebido. Quiero un liderazgo ciudadano y comunitario sano, vigoroso  y crítico.

Quezada.alberto218@ gmail.com

ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
7 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios