La comunicación en la familia

imagen
EL AUTOR es médico y abogado. Reside en Santo Domingo

Con el paso de los años, el hombre ha ido creando nuevas cosas y perfeccionando sus logros tecnológicos y científicos. Esto ha sido evidente, sobre todo, en las nuevas tecnologías de la comunicación. Hoy en día contamos con una amplia red de información y medios de comunicación sofisticados, que nos permiten enterarnos en vivo de lo que sucede en el mundo y comunicarnos al instante con cualquier persona al otro lado de la tierra en dos o tres segundos y escucharla con la misma nitidez con que oímos a alguien que nos llama estando en la misma ciudad.

Pero hemos usado estos nuevos inventos humanos en desmedro de la comunicación directa, que no solo implica palabras dichas o escritas, sino que, además, toma en cuenta los gestos, las mímicas, la mirada y otros muchos detalles que, en ocasiones, dejan entrever el interior de la persona y, por tanto, expresan mucho más que las palabras, que de manera intencionada pueden usarse para ocultar detalles, para mentir o, simplemente, para disimular la indiferencia.

Al parecer hemos adquirido el convencimiento de que lo importante es comunicarse, sin que importe la forma en que se haga. Muchas veces nos olvidamos de la comunicación y el lenguaje como poder que tiene el hombre para expresar sus sentimientos, para dar a entender sus ideas, sus convencimientos y permitir a su interlocutor conocer sus interioridades. Así como, a su vez, dar oportunidad a otros de hacer lo mismo con nosotros. Esto es, mantener un nivel de comunicación adecuada, lo que es vital en una familia.

En la relación familiar, los pensamientos e ideas deben expresarse en forma de diálogo horizontal, con amor y con voluntad de crear una verdadera comunicación, la cual se establece cuando nos transmitimos unos a otros sinceramente el acervo de sentimientos y los conocimientos que poseamos, como vehículo para solidificar las relaciones en la familia y la búsqueda de solución a cualquier problema que amenace con agrietar estos vínculos.

El hombre no tiene la capacidad de vivir solo y aislado. La vida humana se forma a través de interrelaciones y el vehículo de estas es la palabra, que en la interioridad de la familia debe ser siempre hablada. Sin el poder de la comunicación oral no podríamos expresar los momentos cruciales que debieron ser enfrentados y superados por la pareja ni aquellos que constituyeron momentos de ensueños en la relación y estos son los que dan sentido grato a la vida humana.

Hoy es común ver los miembros de una familia reunidos en la sala de su casa cada uno entretenido con su celular chateando con amigos o revisando mensajes recibidos, pero indiferentes a la proximidad física de los otros miembros de la familia y desaprovechando la dicha de esa oportunidad magnífica para conversar entre sí y expresar libremente sus ideas, sus logros, sus propósitos, sus preocupaciones, sus temores y ansiedades.

El colmo

Incluso se ha llegado al colmo de escribir al familiar que se tiene al lado, en vez de dirigirse a él directamente con palabras. Y lo que es peor aún, se tiene la costumbre de utilizar un lenguaje deformador de nuestra lengua, cargado de abreviaturas y palabras inexistentes, que no expresan ideas, sino que resultan carentes de sentido lógico.

Es cierto que la escritura es la capacidad distintiva del hombre de los demás seres vivientes, que son capaces de comunicarse mediante ruidos de intensidad diferente, de pensar, pero incapaces de transmitir sus pensamientos de manera escrita. Pero hay que pensar en el lenguaje puro, elegante y con corrección ortográfica, de otro modo se antojaría que se trata de intentos infructuosos de especies menos dotadas que el hombre.

No es que esté en desacuerdo con el uso de los celulares y otros medios de comunicación, sino con que estos sustituyan la comunicación directa entre los miembros de una familia. Si se arraigan estas costumbres negativas, los familiares terminarán siendo verdaderos desconocidos entre sí y esa no es la idea que llevó a conformar familias y, del conjunto de las mismas, una sociedad.

jpm-am

Compártelo en tus redes:
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
5 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
ASURBANIPA
ASURBANIPA
1 mes hace

Muy buen artículo sobre la familia ya que la comunicación entre cuerpos qué de la proximidad como es la sincronizados del ritmo cardíaco y de las ondas cerebrales no se da a traves del monitor como reveló la neurocientifica Nazaret Castellanos.
Otro experimento entre dos poblaciones dentro de ellas una italiana que tenis bajos índices de eventos cardíacos enfermedades vasculares con otro grupos humanos vecinos pero de distintas costumbres con

ASURBANIPA
ASURBANIPA
1 mes hace
Responder a  ASURBANIPA

Altos índice de eventos cardíacos luego de descartar todas las posibles causas como medio ambiente y alimentación llegaron a la conclusión que la única causa de la baja incidencia de eventos cardíacos era la cercanía de los lazos familiares en las familias italianas

SOUTHBRONX
SOUTHBRONX
1 mes hace
Responder a  ASURBANIPA

?????!!!!?????,what??

3ra.Tanda
3ra.Tanda
1 mes hace

Excelente trabajo ,como nos tiene acostumbrados el Doctor doctor Peña Nina.Feliz y saludable 2025.
Es así,hasta en la recién pasada cena de Navidad,sentados en la mesas hogareñas, mientras comían,la mayoría allí reunidos,supuestamente para compartir,ni comían las ricas comidas preparadas con amor por la mamá o la abuela,por estar pendientes de las redes.
Penoso.

Mildred Li
Mildred Li
1 mes hace

Mi querido Dr. Peña Nina un abrazo de año nuevo y felicitación por éste artículo tan interesante, desafortunadamente los tiempos han cambiado producto de la tecnología, a los niños recién nacido los padres le dan el celular para entretenerlos, ignorando que ya le estan inyectando la dosis de adicción que provocan estos equipos, ya no hay valores.