Laura, Covid-19 y crisis política protagonizan titulares en Haití

imagen

Puerto Príncipe, 30 ago.- Los efectos de la tormenta tropical Laura que castigó a Haití el domingo pasado, junto a la situación de la pandemia y la incipiente crisis política, protagonizaron titulares en la semana que concluye hoy.

Laura azotó con fuertes vientos e intensas precipitaciones el territorio nacional, y hasta la fecha dejó 31 fallecidos y ocho desaparecidos, en la más reciente evaluación de la Defensa Civil.

Sin embargo, las autoridades estiman que estas cifras no son concluyentes, pues aún siete días después del paso del fenómeno meteorológico, varias comunas permanecen aisladas e incomunicadas por las inundaciones.

A mediados de semana, un vuelo de reconocimiento coordinado por el Centro Nacional de Operaciones de Emergencia reveló los severos daños, principalmente en los departamentos Oeste y Sudeste, las dos regiones más afectadas.

Al menos dos mil 320 viviendas fueron dañadas, seis mil 272 se inundaron y 243 resultaron completamente destruidas. Además, las autoridades aún no localizan a ocho personas e igual número sufrieron lesiones.

En medio de este complejo panorama, el gobierno sigue lidiando con la Covid-19, que en la última semana enfermó a 111 personas, para un total de mil 861 contagiados y cobró la vida de otras cinco, elevando a 201 el número de fallecidos.

En el mismo periodo, 296 personas superaron la enfermedad, por lo que la tasa de recuperación rebasa el 70 por ciento, mientras la letalidad se sitúa en el 2,46 por ciento.

Por su parte, sectores opositores reiteraron el rechazo a los planes electorales del presidente, Jovenel Moïse, quien anunció comicios para octubre de 2021.

También criticaron la injerencia de Estados Unidos en los asuntos internos del país, luego que alentara al gobierno a completar los órganos electorales.

Varias plataformas críticas al actual mandatario subrayaron que los comicios no serán posibles mientras el jefe de Estado continúe en el poder, e insisten en un periodo transicional para redefinir los fundamentos de la sociedad y el sistema político.

En medio de las tensiones, que amenazan la precaria estabilidad política, maestros de la enseñanza pública continúan en las calles y rechazan el reinicio del curso escolar, mientras exigen antiguas demandas como el aumento salarial y el cobro de pagos atrasados.

of-am

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
0 Comments
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios