La violencia intrafamiliar y los homicidios

Las principales causas de muertes en la República Dominicana son riñas, hechos violentos e intercambios de disparos, dentro de los cuales están los feminicidios, donde cada día perecen al menos una mujer por causas de conflictos familiares según datos del 2017, muchas veces causados por el alcohol, la drogadicción, problemas económicos de manutención de los hijos por parte de los padres, los celos, el analfabetismo y la incomprensión entre parejas.

Para la cifra de homicidios ocurridos de enero a marzo de 2017, donde murieron343 hombres y 71 mujeres, equivalentes a un total de 414, el Observatorio de Seguridad Ciudadana (OSC-RD) proyecta que la tasa de asesinatos al final del año será de 16 homicidios por cada 100 mil habitantes. Para el enero-marzo del 2018 ocurrieron 325 homicidios, 89 menos que mismo periodo del 2017, se espera la tendencia siga en baja.

 Muchos especialistas en familia creen que los problemas que afectan el hogar están en primer lugar la situación económica, siendo uno de los principales factores que inciden para que una pareja llegue a la separación, luego sigue una secuencia, como  son los pleitos por la paternidad o custodia de los hijos; los desacuerdos para establecer el pago de manutención de los hijos y la asignación de los días para que los hijos visiten al padre o a la madre según sea el caso, así como los problemas que surgen una vez las parejas encuentran nuevas parejas.

Según la Oficina Nacional de Estadísticas los homicidios ocurridos en la República Dominicana han ido disminuyendo de manera general, en el año 2012 ocurrieron 2,268, en el 2013 la cantidad de 1,990 en el 2014 fueron 1,810, en el 2015 fueron 1,680, en el 2016 fueron 1,616 y en el 2017 alcanzaron unos 1,590. Al menos 26,760 personas han sido asesinadas en los últimos 12 años y tres meses (2005 al 2017), para un promedio de 2,185 por años.

Las estadísticas contenidas en el portal del Ministerio de Interior y Policía muestran que el 44 % de los crímenes correspondió a causas derivadas de la convivencia, mayormente riñas y rencillas. La delincuencia implica el 30 % de los homicidios del país, sobre todo los robos y atracos. Han muerto 6 mujeres cada mes en los últimos 14 años por violencia de género en RD.

El factor económico es fundamental, pues cuando falta el dinero es causa de disgustos entre las parejas, siendo estado situación de mayor problema para el hombre, que muchas veces debe dejar el hogar a la mujer con el cuidado de los hijos, pero siempre quiere seguir presente y vigilante para controlar con que tipo de pareja se junta la ex mujer, lo que puede también traer conflictos que originan desenlaces fatales. La separación trae muchas dificultades materiales y psicológicas, que deberían tratarse con un especialista, pero muchas familias no tienen el dinero y otros no están en disposición de acudir.

La asignación de la manutención del padre para que la madre cuide los hijos causa conflictos porque siempre el hombre no está en disposición con pagar una pensión en base a porcentaje del sueldo, sino en base a las necesidades de los hijos y nunca quieren que la mujer se beneficie de esos recursos ni mucho menos se favorezca la nueva pareja. Esa situación si no se maneja con cuidado también puede traer consecuencia negativa. Lo peor sucede cuando el hombre no tiene trabajo para cumplir.

Los conflictos entre ex – parejas se agudizan cuando tienen que ponerse de acuerdo para asignar los días de visitas, ya sea de la madre porque el padre es el custodio y de parte del padre cuando la madre es la custodia de los hijos. Lo correcto es que ninguna de las dos parejas pase a retirarlo a la casa de la ex – pareja, sino que se auxilien de algún familiar para que pase a buscarlo el día que les toca y así evitar los conflictos.

Hay otros problemas que varían de acuerdo a la clase social que pertenece la familia y estos son bastantes complicados porque están relacionados con la repartición de bienes materiales y en esos niveles los conflictos duran mucho más tiempo en resolverse porque hay que acudir a los tribunales para que sea un juez que determine los bienes familiares y los que le corresponde a cada uno; que también sino se manejan bien pueden terminar de manera trágica.

La desigualdad es una relacion injusta entre los que mas tienen y los que menos tienen. Con este punto de vista se entiende mejor la exclusion y sus consecuencias sociales, asi como la dolorosa  pobreza en que viven muchas familias y mucho mas la situacion de familias sin hogar. Todo esto en contraste con la acumjulacion de riquezas y la falta de igualdad de oportunidades para los debiles. Sinceramente, creo que esas razones son la verdadera respuesta a la violencia intrafamiliar.

En estos párrafos nos hemos limitados a determinar las causas y parte de las consecuencias, pero no hemos visualizado una solución a este problema, que es parte muy importante de la cadena de homicidios que ocurren en nuestro país y en otras partes del mundo. Sin embargo, creemos que la solución está en el respeto, la educación y la tolerancia con que deben manejarse las relaciones entre parejas.

of-am

ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
0 Comments
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios