Ley de Finanzas tras tres años de presupuesto rectificativo en Haití
Puerto Príncipe.- Tres años después de operar con un presupuesto rectificativo sin ajustarse a la realidad, según expertos, Haití aprobó una Ley de Finanzas por unos 198 mil 700 millones de gourdes (mil 806 millones de dólares).
El presupuesto nacional 2019-2020 salió a la luz el 5 de junio, ocho meses después del inicio del año fiscal y cuatro antes del próximo ciclo, en un contexto político, social y económico difícil, agravado por la actual crisis sanitaria, reconocieron las autoridades.
El monto total representa un incremento de 36,4 por ciento de su predecesor, y privilegia al Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Comunicaciones con una partida de 26 mil millones de gourdes (unos 236 millones de dólares), poco más del 13 por ciento.
Por primera ocasión, el gobierno incluyó compromisos financieros con entidades estatales, como la subvención de la Empresa de Electricidad de Haití y productos petroleros, que contarán con fondos de 25 mil 600 millones de gourdes (casi 233 millones de dólares).
Por su parte, la intervención pública recibió 22 mil 900 millones de gourdes (208 millones de dólares), seguido de la cartera de Salud, con una asignación de 21 mil 600 millones de gourdes (más de 196 millones de dólares).
La partida más sorprendente fue la del Ministerio de Agricultura, Recursos Naturales y Desarrollo Rural, por un valor de seis mil 700 millones de gourdes (casi 61 millones de dólares), lo que representa 3,4 por ciento del presupuesto nacional.
Varias organizaciones agrícolas criticaron los bajos montos, contrapuestos con los recientes discursos el presidente Jovenel Moïse para relanzar la agricultura y limitar la hambruna que puede generar la pandemia de la Covid-19.
Por su parte, el Parlamento que cesó sus funciones en enero pasado tras vencerse su mandato sin realizar elecciones, recibió unos seis mil millones de gourdes (poco más de 54 millones de dólares).
La distribución monetaria otorgó al poder ejecutivo el 94,8 por ciento del presupuesto, mientras el legislativo y el judicial recibieron 3,1 y 0,8, respectivamente. Todas las organizaciones independientes suman el 1,3 por ciento del monto total, y en la última categoría figura la Universidad Estatal de Haití con el 0,64 por ciento, una disminución de mil 380 millones de gourdes (unos 12,5 millones de dólares).
Pese a que el presupuesto ajustó varias partidas, que usualmente provocaban un déficit fiscal, el consejo de ministros prevé que el actual ejercicio se caracterizará por una disminución de 3,6 por ciento de la actividad económica, tras el descenso del 1,8 por ciento registrado en 2018-2019.
A este escenario se suma la inflación media anual del 22,6 por ciento, más de cinco puntos porcentuales de lo registrado en 2018-2019.
of-am