La política en Santiago: Monchy Rodríguez
La inusual queja pública de Monchy Rodríguez atribuyendo a su adversario Fernando Rosa una supuesta manipulación de la opinión pública en la lucha por la candidatura a alcalde de Santiago por el PLD, lo exhibe a la defensiva en la batalla mediática que es actualmente una competencia electoral.
Monchy, miembro del Comité Central del PLD igual que Fernando, es un político de los pies a la cabeza, intenso, agresivo, buen polemista y con un excelente discurso, pero mediáticamente muy mal manejado como aspirante a candidato a alcalde de Santiago.
El emplazamiento que acaba de hacer Monchy a Fernando para que en diez días hagan una encuesta que establezca cual tiene mayor simpatía entre los votantes de Santiago, es sencillamente insólito e inexplicable en un político que todos atribuyen una gran sagacidad.
Tengo la impresión de que desde el principio Monchy no comprendió bien que hoy día las competencias electorales son más batallas mediáticas y de creación de percepciones, que trabajos directos con posibles votantes internos y externos. Hoy día, ese es un error imperdonable.
El Centinela Digital publicó en varias ocasiones detalles sobre las notables diferencias en la labor de manejo de opinión pública existentes entre Monchy Rodríguez y Fernando Rosa, que son los dos que exhiben mayores fortalezas en la disputa por la candidatura a alcalde de Santiago por el PLD.
Antes de lanzarse, Rosa invitó a su casa a un grupo de 15 líderes de opinión de Santiago para dialogar sobre su iniciativa, hizo lo mismo con los reporteros y camarógrafos y, finalmente, realizó un encuentro similar con los comentaristas alineados con el PLD.
¿Qué significa invitar a una persona a tu casa?. Cercanía, confianza, valorar positivamente al invitado y virtualmente comprometerse con él. Aparte de eso, integró un equipo de comunicación y adquirió los equipos necesarios para librar la batalla en los medios de comunicación.
Hoy día en los programas de televisión se reciben imágenes y textos de absolutamente todos los movimientos de Rosa, lo que combinado con el contacto directo con los comentaristas y productores, a muchos de los cuales sigue invitando a su casa, da resultados verdaderamente positivos.
¿Cómo es posible gastar cuantiosos recursos en “cantarle y bailarle” a Monchy y no en un equipo de comunicaciones que esté en condiciones de librar la batalla mediática que significa una competencia por la candidatura a alcalde de Santiago?
¿Cómo es posible que nada de las exitosas actividades que realiza Monchy en los tres distritos electorales del municipio de Santiago llegue a los medios de comunicación?
Los que tenemos programas de televisión sabemos que los lunes y los jueves llega un mensajero a los canales con las imágenes, los textos y los audios (todos debida y profesionalmente editados) con las actividades de Fernando Rosa.
Lo que me estraña es que Monchy Rodríuez fue sub-director de Información, Publicidad y Prensa del gobierno del PLD que inició en 1996, tiene buenos amarres y experiencia en los medios de comunicación. ¿No sabía que lo que libraría con Fernando sería una batalla esencialmente mediática?
He querido referirme a este tema porque tengo la impresión de que la queja pública de Monchy está íntimamente relacionada con el manejo mediático de la lucha que libra con Fernando Rosa, en la cual también cometió el error de marginar a la gobernadora Aura Toribio.
¿Fue la encuesta de Herrera y Asociados que le puso “la tapa al pomo”? No hay dudas de que los resultados de esa encuesta, en la que Fernando aparece con un 11 por ciento por encima de Monchy, alarmaron y creo que hasta asustó.
El hecho es que la firma Castaños y Asociados le hizo una encuesta a Monchy en el mes de octubre con buenos resultados para él, pero la debilidad mediática que hoy causa estragos originó que la cobertura, las opiniones y los comentarios fueran sumamente limitados.
Una situación radicalmente distinta ocurrió con los resultados de la firma Herrera y Asociados, que logró un resonante impacto en la opinión pública. ¿Dónde hay que buscar el origen de esa diferencia?. Sin dudas, en las estrategias de comunicación.
Es que la estrategia de comunicación política de Fernando es más efectiva que la de Monchy, lo que provoca que Rosa logre mejores resultados mediáticos con todo lo que hace. No se trata exclusivamente de la encuesta, sino de la actividad proselitista diaria que realiza cada uno de ellos.
Tengo la convicción de que Monchy está perdiendo una batalla esencial en política: “la percepción”. Por supuesto, la percepción no es suficiente para ganar un proceso electoral, sea interno o en la población en general.
Estoy convencido de que no se trata de que Fernando esté “manipulando la opinión pública”, sino de que la estrategia de comunicación de Monchy ha sido muy ineficiente frente a la de Rosa. Creo firmemente que eso provocó esa “pifia” de Rodríguez.
Monchy, Fernando y Aura Toribio tienen un acuerdo firmado para la realización de la encuesta entre ellos tres el 27 de frebrero del año que viene. Emplazar, como hizo Monchy, a que se haga ahora crea una gran confusión porque se puede interpretar como debilidad y desesperación.
No me explico cómo los asesores de Monchy no reflexionaron primero antes de abocarse a hacer un planteamiento público tan peligroso como ese. “Mente fría”, ante todo. ¿Qué se esconde realmente detrás de ese emplazamiento de Monchy?.
No sé si estoy equivocado, pero percibo que se siente a la defensiva mediáticamente. Me limito, eso sí, a hablar de manejo de opinión pública porque es “en ese mundo” que estoy involucrado y hasta me apasiona.